Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
O Invernadeiro Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Zona montañosa en la parte sur del Macizo Central ourensano. Está conformada por los valles de los ríos Ribeira Grande y Ribeira Pequena, afluentes del Camba y pertenecientes a la cuenca del Sil, y encuadrada por las sierras de Queixa y Fial das Corzas, con picos de más de 1.600 m. Sus 5.722 ha de extensión pertenecen a la comarca de Viana y lindan con las de Terra de Trives y Verín (comarcas del Entroido –carnaval- ourensano por excelencia), en el centro-oriental de la provincia. Fue declarado Parque Natural el 05/06/1997, siendo el cuarto de la comunidad. Está
Leer más
Laguna Grande Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Laguna de carácter permanente y que sufre notables fluctuaciones de nivel, se alimenta del Río Torres, a través de canales de riego. Por mantener agua durante todo el año, especialmente en verano, es importante para las aves acuáticas. En esta época, las lagunas naturales de la provincia se encuentran secas y los pájaros encuentran aquí un lugar idóneo de alimentación y refugio. Alrededor del agua, además de la vegetación palustre de carrizos, espadañas y juncos, destacan tarajes, álamos, fresnos y zarzas. (
Leer más
Lagunas de Palos y las Madres Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Formado por cuatro lagunas (La Primera de Palos, La Jara, La Mujer y Las Madres), dispone de agua dulce durante todo el año. Importante lugar de residencia y de paso de aves migratorias. Se divisan especies amenazadas como la garcilla cangrejera o la malvasía. Estas aguas además son visitadas por el águila pescadora. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Marismas de Isla Cristina Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
La formación de estas marismas ha necesitado un largo proceso, acelerado por la acción del hombre. El depósito de sedimentos aportados por el río Guadiana, unido a la fuerza de las mareas, ha originado un extenso complejo de marismas mareales que incluye caños, brazos, esteros, canales y llanuras fangosas. Gran diversidad ornitológica resultado de la amplia variedad de especies de aves que se alimentan, crían y nidifican en las marismas de Isla Cristina y Ayamonte. (https://www
Leer más
Península de Llevant Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El Parque Natural está ubicado en el noreste de la isla de Mallorca, abarcando parte de los municipios de Artà, Capdepera, Sant Llorenç y Santa Margalida. Tiene una extensión de 17.111,48 hectáreas (10.917,27 ha terrestres y 6.194,21 ha marinas), de las cuales más de 2.700 hectáreas son de titularidad pública. Incluye las cimas de mayor altitud de las sierras de Llevant (Talaia Freda, 564 m; bec de Ferrutx, 519m; puig des Porrassar, 491 m; puig d’Alpare, 487m; puig de sa Tudossa, 441 m). Las reservas naturales de Cap de Ferrutx y Cap des Freu, en los términos de
Leer más
Cañón del Río Lobos Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El río posee una riquísima gama de comunidades ligadas a los sistemas acuáticos: juncales, prados húmedos, nenúfares, saucedas, choperas, que contrasta con la paramera: sabinares albares, pinares, tanto formaciones naturalizadas de pino negral como naturales de pino pudio, que constituyen el límite occidental para esta especie, sin olvidar los tomillares. Los paredones calizos albergan una importante flora casmofítica a la par que sirven de refugio a una riquísima comunidad ornítica (buitre leonado, alimoche, búho real,…). Junto a este valor natural no se puede
Leer más
Cabañeros Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Parque refugio de grandes rapaces, cigüeñas negras y otras muchas especies en peligro de extinción es hoy uno de los rincones protegidos más valiosos de los Montes de Toledo, comarca situada en la submeseta meridional, en pleno centro de España, en las provincias de Ciudad Real y Toledo. La historia reciente de este Parque Nacional arranca en junio de 1987, fecha en la que el Ministerio de Defensa compró la finca, situada en pleno corazón de los Montes de Toledo y con una extensión de unas 16.000 ha. En un primer momento, se pretendió instalar en la zona un campo
Leer más
Carrascoy y El Valle Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Constituido por una serie de sierras prelitorales situadas en la porción centro oriental de la Región de Murcia. Delimita geográficamente el Valle del Segura y la Cuenca del Mar Menor, y se podría entender como una frontera natural e histórica entre la Huerta de Murcia y el Campo de Cartagena. Además, la rambla del Puerto de la Cadena, zona de paso de las primeras civilizaciones hasta la actualidad, divide el Parque Regional en dos sectores: El Valle y Carrascoy. Estas sierras alcanzan sus cotas máximas con los picos de Carrascoy (1.065 m) y El Relojero (609 m),
Leer más
Cascada de Cimbarra Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Lugar de relieve abrupto donde el encajonamiento del río Guarrizas forma una sucesión de cascadas. La más bella y espectacular es la Cimbarra. En ella queda expuesta en la superficie una pared vertical, formada por unos estratos rocosos muy resistentes a la erosión. Esta roca recibe el nombre de cuarcita armoricana. En ocasiones, es posible observar sobre estas rocas los rastros fósiles de organismos o las espectaculares rizaduras provocadas por el oleaje. Estas huellas desvelan el origen marino de estas rocas 500 millones de años atrás. (
Leer más
Alborán Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Compuesto por zonas terrestres, Isla de Alborán y el Islote de la Nube, y marítimas, que engloban tanto los fondos marinos como las aguas que las rodean. Su enclave estratégico, entre dos continentes y dos mares, y su aislamiento, hacen de este sitio un lugar de increíble riqueza natural, donde especies vegetales y animales, acuáticas, terrestres o intermareales tienen cabida. En sus fondos marinos, los bosques de laminarias se alternan con las formaciones de coral y en sus aguas, confluyen numerosos cetáceos en paso migratorio, como calderones comunes o delfines
Leer más
Alto Guadalquivir Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Zona húmeda constituida por tres embalses de origen artificial, casi colmatados por sedimentos, y una zona de ribera natural. Lugar de gran diversidad, donde conviven muchas especies de aves acuáticas. Destaca la presencia del calamón. Junto a ánades reales, patos cucharas o porrones coexisten numerosas especies vulnerables y protegidas, como la garza imperial o la singular malvasía cabeciblanca. La vegetación de este entorno se constituye de eneas y cañas acompañadas de juncos, bayuncos y tarajes. En las riberas abundan los álamos y fresnos. (
Leer más
Acantilados de Maro-Cerro Gordo Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Abruptos acantilados intercalados con playas y pequeñas calas de difícil acceso, en las laderas de la montaña cuelgan impresionantes terrazas cultivadas a grandes alturas. Incluye una franja marina de gran valor ecológico. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Desembocadura del Guadalhorce Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Complejo de lagunas no naturales fruto de extracción de áridos que generó excavaciones actualmente llenas de aguas salobres o dulces. Las lagunas, rodeadas por los dos brazos del río que forman la desembocadura, se asientan en lo que fue una enorme marisma, donde el mar y el cauce fluvial confluían originando extensos terrenos pantanosos en un delta que con el paso de los siglos ha ido creciendo con motivo del depósito aluvial de materiales arrastrados por el Guadalhorce. La vegetación del lugar se asocia a diferentes ambientes, donde la presencia del agua y la
Leer más
Embalse de Cordobilla Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Construido sobre el río Genil, con escasa profundidad, permite a muchas aves alimentarse en sus aguas. Rodeado por una abundante vegetación de sauces, eneas, carrizos, tarajes y cañas, sus riberas sirven de refugio a un gran número de animales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Embalse de Malpasillo Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Asentado sobre terrenos escarpados del río Genil, en sus orillas existe una densa vegetación. Su localización realza su interés ecológico al contribuir a la supervivencia de numerosas aves protegidas, que tienen en estos espacios sus áreas de nidificación e invernada. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés