Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Costa del norte de Fuerteventura Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar se sitúa en la costa norte de la isla de Fuerteventura, en el municipio de La Oliva. La zona presenta dunas, playas arenosas y bajíos costeros. La zona a proteger se extiende por la costa, desde El Tostón o Cotillo, donde se inicia la costa del malpaís, hasta llegar a un punto próximo al núcleo de Corralejo. Ésta es recortada a causa de los brazos de lava que penetran en el mar, con bajos fondos, rocas y farallones. Destacan la pequeña península del Faro de El Tostón, que forma la caleta de El Marrajo, y la playa de Majanicho, Punta Tiñosa, la más
Leer más
Vallebrón y valles de Fimapaire y Fenimoy Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona, situada hacia el centro del sector norte de la isla, en los municipios de La Oliva y Puerto del Rosario, abarca un conjunto montañoso que se inicia con pequeñas y aisladas elevaciones, para seguir con una serie de pequeños conos que culminan en Montaña Escanfraga. Al Sur del conjunto anterior hay una serie de valles en U, la mayoría sin cabecera bien definida, y separados por una sucesión de cuchillos y morros paralelos; se trata de los valles de Fenimoy, Finapaire y Vallebrón. Todos estos valles son muy evolucionados, formados en épocas de abundantes
Leer más
Llanos de La Corona y Tegala Grande Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona se sitúa en la parte este del sector central de la isla de Lanzarote. Concretamente, se localiza al pie de los lomos que descienden de Las Nieves, y limitado al Oeste por la montaña de Guanapay que lo separa del núcleo de Teguise; extendiéndose en un amplio llano que penetra en el macizo de Famara por la vega de San José. Hacia el Sur-Sureste, aparece ligeramente inclinada hasta enlazar con la terraza litoral, sin solución de continuidad; corresponde en gran parte a un manto de lavas de la Serie II, emitidas desde la zona de Guanapay. El lugar aparece
Leer más
Llanos de La Mareta y cantil del Rubicón Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona propuesta se sitúa en el suroeste de la isla. En concreto, se localiza en el municipio de Yaiza, y abarca los llamados Llanos de La Mareta y un tramo de costa acantilada de la zona del Rubicón. Los Llanos de la Mareta se extienden hacia el Sur por Los Monturrios Pardos, que dan lugar a algunas hoyas que se sitúan en un área pedregosa, en la que apenas crecen algunas plantas, y por lo que carece de condiciones agrarias; es lugar de pastizales, de tal manera que abundan los nombres locales con referencia a animales, como Hoya de las Yeguas, de las Vacas, de
Leer más
Espacio marino de la zona occidental de El Hierro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino situado al oeste de la isla de El Hierro y se extiende por el norte desde la costa de Sabinosa hasta la punta del Verodal y el faro de Orchilla. Este es el punto más occidental de la isla y del territorio estatal. La zona continúa hacia las inmediaciones de la playa de Lines, en el conocido Mar de Las Calmas, que conforma su límite meridional. Esta importante extensión marina incluye varias bajas y roques, destacando entre todos ellos el roque de El Barbudo en el extremo suroeste, y los de La Sal y del Arco de La Tosca en el sector norte. Por su
Leer más
Espacio marino de los Roques de Salmor Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Los roques y las bajas presentes son el resultado de la erosión del acantilado costero próximo, conocido con el nombre de riscos de Tibajate, situados en el norte de la isla de El Hierro. La punta de Arelmo es el punto más saliente de dicho acantilado y se encuentra frente a los Roques de Salmor, donde destacan por su tamaño el roque Chico y el roque Grande. Al igual que ocurre en el resto de la isla, los fondos son rocosos y de origen volcánico. Su situación en la vertiente norte hace que estén a merced de los vientos alisios dominantes y otras inclemencias
Leer más
Espacio marino del norte de La Palma Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que rodea la mitad septentrional de la isla de La Palma. Se extiende desde el norte de Santa Cruz de La Palma por el sector oriental de la isla, hasta pocos kilómetros al norte del pueblo de Tijarafe, en el sector occidental. En toda esta franja predominan los acantilados de origen basáltico de gran altura (media de 200 metros), surcados por grandes barrancos en cuyas desembocaduras se han formado pequeñas playas o calas. También son abundantes los roques marinos, entre los que destacan por su tamaño los de Santo Domingo, Las Tabaibas y El Guincho
Leer más
Espacio marino de La Gomera-Teno Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que comprende las aguas costeras de la isla de La Gomera, así como las aguas interinsulares entre esta última y el noroeste de Tenerife, concretamente entre la costa occidental del macizo de Teno y el acantilado de Los Gigantes. En general, el litoral está dominado por importantes acantilados al pie de los cuales abundan los derrubios, bajas y roques marinos de reducido tamaño, así como grandes barrancos en cuyas desembocaduras se encuentran pequeñas calas y playas. Parte de la extensión de la zona se beneficia del abrigo que le brindan tanto el
Leer más
Espacio marino de los Acantilados de Santo Domingo y Roque de Garachico Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino situado al norte de la isla de Tenerife y conformado por la franja marina litoral que se extiende desde el Roque de Garachico hasta los roques de San Juan de la Rambla. Se trata de una zona marina expuesta a los vientos predominantes y a las fuertes condiciones meteorológicas marinas. En ella existen varios roques marinos y la costa aledaña está dominada por grandes acantilados, apareciendo algunos núcleos de población en los sectores más propicios.
Leer más
Espacio marino del Roque de la Playa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino de pequeña extensión, en torno al Roque de La Playa, en el norte de la isla de Tenerife. Tanto el fondo como la costa adyacente se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados.
Leer más
Espacio marino de Anaga Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino de pequeña extensión, entorno a los Roques de Anaga. Tanto el fondo como la costa aledaña se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados jalonados de playas en las desembocaduras de los barrancos.
Leer más
Espacio marino de Mogán-La Aldea Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino junto a la franja costera del suroeste de la isla de Gran Canaria. Tanto el fondo como la costa aledaña se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados, jalonados de playas en las desembocaduras de los barrancos.
Leer más
Espacio marino de La Bocayna Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que se extiende entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura, y circunda la isla de Lobos. Las profundidades máximas alcanzan los 1.500 metros, aunque existen zonas, en la plataforma, de menos de 50 metros de profundidad. Dada su gran extensión, la costa presenta mucha variación en su morfología: playas, acantilados de mediana extensión, zonas de coladas recientes, así como algunos núcleos turísticos importantes.
Leer más
Espacio marino de los Islotes de Lanzarote Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino entorno a los islotes del Archipiélago Chinijo, al norte de la isla de Lanzarote, y que se extiende hacia el noreste englobando, así, una importante extensión de aguas pelágicas. Su orientación hace que estas aguas estén fuertemente influenciadas por las duras condiciones meteorológicas. En las costas adyacentes aparecen playas, bajas rocosas y acantilados de mediana extensión, por lo general, así como dos núcleos urbanos.
Leer más
ZEPA Banco de la Concepción Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona en torno a un monte submarino, el cual se alza desde los 2.541 m de fondo hasta los 170 m, y se sitúa a 71 km al noreste de la isla de Lanzarote. En el pasado debió tener una parte emergida. Dada su dilatada edad geológica, finalmente quedó sumergida por la erosión. Los afloramientos de aguas profundas, causados por las corrientes marinas generales, convierten el espacio en una zona de elevada productividad en el contexto canario.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés