Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Tufia |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Roque de Gando |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Juncalillo del Sur |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
![]() |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Charco del Conde |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Charco en la costa de Valle gran Rey formado por un entrante de mar flanqueado por arrecifes. En varios lugares en torno al charco se acumula una delgada banda de arenas negras y una exuberante vegetación de tarajales. Las poblaciones de Tamarix, que se alternan con otras plantas halófilas como el balancón, constituyen el recurso natural más relevante de este sitio, aunque también se pueden observar aves limícolas, sobre todo en los arrecifes costeros más externos del espacio. El límite de este espacio está demarcado por un área urbana que ha hecho retroceder con Leer más
|
Jinámar |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Interián |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Paisaje acantilado con un importante piedemonte en su base, que se adentra por un barranquillo intermedio (barranco de los Guardias). El escarpe marca la antigua línea de mar, antes de que nuevas erupciones hubieran formado la actual isla baja. La vegetación se compone de matorrales, donde las tabaibas -en las zonas más bajas del espacio- y las plantas rupícolas -en las más escarpadas-, constituyen la flora dominante. En el piedemonte del risco destacan especies representantes de antiguos bosques termófilos en sus facies más húmedas, como palmeras (Phoenix Leer más
|
Laguna de Alboraj |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Laguna de Caracuel |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Formado en una depresión resultante de explosiones volcánicas subterráneas originadas por el acercamiento de magmas a la superficie. Es la laguna principal de un complejo lagunar. La diversidad e interés de las formaciones vegetales que aparecen en la laguna le confieren una especial importancia desde el punto de vista botánico. En función del nivel de agua que fluctúa sensiblemente según el régimen de lluvias, pueden encontrarse interesantes comunidades vegetales que se modifican estacionalmente según varía la profundidad de la masa de agua y que sustenta una Leer más
|
Las Salinas de Fuencaliente |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Los Jameos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Bonal del Cerro de los Barranquillos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Bonal del Morro de la Parrilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Bonal el Alcornocal |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Bonales de Puebla de Don Rodrigo |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés