Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Binigurdó Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona coincide con una elevación del terreno creada por una formación rocosa de areniscas silíceas del Triásico. Gran parte del montículo está cubierto por un denso bosque mixto de encina con acebuches. En la parte mas elevada las rocas afloran y las características impermeables de los materiales han permitido la formación en este lugar de un estanque temporal mediterráneo. Éste se encuentra rodeado de vegetación arbustiva de suelos silíceos alternando con núcleos de encinar baleárico en los lugares más frescos y comunidades de Isoetes donde los suelos son más
Leer más
Mal Lloc Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un terreno eminentemente agrícola con cultivos extensivos de cereal separados por muros de piedra que se alternan con pequeños bosques de acebuche (Olea europaea var. silvestris) configurando el paisage agrícola en mosaico típico menorquín.
Leer más
Bassa de Formentera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Pequeñas charcas temporales de origen natural o acondicionadas, que se emplean de abrevaderos para el ganado y la captación de agua. El entorno es una formación caliza de origen fundamentalmente pliocenico en forma de colinas con una amplia superficie de de roca aflorante.
Leer más
Bassa de Sant Francesc Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Pequeñas charcas temporales de origen natural o acondicionadas, que se emplean de abrevaderos para el ganado y la captación de agua. El entorno es una formación caliza de origen fundamentalmente pliocenico en forma de colinas con una amplia superficie de de roca aflorante.
Leer más
Albufera de Mallorca Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
En la Albufera existe un microclima local debido a su topografía, a la proximidad del mar y a la influencia directa de la gran masa de agua de la zona inundada. De esta forma se dan temperaturas extremas más suaves y en muchos inviernos la temperatura mínima no baja de los 0º. La Albufera se encuentra al NE de la unidad del llano de Sa Pobla. Geologicamete es una cubeta susidiente llena de materiales sedimentarios depositados con posterioridad a la fase tectónica. Morfologicamente es una zona llana, bordeada por los relieves que forman el zócalo antes mencionado
Leer más
Costa Brava de Tramuntana Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar comprende una una franja costera que se extiende a lo largo del litoral septentrional de la serra mallorquina de Tramuntana, desde el torrente de Pareis y la Calobra hasta la península de Formentor. La serra de Tramuntana constituye la alineación montañosa más extensa y elevada de las islas Baleares. Se orienta de suroeste a noreste, constituyendo una unidad morfoestructural de 90 km de largo por unos 15 de ancho que limitan a Mallorca por el noroeste. Los materiales que afloran en la serra de Tramuntana están formados, mayoritariamente, por rocas
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés