Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sierra de Cebollera |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Ubicado en la vertiente norte del Sistema Ibérico con cimas que superan los 2000 m de altitud. Alberga una gran diversidad botánica y faunística, y constituye una de las mayores representaciones de relieve glaciar la península. El paisaje del Parque ha recuperado los bosques después de siglos de intensa actividad trashumante. La alta montaña de este espacio configura un ecosistema singular y la flora y la fauna están especializadas en soportar condiciones ambientales adversas, frío, hielo y fuertes vientos. ( Leer más
|
Montañas do Courel |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
La situación geográfica de esta reserva de la biosfera cercana a la costa mediterránea y atlántica (estrecho de Gibraltar), y las altitudes de sus montañas provocan el clima mediterráneo húmedo en la Sierra de las Nieves. Consiste en un gran paisaje montañoso calizo que presenta rocas y litologías pertenecientes a la Cordillera Bética. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Cabo Ortegal |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
El ámbito geográfico está definido por los límites de los municipios coruñeses de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, San Sadurniño, Ortigueira y Valdoviño. Son alrededor de 799 km² de superficie que, en gran parte, forman parte del llamado Complejo Geológico del Cabo Ortegal, ampliamente estudiado por la ciencia especializada desde mediados del siglo XX. (https://xeoparquecaboortegal.gal/es/el-geoparque/geoparque-cabo-ortegal/) Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La Reserva de la Biosfera de Muniellos se encuentra en el noroeste de España, en la parte más suroeste de la provincia de Asturias.
(https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Comprende ecosistemas alpinos en las cumbres y lomas altas de la Cordillera Cantábrica, así como laderas cubiertas por hayedos, robles verdes o robles melojos, y torrentes caudalosos en las dehesas que bordean el fondo de las los valles glaciares en forma de U. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Ría de Villaviciosa |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Ría de Villaviciosa. 07/01/11; Asturias; 1.263 ha; 43º31'12"N 005º23'23"W. Reserva Natural, Natura 2000 (ZEPA, SIC). Uno de los estuarios mejor conservados de la costa cantábrica, que contiene una gran diversidad de especies de flora y fauna, entre las que se encuentran especies amenazadas internacionalmente como la anguila europea (Anguilla anguilla), el curruca cejudo (Acrocephalus paludicola y la salamandra rayada de oro) Chioglossa lusitanica. Entre los diferentes tipos de hábitats, cuatro tipos de humedales están catalogados como hábitats prioritarios Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se caracteriza por una gran diversidad biológica y cultural y forma parte del esfuerzo por crear una Reserva de la Biosfera Gran Cantábrica junto con Somiedo y Muniellos que sería la primera reserva de la biosfera de Europa en cubrir toda una ‘ecorregión’. Redes comprende dos partes características de la Cordillera Cantábrica: las zonas calizas kársticas en las comarcas orientales, y las zonas silíceas, cuarcíticas, pizarrosas y areniscas en las comarcas occidentales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Paisaje cultural tradicional con muchos hábitats naturales de gran importancia y sistemas de acumulación erosiva de terrazas asociadas a tramos específicos del río Miño. La red fluvial del Miño desagua en el suroeste de Galicia en el Macizo Ibérico Herciniano. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia comprende los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, que se encuentran a unos cinco kilómetros de la costa gallega. Compuesto por mares poco profundos, acantilados kársticos e islas con dunas arenosas, manantiales y suelos minerales pobres, el sitio es de gran belleza paisajística y alberga una gran riqueza de plantas y animales. En los diversos hábitats de humedales del archipiélago se pueden encontrar 34 especies de plantas endémicas. Con nueve especies de ballenas y cinco Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Representa uno de los sistemas montañosos más altos de la gran Gran Cordillera Cantábrica. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Es particularmente importante por los valores culturales y el uso sostenible de la tierra que permite la conservación de la flora y la fauna locales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Sotos y Riberas del Ebro |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Está constituido por cinco espacios representativos del tramo riojano del río Ebro: ‘Riberas del Ebro en Haro y la Sonsierra’, ‘Riberas del Ebro en Cenicero y Fuenmayor’, ‘Soto de los Americanos’ en Logroño, ‘Sotos de la Fresneda, Peñacasa y Cortados de Aradón’ en Agoncillo y Alcanadre y ‘Sotos del Ebro en Alfaro’. Éstos incluyen bosques galería en buen estado de conservación con álamos blancos y negros, alisos, fresnos y sauces blancos de gran porte, que se han mantenido a pesar de la intensa presión humana sufrida en los últimos siglos. Contienen una buena Leer más
|
Sotos del Ebro en Alfaro |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La ribera de Alfaro presenta ecosistemas con gran valor ambiental. Son ambientes de transición entre el medio acuático y el terrestre, y siempre que se produce esta combinación la diversidad biológica se ve enriquecida. En otros tiempos, los bosques fluviales cubrían la vega del Ebro, una de las más fértiles de Europa. Pero los bosques fueron talados y aclarados, y sus ricos suelos de aluvión se convirtieron en preciados terrenos agrícolas; se extrajeron gravas, se canalizaron los ríos, se plantaron chopos... La silvestre ribera del Ebro se transformó enseguida en Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Su ubicación aislada limita muchas de las especies endémicas de flora y fauna a la Reserva. Se encuentra entre las regiones biogeográficas euro-siberiana y mediterránea, lo que da lugar a una biodiversidad muy compleja. Os Ancares Lucenses forma parte de las Sierras Orientales de Galicia, y su abrupto relieve está rodeado de valles irregulares y ríos con fuertes corrientes como el Río Navia. Las estribaciones de la Serra dos Ancares tienen una morfología bastante regular con colinas suavemente onduladas. Mustalar (1.924 m), Peñalonga (1.842 m) y Corno Maldito (1. Leer más
|
La Laguna de Hervias |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Única laguna natural de cierta extensión que mantiene poco alteradas sus características morfológicas y en el que el aporte de agua se produce a partir del freático y de escorrentía superficial. Esta singularidad va acompañada por la existencia de una vegetación y fauna característica de los ecosistemas lagunares y de escasa implantación en La Rioja. Vegetación caracterizada por su disposición en bandas asociadas al grado de inundación y a la salinidad, de forma que la zona más interna está compuesta básicamente por salicornia, la zona que se encharca por Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés