Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sierra de Cabrera-Bédar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sierra de Cabrera-Bédar constituye el complejo serrano más importante del levante almeriense, tanto por su extensión como por su considerable altura. La edad de los materiales presentes en el basamento de la serranía indica que su unión se remonta a la era Primaria. La alta diversidad geológica descrita tiene su reflejo de un total de 11 georrecursos localizados en la ZEC.
Leer más
Ramblas de Gérgal Tabernas y Sur de Sierra Alhamilla Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ha definido en Tabernas el Paisaje Cultural Campo de Tabernas, dentro de la Demarcación Paisajística Andarax-Valle de Tabernas. El carácter semidesértico de este paisaje, casi desolado, y la cambiante luminosidad de su clima han creado unas condiciones que han servido de trasunto para los estados de ánimo de numerosos creadores y de referencia en la escala nacional e internacional. Las formas abruptas de las sierras que cierran el Campo por el norte y el sur contrastan con la amplitud y llanura del valle. Las formas
Leer más
La Serrata de Cabo de Gata Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La Serreta es una pequeña alineación montañosa que actua de límite natural entre el contexto volcánico de la sierra de Cabo de Gata y el ámbito sedimentario de la cuenca de Almería. De excepcional valor geológico representa un hito que propicia la interpretación y análisis de la evolución de la línea de costa. Cuenta con una litológia variada (materiales volcánicos, calizas, yesos, antiguas playas y rellenos sedimentarios) que favorecen el desarrollo de una importante diversidad florística asociada a los diferentes sustratos.
Leer más
Sierras de Gádor y Enix Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La Sierra de Gádor y Énix dispone de una impresionante red de barrancos y ramblas que ponen de manifiesto las peculariedades hidrogeológicas de la ZEC. Las características fisicas determinan un gran biodiversidad de comunidades vegetales con una rica variedad de especies, unas dos mil especies catalogadas y numerosos endemismos.
Leer más
Fondos Marinos de Punta Entinas-Sabinar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio marino, se localiza en el golfo de Almería, frente a las costas de los municipios de El Ejido y Roquetas de Mar, con una profundidad máxima que alcanza más de 50 metros en su sector más oriental. Se encuentra dentro de la unidad estructural conocida como zona Bética. En relación a la geomorfología, la plataforma es extensa, con un fondo heterógeneo en el que alternan las zonas arenosas y los afloramientos rocosos (lastras). Las masas de agua que bañan las costas del poniente almeriense forman parte del mar de Alborán. Dentro de este marco, el espacio
Leer más
Fondos Marinos Levante Almeriense Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio marino protegido denominado Fondos Marinos Levante Almeriense, se encuentra situado frente a las costas de los municipios de Pulpí, Cuevas del Almanzora, Vera, Garrucha, Mojácar y el extremo septentrional de Carboneras. Incluye las aguas comprendidas fundamentalmente en una franja marina de alrededor de 2 km de amplitud. El sector meridional del espacio protegido presenta mayor profundidad, llegando a alcanzar una profundidad máxima de alrededor de 240 m. Se encuadra dentro de la unidad estructural conocida como zona Bética. Las masas de agua que bañan
Leer más
Sierra del Alto de Almagro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sistema serrano de reducidas dimensiones y potente relieve afectado por una climatología propia de los ambientes semiáridos del suroeste peninsular que se ve suavizada por los tipos ciclónicos del Levante. De variada litología dominan en ella los materiales carbonatados, las formaciones de yesos y materiales matemórficos (cuarcitas) y sedimentarios (conglomerados) que configuran su orla basal. La diversidad litológica y las peculiaridades climáticas se suman a su abrupta topografía para determinar un paisaje vegetal único en el que algunas de las mejores
Leer más
Sierras Almagrera de Los Pinos y El Aguilón Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio serrano prelitoral en el que la influencia de los tipos ciclónicos de levante suaviza su neta caracterización semiárida, incorporando elementos típicos de las regiones biogeográficas levantinas. Este espacio está conformado por cinco relieves encadenados (Cuerda de las Palomas, Sierra del Aguilón, Sierra de los Pinos, Sierra del Castillarico y Sierra Almagrera), se alinean de forma paralela a la linea de costa, configurando en el último de los relieves citados un espectacular acantilado litoral. La diversidad de sus recursos geológicos y su abrupta
Leer más
Calares de Sierra de Los Filabres Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El macizo que compone la Sierra de los Filabres se caracteriza por un relieve dominado en su conjunto por cuarcitas, micaesquistos y pizarras silíceas pertenecientes al Complejo Nevado-Filábride de las Zonas Externas de la Cordillera Bética, donde no obstante afloran también materiales calcáreos correspondientes al Complejo Alpujárride con los que se corresponde la ZEC. Estos materiales aparecen como islotes formados por calizas y dolomías donde se localizan significativos yacimientos metalíferos de plomo, zinc, cobre, cinabrio y de hierro, como los de Serón y
Leer más
Rambla de Arejos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Presencia de Salsola papillosa, incluida en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de protección especial. Se trata de un endemismo del sureste de España (Almería y Murcia) que se localiza en suelos margosos salinos de climas semiáridos.
Leer más
Río Antas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La particularidad de este espacio es presentar dos zonas claramente diferenciadas desde un punto de vista ecológico: por un lado, se encuentra todo el tramo del río, donde adquieren importancia los hábitats de ribera y, por otro, la zona de la desembocadura, que forma una laguna (laguna de Vera) con dinámica completamente distinta, pero íntimamente relacionada con el río, donde adquieren importancia las aves acuáticas, principalmente dos especies por su grado de amenaza: malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) y porrón pardo (Aythya nyroca), ambas catalogadas
Leer más
Río Adra Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La ZEC cumple una función esencial como corredor ecológico, implicando una conectividad entre el río y su propia cuenca y, además, con el espacio protegido red Natura 2000 Sierras de Gádor y Enix.
Leer más
Arrecifes de Roquetas de Mar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio marino Arrecifes de Roquetas de Mar se localiza en el golfo de Almería, frente a las costas del municipio de Roquetas de Mar. Se encuentra dentro de la unidad estructural conocida como zona Bética. En relación a la geomorfología, la plataforma, relativamente amplia, presenta en el espacio marino protegido una pendiente atenuada hasta los 20 m de profundidad, desde donde se vuelve más acusada hasta los 80 m. El sustrato dentro del espacio marino es fundamentalmente arenoso. Las masas de agua que bañan las costas del poniente almeriense forman parte del
Leer más
Islote de San Andrés Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
A nivel geológico la ZEC se caracteriza por su origen volcánico, mostrando un vulcanismo calco-alcalino propio de los bordes tectónicos activos. Está formada por materiales conglomerados calcáreos, margas y calizas arreficiales, materiales, todos ellos, transformados como consecuencia de la erosión marina.
Leer más
Cola del Embalse de Arcos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista geomorfológico, este espacio natural se encuentra en un área de topografía ligeramente ondulada y de escasa altitud. Las vertientes inmediatas al embalse son bastante suaves, con pendientes generalmente inferiores al 10% en todo el perímetro del vaso, salvo en el sector del límite sur lindante con la urbanización de El Santiscal, donde el antiguo meandro del río erosionó esta orilla situada al oeste del arroyo del Santiscal, formando actualmente un pequeño escarpe de unos 13 metros de desnivel con respecto a la lámina de agua. Ésta se sitúa
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés