Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

Nombre Figura de protección Descripción
L'Albufera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la costa mediterránea junto a la ciudad de Valencia, L'Albufera es una gran laguna costera alimentada por arroyos, ríos y acequias. Está compuesto por aguas dulces permanentes, un cinturón costero arenoso y arrozales. El humedal es excepcionalmente biodiverso, conteniendo más de 2.000 taxones diferentes, con una notable representación de especies endémicas y amenazadas. Hasta 45 especies animales diferentes que se encuentran en la zona están amenazadas, muchas de ellas aves acuáticas. El número total de aves acuáticas alcanza un promedio de 80.000
Leer más
El Hondo Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Situado en medio de tierras de cultivo intensivo cerca de la ciudad de Elche, El Hondo está compuesto por dos grandes embalses, llamados Levante y Poniente, y sus humedales asociados. El humedal fue creado en la década de 1920, cuando se construyeron los embalses utilizando métodos tradicionales, aprovechando la morfología natural de la zona, para proporcionar agua para el riego. Los métodos de construcción dieron como resultado lo que hoy es un humedal muy natural que alberga casi 400 especies diferentes, muchas de ellas de interés nacional. Es especialmente
Leer más
Lagunas de La Mata y Torrevieja Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El humedal está formado por dos lagunas muy situadas a lo largo de la costa mediterránea. Separadas por una franja de tierra, tienen niveles de salinidad significativamente diferentes; la laguna de Torrevieja se ha utilizado como salina desde el siglo XIII, a diferencia de la laguna de Mata, que recibe regularmente agua dulce de las montañas cercanas. Esta característica permite una fauna y flora muy diversa, con hasta 400 taxones diferentes que incluyen varias especies endémicas y amenazadas. Las especies de aves son especialmente importantes para el sitio, con
Leer más
Salinas de Santa Pola Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El sitio es un extenso complejo de salinas y marismas en la costa mediterránea. La parte costera, separada del mar por dunas de arena y playas, fue reconvertida en 1900 para la producción intensiva de sal, mientras que la parte interior es menos salina y transformada, con marismas y pozas temporales. Estos dos tipos diferentes de hábitat contribuyen al alto valor de la biodiversidad del humedal: 32 especies de plantas y animales de los humedales que se encuentran aquí están amenazadas y diez especies son endémicas. De estos, el humedal alberga una de las
Leer más
Prat de Cabanes-Torreblanca Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El Prat de Cabanes-Torreblanca es un ejemplo representativo de las marismas que se encuentran a lo largo del golfo valenciano en la costa mediterránea. Se formó a través de una sedimentación a largo plazo que condujo al crecimiento de un cinturón costero de arena y grava que lo aisló lentamente del mar. El sitio está compuesto por el cinturón costero, una zona pantanosa con aguas temporales y permanentes, y abanicos aluviales. El agua dulce subterránea y el agua de mar se mezclan en la marisma, proporcionando una variedad de niveles de salinidad dentro del humedal
Leer más
Real Sitio de San Ildefonso - El Espinar Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la vertiente noroccidental de la Sierra de Guadarrama al sur de la provincia de Segovia. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Macizo de Anaga Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en el noreste de la isla de Tenerife en las Islas Canarias. Alberga una importante diversidad faunística con reptiles, aves y peces, y en particular invertebrados presentes en gran número, con 1.900 especies registradas. Formada por cuatro espacios naturales protegidos, un Parque Rural y tres Reservas Naturales Integrales, además de espacios que forman parte de la Red Natura 2000, incluyendo una Zona de Especial Protección para las Aves y Zonas de Especial Conservación. (https://en.unesco.org/biosphere/
Leer más
Torcal de Antequera Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Predominan las calizas, rocas con más de 150 millones de años, formadas por sedimentos marinos sensibles a la erosión. La acción de la lluvia, la nieve y el viento sobre este material han moldeado este característico paisaje. Sus cuevas y simas configuran un entorno idóneo para la práctica de la espeleología. Algunas de ellas, como la del Toro y la Marinaleda, albergan huellas de la presencia del hombre en el Torcal desde la Prehistoria. (https://www.juntadeandalucia.es/
Leer más
Sierra Espuña Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Presenta un paisaje forestal dominado por pino carrasco (Pinus halepensis) con comunidades vegetativas de carrascales en umbrías de calizas y dolomías, jarales en sustratos metamórficos y vegetación freatófila de ramblas y barrancos. Existen unas 915 especies de flora vascular inventariadas, 96 se encuentran protegidas a nivel regional, y unas 200 especies de vertebrados. Entre los invertebrados destacan 9 ortópteros endémicos del Sureste Español, y entre los lepidópteros el endemismo ibérico Aricia morronensis y el murciano Cupido carswelli. (
Leer más
Tablas de Daimiel Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Las Tablas de Daimiel son un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, antaño característico de la llanura central de nuestra Península. Es un ecosistema complejo que mezcla las características de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño. Estos desbordamientos, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno, llevan emparejados el
Leer más
Meseta Ibérica Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en la frontera norte de España y Portugal. Incluye una gran variedad de paisajes, elementos orográficos y diferentes usos del suelo. Las altitudes en esta zona varían desde los 100 metros hasta los 2.000 sobre el nivel del mar. El área contiene muchas especies emblemáticas, algunas de las cuales han sido objeto de proyectos de conservación. El área incluye un patrimonio construido que se remonta a la época romana y la Edad Media. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Monfragüe Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Monfragüe, con 18.396 ha, fue el primer espacio protegido de Extremadura. Se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979, tras varios años de lucha para evitar que las plantaciones de eucaliptos aterrazaran y eliminaran el matorral y bosque autóctono, hábitat de gran cantidad de fauna amenazada. Monfragüe se ha ido consolidando como un verdadero santuario para observar aves. La posibilidad de declarar Monfragüe Parque Nacional se planteó desde principios de los años 90, alcanzándose dicha categoría en Marzo de 2007 (Ley 1/2007 de 2 de marzo; BOE No 54 de 3 de
Leer más
Montaña de Riaño y Mampodre Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Enclaves montañoso con un alto interés botánico, zoológico, geológico, geomorfológico, paisajístico y cultural. Los hayedos son el bosque principal del espacio, ocupando preferentemente las laderas de umbría, sobre suelos profundos y frescos. Los robledales albares han quedado relegados a las laderas de solana, sobre suelos sueltos y profundos. Es también reseñable la existencia de sabinares que se sitúan sobre descarnados suelos al sur del espacio y los encinares, en las solanas sobre roquedos calizos. (
Leer más
Tejo-Tajo Internacional Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la parte occidental de la Península Ibérica compartida entre España y Portugal, con el río Tajo como eje principal. La zona se caracteriza por un relieve abrupto y bajas altitudes. La vegetación del lugar se compone principalmente de formaciones de alcornoques y matorrales, así como de zonas de cultivo y pastos. La fauna es típicamente mediterránea e incluye muchas especies raras. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Ponga Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés