Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Bahía de Málaga-Cerro Gordo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que engloba las aguas de la bahía de Málaga, desde la desembocadura del río Guadalhorce hasta el límite entre las provincias de Málaga y Granada, frente a los acantilados de Maro-Cerro Gordo. En esta zona, la plataforma continental es muy estrecha, los fondos son arenosos y su profundidad máxima es de 300m. Los aportes del Guadalhorce, junto con las aguas superficiales procedentes del Atlántico, frías y ricas en nutrientes, influyen en su elevada productividad. Por tanto, es una zona favorable para la reproducción y el crecimiento de pequeños peces
Leer más
Espacio marino de la Isla de Alborán Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La isla de Alborán se sitúa en el centro del mar de Alborán, a unos 90 km al sur de la costa Almeriense y a 50 km de la costa norteafricana. La isla constituye una plataforma prácticamente plana, con una altura máxima de 16 m sobre el nivel del mar, 642 m de longitud y 265 m de anchura máxima. Cerca de la isla se encuentra el islote de La Nube. Su naturaleza es volcánica y se trata de la parte emergida de una dorsal submarina paralela al sistema Bético y al Rif, que forma una pequeña plataforma. El Espacio marino de la Isla de Alborán ocupa la práctica totalidad
Leer más
Bahía de Almería Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que engloba las aguas de la bahía de Almería, desde Cabo de Gata hasta la pequeña localidad de Balerma, al oeste de Punta Entinas-Sabinar. Se trata de una zona marina con una superficie de más de 1.300 km2 y una longitud máxima superior a los 65 kilómetros. En general, el relieve submarino es suave, alcanzando en la parte central de la bahía una profundidad de 700 m. En el entorno se sitúa el Seco de Los Olivos, un monte submarino rocoso (310- 360 m de profundidad) caracterizado por una elevada diversidad de especies bentónicas y demersales. Los
Leer más
Espacio marino de los Islotes Litorales de Murcia y Almería Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacios marinos que engloban dos de los tres islotes de la zona. La isla de Terreros está situada al sur, a unos 700 m frente de Despeñaperros (Almería). Al norte, entre el cabo Tiñoso y el puerto de Cartagena, se encuentra la isla de Las Palomas (Murcia), a 900 m de la costa. Ambos espacios tienen un tamaño similar. La costa se caracteriza por acantilados de tamaño medio y por playas. La plataforma continental es muy estrecha en esta zona, por lo que se alcanzan grandes profundidades a muy poca distancia de la costa. La mayor parte de la superficie del fondo
Leer más
Albufera de Adra Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Complejo lagunar endorreico, declarado humedal de importancia internacional como hábitats de aves acuáticas. Los HIC prioritarios mencionados en el apartado 3.1. ofrecen refugio y hábitats a un elevado número de especies migratorias. La conservación del habitas mayoritario, lagunas costeras, resulta imprescindible para la perpetuación del resto de habitats y especies asociadas. (BD CNTRYES 2022)
Leer más
Karst en Yesos de Sorbas Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista geológico, la depresión de Sorbas forma parte de un sistema interconectado de cuencas intramontañosas neógenas en las Cordilleras Béticas. Se asienta sobre materiales pertenecientes a las zonas internas de la cordillera, fundamentalmente alpujárrides y nevado-filábrides. A nivel geomorfológico, el Karst en yesos de Sorbas es uno de los afloramientos yesíferos más importantes a nivel mundial por la variedad, cantidad y calidad de formas kársticas existentes, tanto superficiales como subterráneas. En la superficie, la gran variedad de formas
Leer más
Sierra Maria - Los Vélez Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Respecto a la geomorfología de la ZEC, situada en el sector oriental de la Cordillera Bética, en función del tipo de morfogénesis dominante se distinguen las siguientes unidades geomorfoedáficas: áreas de morfogénesis fluvio-coluvial, debido a los procesos de erosión-acumulación causados por la red hidrológica superficial dando lugar a formas donde predominan las llanuras y planos inclinados. Zonas con morfogénesis de tipo denudativo, constituidas por áreas en las que los movimientos orogénicos no han actuado o lo han hecho sobre materiales poco compactos. Se
Leer más
Isla de Alborán Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La ZEC Alborán engloba las aguas y los fondos situados en la parte más alta de una cordillera submarina que se extiende mas de 100 km en dirección NE-SO. La isla de Alborán, de origen volcánico y reducidas dimensiones (614 m de longitud por 280 m en su zona más ancha) constituye la parte emergida de la mencionada cordillera, está situada en el centro del mar de Alborán a unas 55 millas de la costa de Almería. La isla está rodeada por una extensa meseta (con una anchura máxima de 10 km), plana y relativamente somera (
Leer más
Cola del Embalse de Arcos Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista geomorfológico, este espacio natural se encuentra en un área de topografía ligeramente ondulada y de escasa altitud. Las vertientes inmediatas al embalse son bastante suaves, con pendientes generalmente inferiores al 10% en todo el perímetro del vaso, salvo en el sector del límite sur lindante con la urbanización de El Santiscal, donde el antiguo meandro del río erosionó esta orilla situada al oeste del arroyo del Santiscal, formando actualmente un pequeño escarpe de unos 13 metros de desnivel con respecto a la lámina de agua. Ésta se sitúa
Leer más
Cola del Embalse de Bornos Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos se sitúa aproximadamente entre los 91 y los 110 m de altitud. La zona del vaso presenta pendientes suaves, oscilando la mayoría de ellas entre el 8 y el 16%. En el tramo final de la cola del embalse se han desarrollado formaciones de origen aluvial, asociadas a la dinámica del río, donde aparecen llanuras de inundación y depósitos aluviales. El tramo de la cola del embalse alcanza aproximadamente una longitud de 1,5 km y comprende aproximadamente desde la cota de embalse o isohipsa de 91 msnm hasta la máxima cota de
Leer más
Estuario del Río Guadiaro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio representa uno de los escasos humedales de la costa mediterránea que todavía conserva las características propias de las zonas estuarinas y los valores ecológicos asociados a estos hábitats naturales. Diversas especies marinas aprovechan las características ecológicas de este espacio para desarrollar funciones básicas de su ciclo vital, como el desove y la alimentación.
Leer más
Marismas del Río Palmones Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio representa uno de los escasos humedales de la costa mediterránea que todavía conserva las características propias de las zonas marismeñas y estuarinas y los valores ecológicos asociados a estos hábitats naturales. Posee una localización estratégica para las aves migratorias que cruzan el Estrecho de Gibraltar, como área de descanso, alimentación e incluso reproducción. También diversas especies marinas aprovechan las características ecológicas de este espacio para desarrollar funciones básicas de su ciclo vital, como el desove y la alimentación.
Leer más
La Breña y Marismas del Barbate Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El entorno geológico de la ZEC está constituido por dos grandes grupos de materiales que lo diferencian en dos unidades ambientales. Los montes de la Breña y la costa están formados por materiales de origen preorogénico y depositados en antiguas cuencas marinas, mientras que la otra gran unidad ambiental, la marisma, está formada por depósitos postorogénicos cuya sedimentación comenzó a partir del Mioceno Superior y se acentuó a partir del Holoceno. En cuanto a la morfología litoral cabe destacar el Tajo de Barbate, el más importante de la provincia, con un
Leer más
Laguna de Las Canteras y El Tejón Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Las cuencas vertientes de las lagunas de Las Canteras y El Tejón están constituidas por materiales arcillosos y salinos del Trías que presentan algunos rasgos de karstificación superficial, a excepción de un pequeño afloramiento margoso localizado en el sector suroriental de las Canteras. En el sector más oriental de la laguna de Las Canteras aparece un área llana, y en la cuenca vertiente de la laguna El Tejón, coincidiendo con las zonas más elevadas, existen zonas con pendientes moderadas.
Leer más
Sierra de Cardeña y Montoro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio se localiza al este de la provincia de Córdoba Linda al norte con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y al este con la provincia de Jaén, más concretamente con la ZEC/ZEPA Sierras de Andújar (ES6160006), actuando el río Yeguas como límite natural entre ambos. El clima general es mediterráneo, con un periódo de lluvas concentrado en invierno. Geológicamente, se emplaza en el Batolito de los Pedroches que es una gran intrusión granítica que separa la Zona Centro-Ibérica (Sector Norte del Parque Natural) y la Zona Ossa-Morena del Macizo
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés