Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Riberas del Río Tirón y afluentes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este Espacio incluye varios tramos fluviales de la subcuenca del río Tirón, en concreto un tramo del río Tirón, un tramo del río Urbión, un tramo del Arroyo de Bañuelos, un tramo del Arroyo Valdecilla o de los Monos, un tramo del Arroyo de Villar Medio y un tramo del río Pradoluengo.
Los materiales que componen la cabecera del río Tirón son antiguos, principalmente areniscas paleozoicas muy compactadas. El río transcurre por un gran desnivel hasta llegar a Ezquerra, donde pierde velocidad en su caudal, adentrándose en materiales conglomerados más recientes del Leer más
|
Montes de Valnera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se localiza al norte de la provincia de Burgos, en el macizo de Castro Valnera, que se trata de una de las elevaciones más destacadas entre la cordillera Cantábrica y los Pirineos. Destaca la gran diversidad de sustratos litológicos de estas montañas, estando los materiales silíceos (terrígenos) restringidos a las cotas superiores del macizo, que se mezclan hacia tramos inferiores con materiales calizos y carbonatados (marinos) en una disposición compleja de estratos alternantes, elevándose en terrazas sucesivas. El Espacio alberga, además, notables Leer más
|
Hoces del Alto Ebro y Rudrón |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Ubicado al norte de la provincia de Burgos, en la zona de transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea, caracterizado por extensas parameras de calizas duras con una topografía bastante llana, surcadas por profundas y sinuosas hoces fluviales y depresiones o valles estructurales formados por materiales blandos (arenas y margas), generadas por la acción erosiva de los ríos Ebro y Rudrón al toparse con sucesivas formaciones de calizas masivas, dando lugar a un sorprendente modelado kárstico sobre el páramo calizo de la Lora, en la zona de Leer más
|
Embalse del Ebro - Monte Hijedo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La parte castellano leonesa del embalse del Ebro inunda un amplio valle en el que predominan las litologías silíceas (arenas y areniscas del cretácico inferior) de relieves suaves. También existen afloramientos de calizas del Cretácico superior con un relieve más acentuado (en forma de muela).
Es un embalse de orillas abiertas y escasa profundidad. En su perímetro aparece una ligera banda de vegetación acuática y algunos bosquetes de vegetación leñosa de ribera, destacando las saucedas. El embalse se caracteriza por su amplia lámina de aguas abiertas, con Leer más
|
Sabinares del Arlanza |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio intermedio entre dos unidades estructurales y estructurantes muy bien definidas, que son la cuenca terciaria del Duero y el sistema Ibérico. Desde el punto de vista litológico el espacio presenta una variadísima secuencia estratigráfica y litológica que ejerce notable influencia no sólo en las diversas unidades geomorfológicas sino también en el paisaje en su conjunto. Estos materiales no aparecen, en su mayor parte, en disposición horizontal, sino que están deformados en una serie de grandes pliegues ?que por su trascendencia en el relieve son una de las Leer más
|
Sierra de la Demanda |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La sierra de la Demanda es un alargado macizo, situado en el límite septentrional del sistema Ibérico y que se encuentra articulado en torno a las sierras de San Millán, Mencilla y Neila. Su máxima altura, también es la culminación de la provincia, son los 2131 metros del pico San Millán. Las aguas superficiales de la Sierra de la Demanda son vertidas a cinco subcuencas, la del Tirón, Oca y Najerilla ? pertenecientes a la cuenca del Ebro ? y las del Arlanza y Arlanzón ? pertenecientes a la cuenca del Duero ?. Desde el punto de vista geomorfológico la sierra de la Leer más
|
Humada-Peña Amaya |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio de media montaña y de matriz fundamentalmente caliza, situado en la zona de transición entre la cordillera Cantábrica y la meseta Norte, situado al norte de la provincia de Burgos. El espacio presenta un relieve relativamente homogéneo (900-1.000 m de altitud) donde destaca la abundancia de roquedos y cantiles calizos del Cretácico superior. Todo el Espacio se caracteriza por un particular relieve plegado inverso, consecuencia de la erosión diferencial de las bóvedas anticlinales a favor de las rocas blandas del sustrato, en el que destacan a modo de islas Leer más
|
Sierra de la Tesla-Valdivielso |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La Sierra de la Tesla-Valdivielso, situada en el norte de la provincia Burgos, entre los Montes Obarenes y las Hoces del Ebro, es un Espacio de media montaña (unos 1.300 metros), de matriz fundamentalmente caliza. El anticlinal de la Tesla y el sinclinal de Valdivielso, por donde transcurre el río Ebro, son los elementos que conforman el Espacio. La línea de pliegues estructurales juega un papel esencial en el establecimiento de la red hidrológica, caracterizada por la gran capacidad erosiva del río Ebro, que ha excavado en los materiales calizos profundas hoces y Leer más
|
Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio relativamente pequeño situado en el extremo oriental de los Montes Obarenes, al este de la provincia de Burgos. Forman este espacio un conjunto de sierras con orientación preferente este-oeste y litologías calcáreas (Cretácico superior-Eoceno inferior) en las que abundan paredes y crestones calizos. La zona se caracteriza por su progresivo desnivel, descendiendo desde las cotas más elevadas (alrededor de los 1000 m) donde abundan pastizales y roquedos, a través de laderas arbustivas y boscosas hasta alcanzar el valle del Ebro.
Las formaciones que Leer más
|
Picos de Europa en Castilla y León |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Amplio Espacio de la región atlántica de más de 100.000 ha situado al noreste de la provincia de León, ocupando la parte occidental del macizo de los Picos de Europa. Abarca diez términos municipales que se extienden por los valles del Alto Porma, Valdeburón, Tierra de la Reina, Riaño, Crémenes, Alión, Alto Cea y cabecera del río Grande. Toda la zona se caracteriza por un relieve muy abrupto, presentando grandes desniveles, oscilando entre menos de 1.000 metros en los valles más profundos y más de 2.000 metros en los picos más altos, como el Tres Provincias (2.480 Leer más
|
Picos de Europa en Castilla y León |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Amplio Espacio de la región atlántica de más de 100.000 ha situado al noreste de la provincia de León, ocupando la parte occidental del macizo de los Picos de Europa. Abarca diez términos municipales que se extienden por los valles del Alto Porma, Valdeburón, Tierra de la Reina, Riaño, Crémenes, Alión, Alto Cea y cabecera del río Grande. Toda la zona se caracteriza por un relieve muy abrupto, presentando grandes desniveles, oscilando entre menos de 1.000 metros en los valles más profundos y más de 2.000 metros en los picos más altos, como el Tres Provincias (2.480 Leer más
|
Sierra de los Ancares |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado en el extremo occidental de la cordillera Cantábrica. Importantes alineaciones montañosas en forma de arco constituyen su límite norte y occidental, con altitudes máximas de 1987 msnm en el Pico Cuiña. Estas elevaciones contrastan con los profundos fondos de valle, que en ocasiones se sitúan por debajo de los 800 m de altitud, y recorren todo el Espacio. El importante gradiente altitudinal condiciona la existencia de ambientes muy heterogéneos en el conjunto de un Espacio que presenta una evidente morfología glaciar y unos valores etnográficos de Leer más
|
Sierra de los Ancares |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio situado en el extremo occidental de la cordillera Cantábrica. Importantes alineaciones montañosas en forma de arco constituyen su límite norte y occidental, con altitudes máximas de 1987 msnm en el Pico Cuiña. Estas elevaciones contrastan con los profundos fondos de valle, que en ocasiones se sitúan por debajo de los 800 m de altitud, y recorren todo el Espacio. El importante gradiente altitudinal condiciona la existencia de ambientes muy heterogéneos en el conjunto de un Espacio que presenta una evidente morfología glaciar y unos valores etnográficos de Leer más
|
Montes Aquilanos |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio incluye las áreas más elevadas de esta extensa alineación montañosa situada en el suroeste de la provincia, en sentido noroeste-sureste, que incluye parte de los Montes de León (Montes Aquilanos y Sierra del Teleno) y que conforma de la división natural de las comarcas de la Cabrera, la Maragatería y el Bierzo. En él se alcanzan altitudes por encima de los 2000 metros y la morfología se caracteriza por laderas en general poco inclinadas. Geológicamente, el sector se caracteriza por un mayor dominio de los sustratos de naturaleza pizarrosa, con algunas Leer más
|
Sierra de la Cabrera - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio ubicado entre las provincias de León y Zamora, de las cuales constituye los límites suroeste y noreste, respectivamente, y que contacta con la provincia de Orense. La red hidrográfica del territorio se sitúa en el límite entre dos cuencas hidrográficas: la del Miño-Sil (río Cabrera) y del Duero (río Eria y río Tera). Predominan las pizarras cámbricas y las cuarcitas armoricanas (Ordovícico inferior), éstas últimas formando las máximas elevaciones.
Toda la Sierra de la Cabrera presenta una elevada singularidad geomorfológica como consecuencia de los Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés