Serra de Prada-Castellàs ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) / Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial |
---|---|---|---|
Cataluña
|
Terrestre | 2006 | 3.745,81 ha |
Descripción
Estas sierras forman parte de la lámina cabalgante de Boixols y están compuestas principalmente por calizas de plataforma interna (Barremiense-Aptiense inf.)
Espacio que destaca por su importancia paisajística y de conexión entre dos zonas de gran interés natural: el río Segre y la sierra del Cadí. Abundan las alisedas (Alnus glutinosa) y los prados de alpinos y piornales (Cytisus purgans), así como formaciones forestales bien conservadas de bosque maduro de pino laricio (Pinus nigra ssp. Salzmanii); en las laderas de solana y rocosas aparecen formaciones xerotermófilas estables de boj (Buxus sempervirens) y en los curso de agua aparecen típicas saucedas y fresnedas de ríos alpinos (Salix elaeagnos).
Se puede encontrar fauna característica de ríos pirenaicos de aguas limpias con rica presencia de invertebrados, anfibios y aves de gran interés comarcal. Los bosques albergan una rica comunidad de aves y mamíferos forestales como el pito real, el pito negro, el urogallo, águila calzada y perdicera, el gatomontés o el corzo por citar algunos.
En sus los valles comprendidos dentro de este area podemos encontrar cangrejo de río..
Normativa
- Acuerdo GOV/150/2014, de 4 de noviembre, por el que se declaran zonas especiales de conservación de la región biogeográfica mediterránea, integrantes de la red Natura 2000, se aprueba su instrumento de gestión, y se autoriza al consejero de Territorio y Sostenibilidad para poder actualizar los anexos 2, 3 y 4 del Acuerdo GOV/176/2013, por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la región biogeográfica alpina, integrantes de la red Natura 2000, y se aprueba su instrumento de gestión. DOGC 6744 de 06/11/2014
- Acuerdo GOV/150/2014, de 4 de noviembre, por el que se declaran zonas especiales de conservación de la región biogeográfica mediterránea, integrantes de la red Natura 2000, se aprueba su instrumento de gestión, y se autoriza al consejero de Territorio y Sostenibilidad para poder actualizar los anexos 2, 3 y 4 del Acuerdo GOV/176/2013, por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la región biogeográfica alpina, integrantes de la red Natura 2000, y se aprueba su instrumento de gestión. DOGC 6744 de 06/11/2014
- Acuerdo GOV/112/2006, de 5 de septiembre, por el que se designan zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y se aprueba la propuesta de lugares de importancia comunitaria (LIC). DOGC 4735 de 06/10/2006
Código | Nombre del Hábitat |
---|---|
11483 | Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia) |
11507 | Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos |
11521 | Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.) |
11522 | Formaciones montanas de Genista purgans |
11524 | Matorrales arborescentes de Juniperus spp. |
11537 | Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia)(*Parajes con notables orquídeas) |
11544 | Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) |
11557 | Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos |
11558 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica |
11571 | Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion |
11574 | Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae) |
11584 | Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia |
11590 | Pinares (sud-)mediterráneos de pinos negros endémicos |