Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Bárdenas Reales Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en el norte de España, y comprende la Reserva Natural 'Rincón del Bú' y la Reserva Natural 'Caídas de la Negra'. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Irati Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
Embalse de Las Cañas Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Embalse de las Cañas. 18/11/96; Navarra; 101 ha; 42°29'N 002°24'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para los Refugiados de la Comunidad Europea. El sitio fue originalmente una laguna salobre permanente, pero se ha convertido en un embalse artificial. Es muy importante para la anidación de aves acuáticas, especialmente varias especies de garzas. El ave reproductora más importante es Nycticorax nycticorax (470 parejas en 1994), que es la mayor colonia de esta especie en todo el Valle del Ebro. Otras aves acuáticas reproductoras valiosas incluyen Ardea
Leer más
Laguna de Pitillas Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Laguna de Pitillas. 18/11/96; Navarra; 216 ha; 42°25'N 001°35'W. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para los Refugiados de la Comunidad Europea. El sitio fue originalmente una laguna salobre permanente, pero se ha convertido en un embalse artificial. Se trata de un humedal pobre en nutrientes que alberga entre el 6 y el 11% de la población invernante española de Circus aeruginosus y el 9% de la población reproductora española de esta especie. Botaurus stellaris anida regularmente y Porzana porzana ocasionalmente. El lago, que tiene una densa población y
Leer más
Picos de Europa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio de montaña de la región biogeográfica atlántica que en sus 24.000 ha alberga un rango altitudinal que oscila entre los más de 2.600 m en Torrecerredo y los 320 m del valle del Cares, dando cabida a litologías calizas y silíceas, con claro dominio de las primeras donde se dan importantes procesos cársticos que han permitido el desarrollo de una gran número de cavidades y simas, superando alguna de estas últimas los 1.000 m de profundidad. El relieve abrupto con una diferencia de altitudes superior a 2.300 m condiciona una gran variedad climática,
Leer más
Picos de Europa Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio de montaña de la región biogeográfica atlántica que en sus 24.000 ha alberga un rango altitudinal que oscila entre los más de 2.600 m en Torrecerredo y los 320 m del valle del Cares, dando cabida a litologías calizas y silíceas, con claro dominio de las primeras donde se dan importantes procesos cársticos que han permitido el desarrollo de una gran número de cavidades y simas, superando alguna de estas últimas los 1.000 m de profundidad. El relieve abrupto con una diferencia de altitudes superior a 2.300 m condiciona una gran variedad climática,
Leer más
Lagunas de Villafáfila Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El paisaje de la zona se caracteriza por una suave orografía, con escasas pendientes y amplios horizontes, donde el cultivo del cereal de secano es prácticamente monoespecífico. A los históricos procesos de deforestación sufridos en la zona se ha unido en los últimos tiempos los efectos provocados por las concentraciones parcelarias que han supuesto la desaparición de la mayor parte de linderos, formaciones arbustivas y arbóreas que se mantenían en el Espacio, dando lugar en la actualidad a un paisaje altamente homogéneo y transformado. La pseudoestepa cerealista
Leer más
Cañón del Río Lobos - ZEPA Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Cañón del río Lobos constituye uno de los paisajes más espectaculares del centro de la península. A partir de la localidad burgalesa de Hontoria del Pinar, el río Lobos ha horadado, durante más de 20 km de longitud, un profundo cañón entre los materiales calizos del Cretácico Superior. Las calizas y dolomías del Mesozoico dan lugar a las parameras planas, paredes verticales en los cañones y relieves kársticos, mientras que las margas, más blandas y erosionables, suelen ocupar las vaguadas y zonas bajas de las laderas, con suelos más desarrollados y mayor
Leer más
Sierra de Guadarrama - ZEPA Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio incluye la vertiente norte segoviana de la Sierra de Guadarrama, situada en el extremo oriental del Sistema Central, gran cordillera de disposición zonal (E-W) que separa las mesetas centrales de la Península Ibérica, alcanzando altitudes superiores a los 2.000 m. El relieve montañoso, su altitud y variable orientación, producto de la disposición de las unidades montañosas que se entrecruzan y confluyen en el Puerto de Navacerrada, elevan notablemente la diversidad de las condiciones ambientales de la Sierra de Guadarrama, otorgándole una gran variedad
Leer más
Doñana Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La diversidad de ecosistemas presentes, la singularidad de los procesos ecológicos que han dado como resultado la componente natural de dichos ecosistemas y la vocación eminentemente forestal y ganadera del Espacio Natural a lo largo de la historia, han configurado un paisaje o “paisajes” cuyo valor excepcional es reconocido internacionalmente y donde la interacción entre el ser humano y el medio natural se expresa por medio de una gran variedad de formas y elementos. A grandes rasgos, pueden distinguirse en el Espacio Natural tres grandes tipos de paisaje que
Leer más
Doñana Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La diversidad de ecosistemas presentes, la singularidad de los procesos ecológicos que han dado como resultado la componente natural de dichos ecosistemas y la vocación eminentemente forestal y ganadera del Espacio Natural a lo largo de la historia, han configurado un paisaje o “paisajes” cuyo valor excepcional es reconocido internacionalmente y donde la interacción entre el ser humano y el medio natural se expresa por medio de una gran variedad de formas y elementos. A grandes rasgos, pueden distinguirse en el Espacio Natural tres grandes tipos de paisaje que
Leer más
Marismas del Odiel Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
El Inventario de Georrecursos de Andalucía (IAG), actualizado en el año 2011, incluye los georrecursos Isla de Saltés y Marismas del Burro, ambos dentro de la categoría geomorfológica e incluidas en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Anexo Ley 42/2007, de 13 de diciembre) “Costas bajas de la Península Ibérica”. El Paraje Natural Marismas del Odiel incluye en sus límites las Reservas Naturales de la Isla de Enmedio y de la Marisma del Burro.
Leer más
Marismas del Odiel Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Inventario de Georrecursos de Andalucía (IAG), actualizado en el año 2011, incluye los georrecursos Isla de Saltés y Marismas del Burro, ambos dentro de la categoría geomorfológica e incluidas en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Anexo Ley 42/2007, de 13 de diciembre) “Costas bajas de la Península Ibérica”. El Paraje Natural Marismas del Odiel incluye en sus límites las Reservas Naturales de la Isla de Enmedio y de la Marisma del Burro.
Leer más
Complejo Endorreico de Espera Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Complejo Endorreico de Espera presenta un paisaje alomado con pendientes suaves o moderadas, resultado de la erosión de los materiales margosos sobre los que se asienta, de forma aislada aparecen zonas de fuerte pendientes distribuidas de forma irregular.
Leer más
Complejo Endorreico de Espera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Complejo Endorreico de Espera presenta un paisaje alomado con pendientes suaves o moderadas, resultado de la erosión de los materiales margosos sobre los que se asienta, de forma aislada aparecen zonas de fuerte pendientes distribuidas de forma irregular.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés