Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sant Llorenç de Montgai |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Salobral de Ocaña |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Extensa depresión de forma ovalada, cuyo fondo está ocupado por una salina. Esta depresión del terreno se rellena de agua gracias a los aportes hídricos de las lluvias, y al flujo de agua de pequeños arroyos afluentes al salobral, que aparecen en los periodos de lluvia recogiendo las aguas de escorrentía de los cerros y montículos cercanos. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Saladares de Huerta de Valdecarabanos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se encuentran en la llanura de inundación formada por el arroyo de la Madre a su paso por la zona sur de la localidad. En su conjunto, toda la zona se dispone sobre terrenos margo-yesosos, que dan a los suelos de la zona un carácter arcilloso y más o menos salino, con una vegetación muy singular. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Salinas de Pinilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Riberes del Baix Ter |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Saladares de Villasequilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se disponen sobre dos depresiones que resultan de la pequeña llanura de inundación del salino arroyo Melgar. El lavado de sales desde los sustratos margo-yesíferos colindantes, unido a la elevada evaporación ocasionada por las altas temperaturas, provoca la concentración de sales en las depresiones ocupadas en la actualidad por estos saladares. Zona de gran riqueza botánica, aparecen representadas prácticamente todas las comunidades y especies halófilas características de los ecosistemas halófilos del interior peninsular manchego. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Remolar-Filipines |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Regajal-Mar Ontigola |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Se trata de dos parajes de excepcional importancia faunística. El Regajal constituye un enclave natural donde existen elementos botánicos y, especialmente, entomológicos (como algunas mariposas endémicas muy amenazadas) de extraordinario valor. El Mar de Ontígola es de gran importancia para la avifauna acuática, que encuentra en esta zona húmeda refugio entre la abundante vegetación palustre que se extiende por la mayor parte de su superficie. (https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Refugios de Quiropteros de Fuencaliente |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Ribera de l`Ebre a Flix |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Rincón del Torozo |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se encuentra en un monte propiedad de la Junta de Comunidades, ubicado en el flanco oriental de la Sierra de Altamira, cuya gestión debe encaminarse a la restauración de las cubiertas vegetales naturales y a la conservación de algunos recursos naturales protegidos, entre los que destaca la comunidad de murciélagos que utiliza un túnel de ferrocarril actualmente en desuso que atraviesa dicha sierra. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Riera de Merles |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Riera d`Arbucies-Hostalric |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Saladar de Cordovilla |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Cap Gros-Cap de Creus |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés