Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar. 27/01/06; Andalucía; 1.948 ha; 36°42'N 002°42'W. Parque Natural, Directiva de la UE, Zona de Especial Protección para las Aves, Lugar de Importancia Comunitaria, Protocolo para las Zonas Especialmente Protegidas del Mediterráneo, Convenio de Barcelona. Situado en la provincia de Almería, el yacimiento forma parte de una cuenca endorreica permanente que también contiene arenales costeros y dunas, así como yacimientos tradicionales de extracción de sal (hoy abandonados). Este sitio es de gran importancia para las aves acuáticas Leer más
|
Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera. 27/01/06; Andalucía; 514 ha; 36°52'N 005°52'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Formada por una laguna permanente, una semipermanente y una estacional cerca de la desembocadura del río Guadalquivir, esencial para la cría y el descanso de numerosas aves acuáticas migratorias, constituyendo efectivamente una prolongación funcional de las marismas de Doñana. La vegetación nativa ha sido reintroducida recientemente Leer más
|
Reserva Natural Laguna de los Jarales |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna de los Jarales. 27/01/06; Andalucía; 147 ha; 37°18'N, 004°34'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. El estanque y los campos circundantes son importantes, entre otras cosas, para albergar especies como el sapo (Bufo calamita), que muestra adaptaciones locales a esta laguna en particular. La agricultura es importante en los alrededores del lugar, con plantaciones de olivos, uvas de vinificación y cereales que generan cierto grado de Leer más
|
Reserva Natural Laguna de Tíscar |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna de Tíscar. 27/01/06; Andalucía; 185 ha; 37°25'N 004°49'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Esta laguna endoorreica estacional pertenece a un complejo de humedales situados al sur de Córdoba, de los cuales los tres primeros son sitios Ramsar. Entre la Lista Roja de Andalucía / Directiva de Aves de la UE Anexo I, las especies de poblaciones de aves en peligro de extinción presentes en este sitio son Circus aeruginosus, Netta rufina y Leer más
|
Reserva Natural Laguna del Chinche |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna del Chinche. 27/01/06; Andalucía; 221 ha; 37°36'N 0004°09'O. Reserva Natural, Humedal de Andalucía. Situado en el sur de la Península Ibérica, el sitio constituye una zona intermedia entre los importantes humedales palustres de las lagunas de Doñana y Bajo de Guadalquivir, por un lado, y los humedales manchegos y la región mediterránea, por otro. Durante muchos años, la laguna ha sido drenada sistemáticamente a través de la extracción superficial y subterránea para proporcionar agua a las plantaciones de olivos. La contaminación procedente Leer más
|
Reserva Natural Laguna del Conde o El Salobral |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna del Conde o El Salobral. 27/01/06; Andalucía; 345 ha; 37°34'N 004°12'W. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. De particular importancia como lugar de alimentación, cría y nidificación de aves acuáticas, el valor de la fauna de este humedal tiene como emblema a la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), ya que solía tener su última población europea en esta zona. Con el fin de garantizar su permanencia, se han tomado medidas para eliminar Leer más
|
Reserva Natural Laguna Honda |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna Honda. 27/01/06; Andalucía; 368 ha; 37°35'N 004°08'O. Reserva Natural, Directiva de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria. Junto con la Laguna del Chinche, la Laguna Honda constituye una de las formaciones palustrinas mejor conservadas de la provincia. Su importancia ecológica radica en su ubicación estratégica que promueve la conectividad, sus procesos geológicos y su flora y fauna asociadas. Entre las especies presentes se encuentran las aves en peligro de extinción a nivel nacional Oxyura leucocephala, Aythua nyroca, Ardeola ralloides, Leer más
|
Reserva Natural Lagunas de Campillos |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Lagunas de Campillos. 27/01/06; Andalucía; 1.342 ha; 37°02'N 004°49'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Compuesto por cinco balsas temporales que forman una unidad funcional con otras balsas en el sureste de la Península Ibérica. El sitio también es importante por motivos arqueológicos, ya que alberga las ruinas romanas de Capacete. La caza regulada existe en algunas partes de la Reserva. Entre las amenazas para el sitio, los cambios en la Leer más
|
Tufia |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Los Roques |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Roque de Gando |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Montaña de Tindaya |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Tiene un especial interés histórico y arqueológico por la cantidad de grabados rupestres que alberga. Tindaya constituía un lugar sagrado para la población aborigen de Fuerteventura, los majos, que esculpieron sobre ella más de 300 grabados con formas de pie o podomorfos. En la parte superior de la montaña, se localizan unos grabados rupestres de tipología prehispánica que se agrupan en 17 paneles. Se representan motivos geométricos con incisiones rectilíneas y grabados podomorfos realizados con la técnica de picado. ( Leer más
|
Montaña de Agüimes |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Ubicada en el sector sureste de la isla, entre un tramo del cauce inferior del barranco de Guayadeque y el pueblo de Agüimes. Se trata de una manifestación volcánica antigua, constituyendo un elemento del paisaje que funciona como un referente del lugar en esta zona de la isla. (http://www.figurasdeprotecciondegrancanaria.es/index.php?pagina=espacios_naturales_protegidos&categoria=PP&idEnp=28) Leer más
|
Juncalillo del Sur |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
![]() |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés