Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sierra de Baza Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio montañoso con una gran heterogeneidad en cuanto a la geomorfología, paisaje y climatología que facilita la presencia de una flora y fauna muy diversa. Al presentar unas precipitaciones muy superiores a las registradas en el altiplano y depresiones que lo rodean, el macizo montañoso de Baza actua como una "isla bioclimática" uno de los factores que determinan la importancia y singularidad de la zona.
Leer más
Sierra de Castril Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Lugar caracterizado por presentar una topografía abrupta con barrancos y valles encajados entre crestas elevadas, con precipitaciones relativamente abundantes en especial las laderas orientadas al oeste debido a que la contigua sierra de Cazorla y Segura actua a modo de colector de precipitqaciones, diferenciandose de las altiplanicies situadas al sur y sureste; actuando como "isla bioclimática" en un entorno árido, presentando una gran riqueza y variedad biológica. La ZEC cuenta con diversas formaciones vegetales, predominando los bosques de coníferas que
Leer más
Sierra de Castril Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Lugar caracterizado por presentar una topografía abrupta con barrancos y valles encajados entre crestas elevadas, con precipitaciones relativamente abundantes en especial las laderas orientadas al oeste debido a que la contigua sierra de Cazorla y Segura actua a modo de colector de precipitqaciones, diferenciandose de las altiplanicies situadas al sur y sureste; actuando como "isla bioclimática" en un entorno árido, presentando una gran riqueza y variedad biológica. La ZEC cuenta con diversas formaciones vegetales, predominando los bosques de coníferas que
Leer más
Sierra de Huétor Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Lugar con una orografía accidentada, donde se observa grandes moles calizas alternando con barrancos y valles, con un clima mediterráneo de media montaña (seco con temperaturas relativamente extremas y una distribución irregular de las precipitaciones) que junto con los vientos predominantes del oeste condicionan en gran medida la distribución de las diversas comunidades vegetales, tanto altitudinalmente como su ubicación en las laderas. Asociaciones vegetales que varian desde encinares, melojares, quejigales-acerales, saucedas, tomillares dolomíticos hasta
Leer más
Sierra Nevada Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El macizo de Sierra Nevada, ubicado en el sector oriental de la Cordillera Bética, presenta una serie de grandes unidades geológicas que son consecuencia de la respuesta de los distintos sustratos geológicos ante los procesos morfogenéticos dominantes que han actuado a lo largo de su historia geológica. A grandes rasgos y respecto a la geomorfología y sistemas morfodinámicos, cuenta con un dominio morfogénetico glacial-periglacial que ocupa la zona cacuminal del macizo, la morfogénesis fluvial, de claro régimen nivo-pluvial que es la responsable directa de la
Leer más
Sierra Nevada Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El macizo de Sierra Nevada, ubicado en el sector oriental de la Cordillera Bética, presenta una serie de grandes unidades geológicas que son consecuencia de la respuesta de los distintos sustratos geológicos ante los procesos morfogenéticos dominantes que han actuado a lo largo de su historia geológica. A grandes rasgos y respecto a la geomorfología y sistemas morfodinámicos, cuenta con un dominio morfogénetico glacial-periglacial que ocupa la zona cacuminal del macizo, la morfogénesis fluvial, de claro régimen nivo-pluvial que es la responsable directa de la
Leer más
Sierra de La Sagra Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio relevante para vegetación rupícola y para aves necrófagas.
Leer más
Sierra de Arana Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La ZEC geológicamente forma una dorsal caliza dolomítica con un sistema complejo de mantos superiores e intermedios del complejo maláguide y alpujárride, con presencia de numerosas fallas y cabalgamientos. En este macizo calizo se localizan varias cuevas y formaciones kársticas de gran tamaño y con formaciones de cavidades, destacando los siguientes georrecursos del Inventario Andaluz de Georrecursos (en adelante IAG): la Cueva del Agua de Iznalloz, en la zona de cumbres de Sierra Arana, la Cueva del Agua de Prado Negro, en los tajos del Ginestral, y las
Leer más
Sierras del Campanario y Las Cabras Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista florístico son los paredones calizos con especies colonizadoras como zapaticos de la Virgen (Sarcocapnos crassifolia subsp. speciosa), destacando igualmente la presencia de pies aislados de arce (Acer opalus monspessulanum) y mostajo (Sorbus aria). Se ha propuesto como “Árbol Singular” el Serbal de Gollizno (Sorbus domestica), singular por su rareza y localizado en el término municipal de Moclin, en el extremo occidental de la ZEC.
Leer más
Sierra de Loja Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La ZEC presenta un gran interés desde el punto de visto geológico, el macizo de Sierra Gorda enclavado en el Dominio Subbético, constituye uno de los sistemas kársticos con mayor desarrollo de formas dolinares de Andalucía (con una densidad de 8 dolinas/km2). Asociado al macizo se observa uno de los mejores ejemplos de polje: el polje de Zafarraya, albergando también numerosas formas subterráneas, como galerías y simas; quizás uno de los ejemplos más representativos sea la sima del Rica-Redil. Los factores que han favorecido el desarrollo de estas formas son, por
Leer más
Sierra Nevada Noroeste Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio con relieve montañoso con considerables pendientes y una altitud media de 2.037 metros. En su extremo oriental contacta con la ZEC Sierra Nevada constituyendo una prolongación de esta última en cuanto a sus características y conformando un lugar importante para la dispersión y campeo de especies presentes en ambas ZEC; entre las que se encuentran numerosos endemismos.
Leer más
Sierra de Baza Norte Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio que limita con la ZEC y Parque Natural Sierra de Baza, contituyendo un enclave importante como cazadero y área de dispersión de juveniles de diversas rapaces forestales y córvidos rupícolas, nidificantes en el mencionado parque natural.
Leer más
Sierra de Gualchos-Castell de Ferro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La ZEC desempeña un papel fundamental como corredor ecológico, actuando como elemento conector entre el litoral y las sierras cercanas.
Leer más
La Malahá Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Por aportaciones de personal técnico vinculado a la gestión de la ZEC, además del hábitat de interés comunitario 92D0, se tienen indicios de la presencia de los siguientes hábitats: 1430 Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea), HIC 1510* Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia), HIC 1520* Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia), HIC 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, el 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. y el 9340 Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia. En la sección 3.3 se ha mencionado el motivo D con respecto
Leer más
Acantilados y Fondos Marinos Tesorillo-Salobreña Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marítimo-terrestre, la mayor parte en el medio marino. La franja terrestre, formada principalmente por acantilados y pequeñas playas. En sus fondos marinos más someros, de hasta 10 m de profundidad, se presentan sustratos de bloques, bolos y guijarros, que acogen una diversidad faunística y florística de notable interés. A partir de esta profundidad, y hasta los 71 m, se extienden fondos arenosos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés