Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Riveras de Gata y Acebo |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio localizado en el extremo noroccidental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en los términos municipales de Acebo, Gata, Villasbuenas de Gata, Hoyos, Perales del Puerto y Moraleja.Se trata de un espacio que incluye los cauces de la Rivera de Acebo y la Rivera de Gata, desde sus nacimientos en la Sierra de Gata, en cotas que pueden superar los 800 msnm, hasta su desembocadura en el Río Árrago, tras atravesar las zonas llanas del entorno de Moraleja. Ambos cauces presentan suelos sobre un sustrato de tipo aluvial, atravesando zonas de esquistos y Leer más
|
Monfragüe |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Localizado en la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo en el norte de la provincia de Cáceres, ocupa los municipios de Serradilla, Torrejón el Rubio, Jaraicejo, Casas de Miravete, Casas de Millán, Mirabel, Malpartida de Plasencia, Toril, Serrejón, Monroy, Talaván, Romangordo, Deleitosa, Higuera, Saucedilla y Casatejada. Esta formado por una sucesión de sierras continuación de las Villuercas. Se encuentra a lo largo de estos dos ríos, que se ven embalsados respectivamente por el Embalse de Torrejón-Tiétar y el Embalse de Torrejón-Tajo. Es atravesado de norte a sur Leer más
|
Monasterio de Yuste |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
Singular LIC conformado por el espacio perteneciente a la finca del monasterio de Yuste. Este monasterio data del siglo XV y presente una compleja construcción con diferentes habitáculos. Los murciélagos se ubican en varias dependencias. En el momento de la propuesta del lugar como LIC, las colonias se repartían entre las antiguas cocinas y las bajo cubiertas del claustro. Posteriormente las colonias fueron desplazadas a lugares anexos de nueva construcción creados con el fin de poder albergar las colonias de manera sostenible y fuera de perturbaciones.El LIC es Leer más
|
Mina la Paloma |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
LIC conformado por un complejo minero con socavones y zanjas a cielo abierto todos con la misma orientación hacia el Sur. Se localiza en el término municipal de Zarza Mayor, al oeste de la Comunidad. La primera corta tiene una alambrada y hay un pozo de grandes dimensiones. En la segunda hay un pozo cuadrado de gran profundidad de dimensiones 1,5m x 1m que podría comunicarse con el pozo que está delante de la galería sin acceso. En el cerro pequeño hacia el sur a menor altura están situados los cimientos del lavadero y una boca cegada por piedras.La inestabilidad Leer más
|
Tunel de Cañamero |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
Cueva del Agua |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
El acceso a la Cueva del Agua se hace mediante una escalera de piedra que va a dar a una pequeña oquedad de 1 m de ancho por 0,7 de altura, la entrada nos da paso a una zona profusamente cubierta de alóctonos provenientes de una sima que se abre a techo, continuando en la misma dirección nos encontramos con un cono aluvial cubierto de sedimentos arcillosos y escombros de fuerte pendiente que viene a morir en un lago interior bastante profundo con un recorrido de más de 20 m hasta llegar al cañón; la altura que llega a alcanzar la Cueva del Agua en la primera sala Leer más
|
Castaños de la Fuente de las Escobanchas |
Otras figuras (Categoría UICN: No asignado) |
- Leer más
|
Marismas de Santoña Victoria y Joyel y Ría de Ajo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se articula en torno al extenso estuario que conforma la desembocadura del río Asón y se trata de la mejor zona húmeda en el litoral norte de España. Este diverso y amplio humedal resulta clave para la migración e invernada de anátidas, limícolas y gaviotas, acumulándose en los momentos álgidos del invierno por encima de los 20.000 ejemplares de casi un centenar de especies. Además, esta ZEPA es un área de cría en el norte penínsular para especies como la garza imperial, el avetorillo común o la cigueñuela. El paso de la espátula por este humedal ha sido otro de Leer más
|
Liébana |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La Zona engloba a la mejor representación en cuanto a diversidad y estado de conservación de la avifauna forestal y de los pisos alpino y subalpino de la Cordillera Cantábrica en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Últimas poblaciones de urogallo cantábrico y buenas poblaciones de perdiz pardilla, ambos subendemismos en el límite oriental de distribución en la Cordillera. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES0000198&release=55) Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Área bien conservada con comunidades de aves de roquedos en buen estado de conservación y presencia de comunidades de ribera y pastizales de montaña. Zona muy importante para dar coherencia a la red de ZEPAS de occidente de Cantabria, siendo límite distributivo de especies de la alta montaña como perdiz pardilla y pito negro. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES0000248) Leer más
|
Sierra de Peña Sagra |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEPA abarca las zonas más altas de la sierra de Peña Sagra, macizo montañoso que supera siempre, y a lo largo de casi 15 kilómetros, los 1800 metros sobre el nivel del mar. Se desgaja en dirección noroeste del eje principal de la Cordillera Cantábrica y aísla a la comarca de Liébana de la influencia climática del mar Cantábrico. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES0000249&release=55) Leer más
|
Sierra de Híjar |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Ocupando la falda norte de la sierra de Híjar, desde el Pico Cuchillón hasta el Collado de Somahoz, esta ZEPA se extiende por las estribaciones más orientales y continentalizadas de la Cordillera Cantábrica en Cantabria.
4.2 Quality and importance
Sierra de altitud notable pero de relieves suaves, constituye la transición entre las montañas cantábricas y los sectores mediterráneos del sur de Cantabria. La aviafauna refleja ese carácter fronterizo, siendo el límite oriental en la actualidad de la distribución cántabra de la perdiz pardilla y en continuidad con Leer más
|
Sierra del Cordel y cabeceras del Nansa y del Saja |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Extendiéndose desde Peña Labra en su vertiente norte hasta el pico Liguarde y la sierra del Cordel, la ZEPA incluye además el macizo de la Concilla, el Monte Saja y los Puertos de Sejos, encontrándose aquí algunos de los mejores ejemplos de bosques caducifolios de Cantabria. Zona de montaña que reúne en una extensión relativamente reducida una muy buena representación de ecosistemas cantábricos de la Cordillera Cantábrica y su avifauna más singular, con la excepción del urogallo cantábrico hoy en día desaparecido.Es destacable la población de perdiz pardilla en el Leer más
|
Embalse del Ebro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se extiende por la totalidad de la superficie del embalse del Ebro en Cantabria, siguiendo los límites del Refugio Nacional de Aves Acuáticas declarado desde mediados de los años 80. Si bien es una Zona de origen artificial y relativamente reciente, la baja densidad humana y la escasa actividad que desarrolla en los alrededores han permitido una rápida naturalización del medio, siendo ocupada por diferentes especies en función de las variadas condiciones ambientales y topográficas presentes en todo el perímetro del embalse. ( Leer más
|
Hoces del Ebro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La ZEPA incluye los páramos de la Lora y Bricia, así como el comienzo de las Hoces del Ebro. Unas condiciones climáticas de tipo mediterráneo en transición con la influencia atlántica unidas a su excelentes condiciones topográficas (fuertes escarpes calcáreos tallados por el río Ebro), le confiere un alto valor como hábitat para la avifauna. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES0000253&release=55) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés