Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Cueva de los Naturalistas |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Cascadas del Huesna |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Conformado por una serie de cascadas que surgen al arrojar el río Huéznar sus aguas sobre unas formaciones calizas conocidas como travertinos. A lo largo de estos pequeños saltos de agua, el río recorre su cauce con aguas cristalinas y bajo un espectacular bosque galería donde abundan sauces y fresnos. Existencia de otras especies vegetales como el madroño, el durillo o el arrayán. Acoge una rica variedad de fauna con especies como la garza real, el mirlo acuático, el martín pescador, el azor, la nutria, el galápago leproso o la trucha. ( Leer más
|
Cueva de la Canaleja |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Cueva de origen endokárstico, con una longitud de 70 m y una profundidad de hasta 13 m y de un área de protección en torno a la misma ocupada por hábitats encinares, quejigares y arbustedas espinosas. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES4240013) Leer más
|
Costa da Morte |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Tramo de costa expuesta que incluye a los siguientes enclaves: Marismas de Baldaio, Islas Sisargas, Ensenada de A Insua, Laguna de Traba, Cabo Vilán y Cabo Fisterra. Marismas de Baldaio y Ensenada de A Insua albergan interesantes poblaciones de aves acuáticas invernantes, aunque sin alcanzar cifras importantes. Los abruptos acantilados de Islas Sisargas y Cabo Vilán concentran a la práctica totalidad de las colonias de Gaviota Tridáctila (Rissa tridactyla) y Arao Común (Uria aalge) de España. Islas Sisargas también alberga la pricipal colonia de Gaviota Sombría ( Leer más
|
Complexo litoral de Corrubedo |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Sistema dunar de gran interés geomorfológico, con una de las mejores representaciones de duna móvil del litoral cántabro-atlántico. Acoge poblaciones nidificantes de Chorlitejo patinegro y Alcaraván común que presentan importancia regional. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES0000313) Leer más
|
Corrales de Rota |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Comprende una pequeña franja de océano atlántico y playa. Parcelas usurpadas al mar que representan una forma tradicional de aprovechar los recursos. Rota, trasladó esta actividad construyendo arcaicas piscifactorías. Aquí entran peces, sepias y pulpos cuando sube la marea, que quedan atrapados en estas jaulas de piedra cuando baja. Se capturan con aperos tradicionales. Entre sus muros construidos con areniscas y lumaquelas del sustrato, se marisquean erizos, camarones y cangrejos, siendo famosos los ostiones y percebes. Existen también especies de áreas rocosas o Leer más
|
Corredor del Río Guadalupejo |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Corredor Pinares del Río Tiétar |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Costa Ártabra |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Alberga una gran diversidad de elementos paisajísticos que incluye a los siguientes enclaves: Serra da Capelada, lagoa y areal de Valdoviño y lagoa de Doniños. Serra da Capelada es un complejo geológico de gran interés formado por rocas básicas y ultrabásicas, con cantiles costeros de hasta 500 m de desnivel y matorrales aerohalinos de Erica vagans y Ulex maritimus, zonas de encharcamiento temporal y algunas turberas. La laguna de Valdoviño alberga 1.000 aves acuáticas durante el período invernal y presenta una notable extensión cubierta por vegetación palustre. Leer más
|
Costa da Mariña Occidental |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Litoral cantábrico, de costa recortada y en general abrupta, que cuenta con una buena representación de hábitats litorales. Presenta diversos islotes (Farallóns, Ansarón, da Cal, Coelleira) en los que se localizan colonias de aves marinas y las únicas parejas reproductoras de Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus) existentes en Galicia. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1120017) Leer más
|
Costa da Morte Norte |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Tramos de costa mixta básicamente expuesta y semiexpuesta. Incluye una gran diversidad de hábitats que abarcan desde zonas estuarinas y sedimentarias como las marismas de Baldaio y la ensenada de A Insua, medios insulares y acantilados como las islas Sisargas, cabo Vilán, y medio lacustre como la laguna costera de Traba. Los abruptos acantilados de las islas junto con Cabo Vilán, concentran a la práctica totalidad de las colonias de Gaviota Tridáctila y Arao Común de España. La isla Sisarga Grande también alberga la principal colonia de Gaviota Sombría de España. Leer más
|
Costa da Vela |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Acantilados costeros con presencia de Cisto salvifolii-Ulicetum humilis y Crithmo-Armerietum pubigerae. Sistema dunar con dunas terciarias con Iberidetum procumbentis. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1140010) Leer más
|
Costa de Dexo |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Costa expuesta y acantilada cubierta por matorrales aerohalinos. Zona de nidificación de aves marinas (Phalacrocorax aristotelis y Larus cachinnans) y rupícolas (Apus melba). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1110009) Leer más
|
Costa de Ferrolterra-Valdoviño |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
El entorno de la laguna de Valdoviño presenta buenas extensiones de Crucianellion maritimae y brezales secos de Erica vagans y Ulex maritimus. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES0000258) Leer más
|
Costa de Hiscaguán |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Constituido por una franja acantilada de basaltos antiguos de unos 10 Km de longitud y 200 m de altura media. El perfil costero es muy irregular, con varias desembocaduras de barrancos donde se acumulan aluviones, entre farallones completamente verticales y numerosos roques aislados, testigos del retroceso del litoral. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7020015) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés