Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Serra de Catllaràs Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Macizo prepirenaico situado a caballo entre el Pedraforca y la Vallfogona, en el alto Berguedà y al sur de la sierra de Cadí-Moixeró. Relieve calcáreo con una meseta en la parte superior y un dimorfismo entre las vertientes meridionales abruptas y las vertientes septentrionales más suaves. Hay un predominio de la vegetación mediterránea y submediterránea acusando también la vegetación el dimorfismo entre las laderas de umbría y las de solana: encinares, robledales, pinares de pino silvestre, hayedos con boj... Entre la fauna destaca el urogallo, el ciervo, el
Leer más
Serra de Catllaràs Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Macizo prepirenaico situado a caballo entre el Pedraforca y la Vallfogona, en el alto Berguedà y al sur de la sierra de Cadí-Moixeró. Relieve calcáreo con una meseta en la parte superior y un dimorfismo entre las vertientes meridionales abruptas y las vertientes septentrionales más suaves. Hay un predominio de la vegetación mediterránea y submediterránea acusando también la vegetación el dimorfismo entre las laderas de umbría y las de solana: encinares, robledales, pinares de pino silvestre, hayedos con boj... Entre la fauna destaca el urogallo, el ciervo, el
Leer más
Sistema Transversal català Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio constituido por tres unidades fisiográficas: - Savassona es un espacio que comprende pequeñas elevaciones que cierran al este la cubeta de la Llanura de Vic. Los materiales calcáreos, y especialmente los margosos, son los principales condicionantes de los relieves singulares de esta zona. El paisaje vegetal predominante es el mismo que en la Llanura de Vic: el robledal de Quercus pubescens con boj, pero la mayor suavidad climática permite el establecimiento de un buen número de comunidades vegetales propias del país de la encina. - Collsacabra forma una
Leer más
Sistema Transversal català Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio constituido por tres unidades fisiográficas: - Savassona es un espacio que comprende pequeñas elevaciones que cierran al este la cubeta de la Llanura de Vic. Los materiales calcáreos, y especialmente los margosos, son los principales condicionantes de los relieves singulares de esta zona. El paisaje vegetal predominante es el mismo que en la Llanura de Vic: el robledal de Quercus pubescens con boj, pero la mayor suavidad climática permite el establecimiento de un buen número de comunidades vegetales propias del país de la encina. - Collsacabra forma una
Leer más
Riu i Estanys de Tordera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio constituido por la ribera y por varias zonas húmedas interiores de reducida extensión que conservan pequeñas lagunas propias de las dos llanuras aluviales del río Tordera. El paisaje de estos estanques se caracteriza por el predominio de la vegetación pantanosa y de ribera con matorral, herbazales, carrizales, etc.
Leer más
Gallifa-Cingles de Bertí Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Gallifa constituye un pequeño sistema atrincherado alrededor de un cerro que a duras penas sobrepasa los 900 m de altitud. Están especialmente bien representadas las biocenosis rupícolas propias de las rocas calcáreas de la tierra baja catalana, como también los pinares calcícolas que ocupan prácticamente la totalidad del espacio donde no se encuentran los riscos. Los Riscos de Bertí son relieves formados por materiales calcáreos paleógenos que se separan estructuralmente de las montañas vecinas del Montseny por un desfiladero estrecho y profundo. El espacio se
Leer más
Gallifa-Cingles de Bertí Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Gallifa constituye un pequeño sistema atrincherado alrededor de un cerro que a duras penas sobrepasa los 900 m de altitud. Están especialmente bien representadas las biocenosis rupícolas propias de las rocas calcáreas de la tierra baja catalana, como también los pinares calcícolas que ocupan prácticamente la totalidad del espacio donde no se encuentran los riscos. Los Riscos de Bertí son relieves formados por materiales calcáreos paleógenos que se separan estructuralmente de las montañas vecinas del Montseny por un desfiladero estrecho y profundo. El espacio se
Leer más
Riera de Merlès Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio fluvial situado en la transición entre las tierras pre-pirenaicas y las cuencas y mesetas centrales. Sistemas naturales fluviales, característicos de la cuenca del río Llobregat, con vegetación pantanosa y de ribera, y biocenosis faunísticas de vertebrados e invertebrados asociadas.
Leer más
Riera de Merlès Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio fluvial situado en la transición entre las tierras pre-pirenaicas y las cuencas y mesetas centrales. Sistemas naturales fluviales, característicos de la cuenca del río Llobregat, con vegetación pantanosa y de ribera, y biocenosis faunísticas de vertebrados e invertebrados asociadas.
Leer más
Sant Llorenç del Munt i l'Obac Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Importante conjunto orográfico del cual sobresalen diferentes bloques o muelas que a duras penas sobrepasan los 1.000 m de altitud. Formado por potentes masas de conglomerados, en gran parte calcáreos, con cumbres escarpadas y vertientes cortadas, con riscos y agujas separadas de la pared por la erosión de grandes diaclasas. En el espacio pueden diferenciarse claramente dos dominios de vegetación: el de la encina litoral, ocupado en buena parte por pinares calcícolas de pino carrasco, y el del encinar de interior o montano con algunas umbrías cubiertas por bosques
Leer más
Sant Llorenç del Munt i l'Obac Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Importante conjunto orográfico del cual sobresalen diferentes bloques o muelas que a duras penas sobrepasan los 1.000 m de altitud. Formado por potentes masas de conglomerados, en gran parte calcáreos, con cumbres escarpadas y vertientes cortadas, con riscos y agujas separadas de la pared por la erosión de grandes diaclasas. En el espacio pueden diferenciarse claramente dos dominios de vegetación: el de la encina litoral, ocupado en buena parte por pinares calcícolas de pino carrasco, y el del encinar de interior o montano con algunas umbrías cubiertas por bosques
Leer más
Serres del Litoral Septentrional Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Conjunto fisiográfico complejo integrado por diversas unidades: - Por un lado, al sur: la Conreria, la sierra de Sant Mateu y las montañas de Céllecs y sus entornos forman un relieve accidentado, entre los ríos Besòs y la riera de Argentona, con predominio de los materiales graníticos y esquistosos propios de la Cordillera Litoral. Se trata de un espacio característico del país del encinar litoral, donde tienen una gran importancia los pinares litorales de pino piñonero. La fauna es la característica de los ambientes mediterráneos, sólo con algunas penetraciones
Leer más
Montserrat-Roques Blanques-riu Llobregat Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio constituido por tres entornos diferenciados: - Por un lado, la sierra de Montserrtat constituye una unidad de relieve limpiamente definida entre las tierras planas de las depresiones pre-litoral y central. Macizo constituido por rocas de origen sedimentario, principalmente conglomerados, de edad eocénica con espectaculares y característicos relieves -relieves montserratinos-El paisaje predominante al macizo es el de carácter mediterráneo, enriquecido en algunas áreas por comunidades submediterráneas de significación especial. Las grandes superficies de
Leer más
Montserrat-Roques Blanques-riu Llobregat Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio constituido por tres entornos diferenciados: - Por un lado, la sierra de Montserrtat constituye una unidad de relieve limpiamente definida entre las tierras planas de las depresiones pre-litoral y central. Macizo constituido por rocas de origen sedimentario, principalmente conglomerados, de edad eocénica con espectaculares y característicos relieves -relieves montserratinos-El paisaje predominante al macizo es el de carácter mediterráneo, enriquecido en algunas áreas por comunidades submediterráneas de significación especial. Las grandes superficies de
Leer más
Serres del Litoral central Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Macizo del Garraf forma una unidad de relieve constituida predominantemente por materiales calcáreos (unidad cárstica) con la única excepción del extremo más oriental dónde dominan los materiales silícicos. Posee un relieve heterogéneo que aparece como resultado de un modelado mixto de erosión normal y cárstica, dónde intervienen formas fluviales ordinarias y formas cársticas superficiales y subterráneas. Las comunidades vegetales se han de incluir dentro tres dominios de vegetación: el encinar litoral, la máquia litoral y las comunidades permanentes de hinojo
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés