Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Parque Natural Tajo Internacional |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
- Leer más
|
La Pisá del Caballo |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
- Leer más
|
Charca de Brozas |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
- Leer más
|
Monte Valcorchero |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Encina de El Romo |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Olmos de la Ermita de Belen |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Cinamomos del Bulevar del Pilar |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
También situados en el bulevar del Pilar, se trata de dos cinamomos de unos 45 años. Biométricamente se trata de ejemplares muy destacados: uno de ellos supera los 15 metros de altura y 3,50 metros de perímetro de tronco. Poseen un alto valor paisajístico y estético. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
Magnolio de los Duran |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Castaños de Escondelobo o Condelobo |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
En el paraje de la Sierra de San Bernabé, en el término municipal Casas del Castañar. Son dos de los mayores castaños de Extremadura y España, con 9,21 y 10,77 metros de perímetro de tronco respectivamente. (http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1285&Itemid=459) Leer más
|
L'Albufera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en la costa mediterránea junto a la ciudad de Valencia, L'Albufera es una gran laguna costera alimentada por arroyos, ríos y acequias. Está compuesto por aguas dulces permanentes, un cinturón costero arenoso y arrozales. El humedal es excepcionalmente biodiverso, conteniendo más de 2.000 taxones diferentes, con una notable representación de especies endémicas y amenazadas. Hasta 45 especies animales diferentes que se encuentran en la zona están amenazadas, muchas de ellas aves acuáticas. El número total de aves acuáticas alcanza un promedio de 80.000 Leer más
|
El Hondo |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Situado en medio de tierras de cultivo intensivo cerca de la ciudad de Elche, El Hondo está compuesto por dos grandes embalses, llamados Levante y Poniente, y sus humedales asociados. El humedal fue creado en la década de 1920, cuando se construyeron los embalses utilizando métodos tradicionales, aprovechando la morfología natural de la zona, para proporcionar agua para el riego. Los métodos de construcción dieron como resultado lo que hoy es un humedal muy natural que alberga casi 400 especies diferentes, muchas de ellas de interés nacional. Es especialmente Leer más
|
Lagunas de La Mata y Torrevieja |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El humedal está formado por dos lagunas muy situadas a lo largo de la costa mediterránea. Separadas por una franja de tierra, tienen niveles de salinidad significativamente diferentes; la laguna de Torrevieja se ha utilizado como salina desde el siglo XIII, a diferencia de la laguna de Mata, que recibe regularmente agua dulce de las montañas cercanas. Esta característica permite una fauna y flora muy diversa, con hasta 400 taxones diferentes que incluyen varias especies endémicas y amenazadas. Las especies de aves son especialmente importantes para el sitio, con Leer más
|
Salinas de Santa Pola |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El sitio es un extenso complejo de salinas y marismas en la costa mediterránea. La parte costera, separada del mar por dunas de arena y playas, fue reconvertida en 1900 para la producción intensiva de sal, mientras que la parte interior es menos salina y transformada, con marismas y pozas temporales. Estos dos tipos diferentes de hábitat contribuyen al alto valor de la biodiversidad del humedal: 32 especies de plantas y animales de los humedales que se encuentran aquí están amenazadas y diez especies son endémicas. De estos, el humedal alberga una de las Leer más
|
Prat de Cabanes-Torreblanca |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El Prat de Cabanes-Torreblanca es un ejemplo representativo de las marismas que se encuentran a lo largo del golfo valenciano en la costa mediterránea. Se formó a través de una sedimentación a largo plazo que condujo al crecimiento de un cinturón costero de arena y grava que lo aisló lentamente del mar. El sitio está compuesto por el cinturón costero, una zona pantanosa con aguas temporales y permanentes, y abanicos aluviales. El agua dulce subterránea y el agua de mar se mezclan en la marisma, proporcionando una variedad de niveles de salinidad dentro del humedal Leer más
|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Monfragüe, con 18.396 ha, fue el primer espacio protegido de Extremadura. Se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979, tras varios años de lucha para evitar que las plantaciones de eucaliptos aterrazaran y eliminaran el matorral y bosque autóctono, hábitat de gran cantidad de fauna amenazada. Monfragüe se ha ido consolidando como un verdadero santuario para observar aves. La posibilidad de declarar Monfragüe Parque Nacional se planteó desde principios de los años 90, alcanzándose dicha categoría en Marzo de 2007 (Ley 1/2007 de 2 de marzo; BOE No 54 de 3 de Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés