Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Río Guadalope - Maestrazgo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Amplio espacio emplazado sobre un importante conjunto de hoces fluviales del río Guadalope y sus afluentes, en especial los río Pitarque y Palomitas.
La erosión hídrica modelo una red de cauces encajados en el conjunto de sierras calizas, que fruto de l Leer más
|
Puertos de Beceite |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado sobre un pequeño conjunto de parameras emplazado en las sierras que cierran la cabecera del valle del Jiloca. Situadas a 1.400 m de altitud, son una transición entre la cuenca del río Jiloca y la Sierra de Albarracín. Su morfología es más Leer más
|
Parameras de Pozondón |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado sobre un pequeño conjunto de parameras emplazado en las sierras que cierran la cabecera del valle del Jiloca. Situadas a 1.400 m de altitud, son una transición entre la cuenca del río Jiloca y la Sierra de Albarracín. Su morfología es más Leer más
|
Montes Universales - Sierra del Tremedal |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Importante espacio montañoso situado en el sector meridional del Sistema Ibérico, limítrofe con las provincias de Guadalajara y Cuenca. Ocupa las cabeceras de los ríos Tajo y Guadalaviar, dentro del sector oriental de la unidad morfoestructural de las Sie Leer más
|
Estrecho |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se encuentra incluido en el dominio geológico conocido como Arco de Gibraltar, constituido por la unión de cadenas montañosas magrebíes y béticas.
La zona se enmarca en el “Complejo del Campo de Gibraltar” abarcando parte de las unidades tectónicas conocidas como “Unidad del Aljibe” y “Unidad de Algeciras”, Leer más
|
Estrecho |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se encuentra incluido en el dominio geológico conocido como Arco de Gibraltar, constituido por la unión de cadenas montañosas magrebíes y béticas.
La zona se enmarca en el “Complejo del Campo de Gibraltar” abarcando parte de las unidades tectónicas conocidas como “Unidad del Aljibe” y “Unidad de Algeciras”, Leer más
|
Golfo de Cádiz |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino que ocupa buena parte de la extensa plataforma continental del golfo de Cádiz, desde la frontera con Portugal hasta las aguas frente a la desembocadura del Guadalquivir, sin llegar a tocar tierra. Su límite sureste se encuentra a escasos 15 km de la ciudad de Cádiz. El golfo de Cádiz presenta un régimen oceanográfico complejo, sujeto a importantes cambios estacionales. Esta área coincide con una zona de elevada productividad, debida principalmente a los ricos aportes fluviales del río Guadalquivir, y en menor medida del Guadiana, Tinto y Odiel. Los Leer más
|
Espacio marino del Tinto y del Odiel |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino ligado a los estuarios y las marismas costeras del río Tinto y Odiel, entre Punta Umbría y Mazagón. La costa contigua al espacio se caracteriza por la presencia de arenales y marismas cubiertos principalmente por matorral halófilo y psamófilo, destacando una gran barra de arena de más de 5 km de longitud. Las mareas y los aportes del río influyen directamente en su régimen hídrico. La elevada productividad que esto genera redunda en una gran variedad y riqueza de especies. Leer más
|
Bahía de Málaga-Cerro Gordo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino que engloba las aguas de la bahía de Málaga, desde la desembocadura del río Guadalhorce hasta el límite entre las provincias de Málaga y Granada, frente a los acantilados de Maro-Cerro Gordo. En esta zona, la plataforma continental es muy estrecha, los fondos son arenosos y su profundidad máxima es de 300m. Los aportes del Guadalhorce, junto con las aguas superficiales procedentes del Atlántico, frías y ricas en nutrientes, influyen en su elevada productividad. Por tanto, es una zona favorable para la reproducción y el crecimiento de pequeños peces Leer más
|
Espacio marino de la Isla de Alborán |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La isla de Alborán se sitúa en el centro del mar de Alborán, a unos 90 km al sur de la costa Almeriense y a 50 km de la costa norteafricana. La isla constituye una plataforma prácticamente plana, con una altura máxima de 16 m sobre el nivel del mar, 642 m de longitud y 265 m de anchura máxima. Cerca de la isla se encuentra el islote de La Nube. Su naturaleza es volcánica y se trata de la parte emergida de una dorsal submarina paralela al sistema Bético y al Rif, que forma una pequeña plataforma. El Espacio marino de la Isla de Alborán ocupa la práctica totalidad Leer más
|
Bahía de Almería |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino que engloba las aguas de la bahía de Almería, desde Cabo de Gata hasta la pequeña localidad de Balerma, al oeste de Punta Entinas-Sabinar. Se trata de una zona marina con una superficie de más de 1.300 km2 y una longitud máxima superior a los 65 kilómetros. En general, el relieve submarino es suave, alcanzando en la parte central de la bahía una profundidad de 700 m. En el entorno se sitúa el Seco de Los Olivos, un monte submarino rocoso (310- 360 m de profundidad) caracterizado por una elevada diversidad de especies bentónicas y demersales. Los Leer más
|
Espacio marino de los Islotes Litorales de Murcia y Almería |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacios marinos que engloban dos de los tres islotes de la zona. La isla de Terreros está situada al sur, a unos 700 m frente de Despeñaperros (Almería). Al norte, entre el cabo Tiñoso y el puerto de Cartagena, se encuentra la isla de Las Palomas (Murcia), a 900 m de la costa. Ambos espacios tienen un tamaño similar. La costa se caracteriza por acantilados de tamaño medio y por playas. La plataforma continental es muy estrecha en esta zona, por lo que se alcanzan grandes profundidades a muy poca distancia de la costa. La mayor parte de la superficie del fondo Leer más
|
Montes de Alfajarín y Saso de Osera |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio ubicado en la margen izquierda del Ebro, en el centro de la depresión, entre los núcleos de población de Alfajarín y Osera. La zona más elevada presenta una altitud en torno a los 330m. Destacan las formaciones evaporíticas del sector central de l Leer más
|
Hoces de Río Piedra |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio ubicado dentro de las sierras mesozoicas de naturaleza carbonatada de la Ibérica Zaragozana, con superficies de erosión en calizas que se sitúan en torno a los 1100-1200m de altitud y que se prolongan por la provincia de Guadalajara. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES0000553&release=55) Leer más
|
Los Valles - Sur |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado en los tramos medios de los ríos Veral, Aragón Subordán y Osia. Se corresponde mayoritariamente con el flysh eoceno y formaciones detríticas de la Depresión Media Pirenaica comprendidas entre las Sierras Interiores, al norte, y la Canal de Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés