Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cuencas Altas de los Ríos Manzanares Lozoya y Guadarrama Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera incluye un Parque Regional en zonas de montaña media y alta dominadas por bosques mediterráneos de encinar (Quercus ilex subsp. ballota), fresnales (Fraxinus angustifolia), dehesas o pastizales arbolados, en su mayoría repoblados bosques de pinos (Pinus pinaster, P. pinea, P. sylvestris, P. nigra, P. uncinata) y pastizales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Complejo lagunar de La Albuera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Complejo lagunar de La Albuera. 20/12/02; Extremadura; 1.878 ha; 38°42'N 006°46'O. Propuesta de Zona de Protección Especial y Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria Directivas CE. Una llanura cultivada con pastizales esteparios y sabana mediterránea de robles, que incluye siete estanques endorreicos temporales poco profundos y cuatro estanques artificiales de agua dulce más pequeños, que cubren en conjunto unas 40 ha. Las charcas y charcas temporales representan aproximadamente la mitad de este hábitat prioritario de la CE en la región extremeña. Atraen a
Leer más
Humedales del Macizo de Peñalara Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Humedales del Macizo de Peñalara. 27/01/06; Madrid; 487 ha; 40°51'N 003°57'O. Parque Natural, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Reserva Biocíclica. Los rasgos morfológicos del Macizo de Peñalara fueron moldeados durante la última glaciación, lo que explica las características de alta montaña que presentan sus humedales y flora; hay 242 estanques de altura y lagunas de origen glaciar, algunos de ellos temporales, así como algunos arroyos permanentes y temporales, y turberas dominadas por Sphagnum. El sitio
Leer más
Monte Aloia Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Situada en el límite sur de la Serra do Galiñeiro, la atalaya del Monte Aloia presenta como uno de sus principales atractivos las vistas panorámicas de los valles de los ríos Miño y Louro. El punto más elevado está en el Alto de San Xiao (631 m), el lugar más visitado de este enclave. Dispone de una extensa red de caminos, 6 miradores y merenderos para disfrutar de la naturaleza junto a la “raya húmeda”, frontera con Portugal. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
Monfragüe Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Rodeada de bosques de robles y matorral mediterráneo y salpicada de rocas y arroyos. Ríos y embalses riegan las zonas de ribera, dando lugar a una rica y variada biodiversidad. Se caracteriza por bosques mediterráneos esclerófilos y dehesas, un paisaje modelado por los impactos humanos a través de la ganadería y la producción de corcho a partir de alcornoques. El paisaje de la reserva de la biosfera es muy representativo del sistema agrosilvopastoral mediterráneo. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Sierra del Rincón Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
El relieve se caracteriza por una cadena montañosa en el norte, este y sur y la parte oriental también incluye dos valles: el Valle de Hiruela delimitado por cumbres con pendientes que descienden hacia el río Jarama, y ??el Valle de Puebla que constituye una cuenca de drenaje. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Illas Estelas Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
Pequeño archipiélago con fondos marinos muy bien conservados. Reducida colonia de Gaviota Patiamarilla (Larus cachinnans). Brezales litorales de Cisto salvifolii-Ulicetum humilis. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES1140012&release=55)
Leer más
Islas Atlánticas de Galicia Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Desde la ría de Arousa hasta la de Vigo se encadenan estas islas, emergiendo del océano y embelleciendo el paisaje marino con la magia de sus acantilados. En sus entrañas, en el fondo del mar, se guardan las más preciadas riquezas ecológicas de este Parque Nacional, custodiadas por los cañones de los antiguos buques aquí hundidos. Es sin duda un lugar donde descubrir los misterios y leyendas del Atlántico. Representa sistemas naturales ligados a zonas costeras y plataforma continental de la Región Eurosiberiana. Los acantilados, los matorrales, las dunas y las
Leer más
Lagoa e Areal de Valdoviño Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Parga - Ladra - Támoga Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
O Invernadeiro Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Zona montañosa en la parte sur del Macizo Central ourensano. Está conformada por los valles de los ríos Ribeira Grande y Ribeira Pequena, afluentes del Camba y pertenecientes a la cuenca del Sil, y encuadrada por las sierras de Queixa y Fial das Corzas, con picos de más de 1.600 m. Sus 5.722 ha de extensión pertenecen a la comarca de Viana y lindan con las de Terra de Trives y Verín (comarcas del Entroido –carnaval- ourensano por excelencia), en el centro-oriental de la provincia. Fue declarado Parque Natural el 05/06/1997, siendo el cuarto de la comunidad. Está
Leer más
Negueira Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Macizo Central Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Brañas de Xestoso Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
Incluye una laguna no permanente (Lagoa Sacra de Olives) de aguas oligotróficas y de 1,14 ha de extensión. Recogida en el Inventario de Humedales de Galicia. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1140008)
Leer más
Betanzos-Mandeo Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
La marisma de Betanzos presenta una notable superficie cubierta por vegetación de marismeña que se corresponde con el modelo general Cántabro-Atlántico meridional. El río Mandeo se caracteriza por sus comunidades ripícolas bien conservadas y por albergar Salmón Atlántico (Salmo salar). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES11100007)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés