Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Los Acantilados de la Culata Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Area acantilada, que discurre paralelamente a la costa flanqueando un amplio tramo de isla baja al norte de Tenerife. Se compone de materiales pertenecientes a la serie reciente III, aunque un sector del acantilado está recorrido transversalmente por las lavas de la erupción histórica de 1706, que sepultó parcialmente el puerto de Garachico. Su flora alberga restos de antiguos bosques termófilos distribuidos sobre todo por los piedemonte del sector occidental del acantilado. Destacan especies como almácigos (Pistacia atlantica), dragos (Dracena draco), sabinas (
Leer más
Los Campeches Tigaiga y Ruiz Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio comprende un extenso interfluvio entre los barrancos de Ruíz y del Moro, grandes escarpes como los que limitan el valle de La Orotava por el oeste o los que recorren la costa sur desde Los Realejos hasta San Juan de la Rambla, y barrancos fuertemente encajados, como el de Ruíz. Algunos de estos escarpes salvan alturas de más de 500 m, en un acantilado casi vertical, como el farallón que flanquea el Realejo Alto. La mayor parte del espacio está ocupado por bancales, con brezos intercalados. En las zonas más frescas aparecen brezales dispersos y, en
Leer más
La Resbala Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Comprende toda la ladera que cierra el valle de La Orotava por el este, desde las inmediaciones de La Cuesta de la Villa, hasta la montaña de Joco a 1.964 m de altura s.n.m. La vegetación general se compone de tabaibas y otras especies acompañantes en las zonas bajas, mientras que en las superiores hay pinares intercalados con algunas especies de laurisilva (madroños, aceviños, fayas, etc.). En determinados lugares, sobre todo cerca de áreas de cultivo, hay también plantaciones de eucaliptos y castaños. En las partes más escarpadas de la ladera, en la zona
Leer más
Riscos de Bajamar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Escarpes orientados al Este, con gran influencia marina, en los que se desarrolla un importante elenco de especies ruícolas así como de matorrales termófilos.
Leer más
Acantilado de la Hondura Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Acantilado marino de unos 2,5 Km de longitud y 30 m de altura por término medio, constituido por coladas basálticas estratificadas e intercaladas con almagres y depósitos piroclásticos. El sitio comprende también una estrecha banda en lo alto del acantilado, recubierta parcialmente por depósitos puzolánicos de poca potencia, que desaparecen antes de alcanzar el cantil. Alberga una buena muestra de hábitat halófilo-aeroliano en los escarpes acantilados y en una delgada franja de unos metros de ancho en la parte alta. Además posee las mejores poblaciones conocidas
Leer más
Tabaibal del Porís Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Pequeña franja costera, entre la autopista del sur y la costa, a la altura del Porís de Abona. Se trata de una superficie de malpaís formada por erupciones del segundo ciclo volcánicode la isla, que en este lugar ganaron terreno al mar. Posteriormente, la erosión marina configuró una línea de costa más o menos acantilada. El área comprende también pequeñas desembocaduras de barranquillos, donde se acumulan cantos y gravas en típicos depósitos de playa. La vegetación predominante es un tabaibal dulce (Euphorbia balsamifera), rico en acompañantes, como cardoncillos
Leer más
Interián Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Paisaje acantilado con un importante piedemonte en su base, que se adentra por un barranquillo intermedio (barranco de los Guardias). El escarpe marca la antigua línea de mar, antes de que nuevas erupciones hubieran formado la actual isla baja. La vegetación se compone de matorrales, donde las tabaibas -en las zonas más bajas del espacio- y las plantas rupícolas -en las más escarpadas-, constituyen la flora dominante. En el piedemonte del risco destacan especies representantes de antiguos bosques termófilos en sus facies más húmedas, como palmeras (Phoenix
Leer más
Barranco de Ruiz Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sector final del espectacular barranco dde Ruíz, que abarca una de sus zonas más escarpadas y abruptas. -el cauce se encuentra profundamente encajado en materiales de distinto origen que incluyen la serie basáltica fisural del edificio central, la serie sálica de este mismo edificio y la serie basáltica reciente. Todo el área protegida alberga una alta biodiversidad endémica, con endemismos amenazados tales como el cabezón (Cheirolophus webbianus) y uno de los muchos taginastes de Tenerife (Echium giganteum). Los escarpes que flanquean el cauce poseen muchas
Leer más
Barlovento Garafía El Paso y Tijarafe Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Terrenos con gran nclinación, cubiertos de pino canario (Pinus canariensis). En sus zonas más altas es sustituido por un retamar de cumbre, y en las más bajas se mezcla con almendros e invade sus dominios potenciales, ocupados por cultivos abandonados.
Leer más
El Paso y Santa Cruz de La Palma Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Dorsal montañosa que, en su parte oriental, presenta numerosos barrancos provocados por una mayor pluviometría, mientras que en la parte occidental suaviza sus relieves.
Leer más
Santa Cruz de La Palma Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona de alta pendiente, surcada por un barranco de gran entidad. El paisaje se presenta tapizado de vegetación.
Leer más
Breña Alta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Las limitaciones de los aprovechamientos han posibilitado que esta zoan presente un aspecto más rico y variado que años atrás. Va conquistando poco a poco terrenos volcánicos de lapilli.
Leer más
Sabinar de Puntallana Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Laderas de las medianías inferiores de Puntallana recubiertas por un sabinar.
Leer más
Sabinar de La Galga Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Barranco encajado al NE de la isla, cuyas laderas de pendiente media a elevada, excavadas en materiales basálticas de la serie antigua, se encuentran recubiertas por sabinares.
Leer más
Monteverde de Don Pedro-Juan Adalid Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Terreno abrupto en el que alternan barrancos encajados e interpluvios más o menos alomados con una pendiente general hacia el Norte. la cubiera del territorio está constituida por monteverde.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés