Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Aralar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Aralar es una de las áreas montañosas más importantes del territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, a causa de su extensión, altitudes, valores naturalísticos e incidencia paisajística. La cota más elevada corresponde al Irumugarrieta (1.427 m), situado en territorio navarro cercano al límite con Gipuzkoa. Superan también los 1.400 metros otras cimas como Aldaon y Ganbo, y el núcleo del macizo (casi todo dedicado a pastos) supera los 1.200 m en una extensa superficie.
El paisaje interior de Aralar está marcado por intensas manifestaciones kársticas y Leer más
|
Araxes ibaia / Río Araxes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Ibai hau Nafarroan sortzen da, Beteluko hirigunearen inguruan, hain zuzen. Bailara, Gipuzkoako lurraldean jada, Aralar mendigunearen eta ekialdeko Uli-Orexako mendien astean dago sarturik. Populazio sakabanatuko eta landa giroko hirigune txikiak biltzen ditu. Industriak eta hirigune handiak ibaiaren azken zatietan soilik daudenez, azpiegitura handien gabeziaren ondorioz ekologia balio handiko harana da, Araxes ibaia bera ardatz duelarik.
Haraneko egungo landarediari dagokionez basoa da nagusi eta landaredia naturaleko orbain ugari aurki daitezke: pagadiak Leer más
|
Leitzaran ibaia / Río Leitzaran |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El lugar comprende unos 55 kilómetros del cauces y riberas del río Leizaran, junto con sus principales afluentes, entre la antigua estación de ferrocarril de Plazaola -entrada en territorio guipuzcoano desde Navarra- y las proximidades de la localidad de Andoain. Se trata del principal afluente del Oria.
El río discurre por un valle angosto con pendientes muy fuertes, de uso predominante forestal. A lo largo de sus orillas se instala un bosque galería, en general estrecho debido a la casi ausencia de vega de inundación. Sin embargo, la continuidad y estructura Leer más
|
Ulia |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se trata de un tramo litoral muy accidentado, con diversas puntas y ensenadas (Monpás, Atalaundi, Arando, Ilurgita o Murgita...). Los acantilados, muy abruptos, tienen importantes desniveles (Faro de la Plata: 163 m, de los cuales 100 son prácticamente verticales). El área queda aislada de la ciudad de San Sebastián por el monte Ulia, zona de esparcimiento y de una calidad y singularidad paisajística notables.
Desde el punto de vista geológico, el conjunto del monte Ulia es parte de la "formación Jaizkibel". Los materiales son areniscas masivas con cemento Leer más
|
Urumea ibaia / Río Urumea |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El río Urumea discurre a lo largo de 57 km desde su nacimiento en el extremo noroccidental de Navarra hasta su desembocadura en las proximidades de la ciudad de San Sebastián; 33 de ellos corresponden al territorio guipuzcoano. El espacio seleccionado engloba desde la entrada del río en Gipuzkoa hasta el núcleo de Hernani, con un total de 11 km entre las cotas 70 y 20.
El tramo seleccionado como LIC discurre por materiales paleozoicos como pizarras y areniscas en la cabecera, para dar paso posteriormente a otros de origen cretácico como margas, calizas y Leer más
|
Aiako harria |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Macizo montañoso situado en la zona nororiental de Gipuzkoa. Se trata de un terreno abrupto, con cotas que superan ligeramente los 800 m de altitud. El río Bidasoa ejerce de borde oriental del espacio.
Se pueden distinguir varios sectores por sus características ambientales. La parte sur está mayoritamente cubierta por bosques naturales y plantaciones forestales, con rasos destinados al pastoreo. La zona central abarca el macizo granítico de Aiako harria, referencia paisajística de primer orden en un amplio entorno y de características singulares debido a su Leer más
|
Jaizkibel |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El monte Jaizkibel es un importante accidente orográfico de la costa vasca por sus dimensiones, altitud (547 m) e incidencia en el paisaje ("corredor San Sebastián-Irún). La elevación montañosa se presenta en dirección SW-NE, con dos vertientes claramente diferenciadas. La meridional, con laderas de muy fuertes pendientes y vaguadas poco pronunciadas; la septentrional, que cae hacia el mar, presenta un relieve complejo, con pendiente general más suave aunque en toda su extensión se halla labrada de vaguadas y barrancos, resultando un paisaje más variado y rico en Leer más
|
Txingudi-Bidasoa |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se sitúa en el vértice nordeste del territorio guipuzcoano, entre las poblaciones fronterizas de Irún y Hondarribia por un lado, y Hendaya por otro. Comprende la desembocadura y estuario del río Bidasoa, terrazas fluviales y una porción del propio río aguas arriba.
El lugar incluye varios sectores físicamente separados. Por un lado se encuentran las tres principales islas situadas en la desembocadura del Bidasoa: Santiago Aurrera, Galera e Iru Kanale. Por otro el área de Plaiaundi, separada de la anterior por el tramo del Bidasoa cruzado por los Leer más
|
Armañón |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El área de Armañón se encuentra situada en el extremo occidental de Bizkaia, en el límite con Cantabria. Comprende una serie de elevaciones montañosas, que alcanzan los 850 m de altitud, entre los desfiladeros de los ríos Carranza y Agüera. Se inician al oeste con Peñas de Ranero, macizo calizo que constituye la referencia paisajística más importante del valle de Carranza. Estas elevaciones continúan hacia el este con unos montes de perfiles más redondeados y culminan en el gran lapiaz de Los Jorrios, que se ve cubierto en su falda por un denso encinar.
Si se Leer más
|
Ordunte |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Los montes de Ordunte, en la porción vizcaína que se corresponde con su vertiente septentrional, constituyen una alineación en dirección suroeste-noreste, con una serie de elevaciones y collados de perfiles redondeado en los que los afluentes del río Mayor o Agüera han excavado profundos y empinados barrancos. Entre éstos, y con dirección general sureste-noroeste, se sitúan una serie de cordales de montaña (Zalama, 1.340 m; Ordunte, 1.105 m; Burgueño, 1.045 m) que van perdiendo altitud hasta los valles. Esta cadena se sitúa en el extremo occidental de Bizkaia, Leer más
|
Barbadungo Itsasadarra / Ría del Barbadun |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Esparru hau Euskal Herriko kostaldeko mutur mendebaldarrean, Bizkaiko Lurralde Historikoan, Barbadun edo Mercadillo ibaiaren bokalaren bi alboetan kokatzen da. Kuaternarioko itsas sedimentuen pilaketek duna-zelaidun harea-hondartza zabala sorrarazi dute. Ibaiaren ezker ertzean, bestalde, ibai-sedimentuak metatu dira, paduretako landarediaz estalitako ibai-irlak, itsasgorek estaltzen dituztenak, sortuz; marearteko lohiak, kanalak eta putzuak aurki daitezke horietan. Padura halofilo zatiak ere badaude, lezkadiek itsasoaren gorabeherengandik bereizten dituztenak Leer más
|
Astondoko haremunak / Dunas de Astondo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este pequeño enclave se sitúa en el tramo central de la costa vizcaína, en el municipio de Gorliz. Comprende una serie de dunas cuaternarias rodeadas de terrenos arenosos del Neógeno, junto a la playa de la localidad. El espacio seleccionado incluye la porción menos alterada del campo dunar, limitada por las carreteras de acceso a la propia playa. Leer más
|
Gaztelugatxeko Doniene / San Juan de Gaztelugatxe |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se encuentra ubicado en el tramo central de la costa vizcaína, ocupando el flanco occidental del saliente constituido por el cabo Matxitxako.
Se trata de una zona de abruptos acantilados en los que el mar ha tallado caprichosas formas que hacen de este paraje uno de los más espectaculares de la costa vasca. Entre los accidentes más destacados están el tómbolo de Gaztelugatx y la isla de Aketz, de algo más de 4 ha de superficie cada uno.
El sustrato geológico es calizo (calizas arrecifales del Cretácico Inferior, Aptiense) en la parte occidental, Leer más
|
Urdaibaiko ibai sarea / Red fluvial de Urdaibai |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
En este lugar se integra la totalidad de la red fluvial de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. El río principal es el Oka, eje del valle, cuya cuenca abarca unos 183 km2 en dirección sur-norte. Este río, de unos 27 km de longitud, se origina a partir de varios arroyos procedentes de los montes Goroño (601 m), Oiz (1025 m), Bizkargi (563 m) y Arburu (552 m), que confluyen a la altura de Zugastieta-Oka. A partir de aquí el río circula encajonado con un cauce pedregoso, y posteriormente, ya en zonas de menor pendiente donde el Oka circula más sinuosamente, se Leer más
|
Urdaibaiko itsasertzak eta padurak / Zonas litorales y marismas de Urdaibai |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se sitúa en el tramo costero vizcaíno, y comprende el estuario y la zona de influencia marítimo-terrestre de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, incluyendo la franja costera hasta el cabo de Matxitxako, por un lado, y hasta Punta Arbolitz, por otro. La ría y la marisma de Urdaibai ocupan el fondo del valle del río Oka, con una longitud aproximada de 10 km y una anchura de 1-2 km. Además, se incluye la isla de Izaro, situada frente a la entrada del estuario.
De acuerdo con la ordenación de la Reserva, pueden distinguirse varias unidades ambientales Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés