Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Los Jameos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
L`illa de Canet |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
L`illa de Fluvià |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
L`illa de Sant Antoni |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
L`illa de Sapinya |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Llacuna de la Tancada |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Con gran diversidad de relieves y paisajes que se reflejan en todos los ámbitos: flora, fauna, climatología, historia y folklore, el principal responsable es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses que, son aptos para la pesca y actividades recreativas. Sobre todo destaca la humedad proveniente de la costa, que forma bosques de niebla en valles estrechos y profundos denominados canutos. Los suelos de arenisca, que han favorecido el alcornocal, albergan quejigos y roble andaluz en las zonas más húmedas. ( Leer más
|
Península de Llevant |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
El Parque Natural está ubicado en el noreste de la isla de Mallorca, abarcando parte de los municipios de Artà, Capdepera, Sant Llorenç y Santa Margalida. Tiene una extensión de 17.111,48 hectáreas (10.917,27 ha terrestres y 6.194,21 ha marinas), de las cuales más de 2.700 hectáreas son de titularidad pública. Incluye las cimas de mayor altitud de las sierras de Llevant (Talaia Freda, 564 m; bec de Ferrutx, 519m; puig des Porrassar, 491 m; puig d’Alpare, 487m; puig de sa Tudossa, 441 m). Las reservas naturales de Cap de Ferrutx y Cap des Freu, en los términos de Leer más
|
Bonal del Cerro de los Barranquillos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Bonal del Morro de la Parrilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Bonal el Alcornocal |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Bonales de Puebla de Don Rodrigo |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Bonal del Barranco del Chorro |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Bonal del Barranco de Zarzalagorda |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
El río posee una riquísima gama de comunidades ligadas a los sistemas acuáticos: juncales, prados húmedos, nenúfares, saucedas, choperas, que contrasta con la paramera: sabinares albares, pinares, tanto formaciones naturalizadas de pino negral como naturales de pino pudio, que constituyen el límite occidental para esta especie, sin olvidar los tomillares. Los paredones calizos albergan una importante flora casmofítica a la par que sirven de refugio a una riquísima comunidad ornítica (buitre leonado, alimoche, búho real,…). Junto a este valor natural no se puede Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés