Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cuencas Altas de los Ríos Manzanares Lozoya y Guadarrama Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera incluye un Parque Regional en zonas de montaña media y alta dominadas por bosques mediterráneos de encinar (Quercus ilex subsp. ballota), fresnales (Fraxinus angustifolia), dehesas o pastizales arbolados, en su mayoría repoblados bosques de pinos (Pinus pinaster, P. pinea, P. sylvestris, P. nigra, P. uncinata) y pastizales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Complejo lagunar de La Albuera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Complejo lagunar de La Albuera. 20/12/02; Extremadura; 1.878 ha; 38°42'N 006°46'O. Propuesta de Zona de Protección Especial y Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria Directivas CE. Una llanura cultivada con pastizales esteparios y sabana mediterránea de robles, que incluye siete estanques endorreicos temporales poco profundos y cuatro estanques artificiales de agua dulce más pequeños, que cubren en conjunto unas 40 ha. Las charcas y charcas temporales representan aproximadamente la mitad de este hábitat prioritario de la CE en la región extremeña. Atraen a
Leer más
Humedales del Macizo de Peñalara Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Humedales del Macizo de Peñalara. 27/01/06; Madrid; 487 ha; 40°51'N 003°57'O. Parque Natural, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Reserva Biocíclica. Los rasgos morfológicos del Macizo de Peñalara fueron moldeados durante la última glaciación, lo que explica las características de alta montaña que presentan sus humedales y flora; hay 242 estanques de altura y lagunas de origen glaciar, algunos de ellos temporales, así como algunos arroyos permanentes y temporales, y turberas dominadas por Sphagnum. El sitio
Leer más
Monfragüe Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Rodeada de bosques de robles y matorral mediterráneo y salpicada de rocas y arroyos. Ríos y embalses riegan las zonas de ribera, dando lugar a una rica y variada biodiversidad. Se caracteriza por bosques mediterráneos esclerófilos y dehesas, un paisaje modelado por los impactos humanos a través de la ganadería y la producción de corcho a partir de alcornoques. El paisaje de la reserva de la biosfera es muy representativo del sistema agrosilvopastoral mediterráneo. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Sierra del Rincón Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
El relieve se caracteriza por una cadena montañosa en el norte, este y sur y la parte oriental también incluye dos valles: el Valle de Hiruela delimitado por cumbres con pendientes que descienden hacia el río Jarama, y ??el Valle de Puebla que constituye una cuenca de drenaje. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Tejo-Tajo Internacional Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la parte occidental de la Península Ibérica compartida entre España y Portugal, con el río Tajo como eje principal. La zona se caracteriza por un relieve abrupto y bajas altitudes. La vegetación del lugar se compone principalmente de formaciones de alcornoques y matorrales, así como de zonas de cultivo y pastos. La fauna es típicamente mediterránea e incluye muchas especies raras. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
La Siberia Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Cuenta con importantes embalses de agua dulce a lo largo de los ríos Guadiana y Zújar en un paisaje de grandes llanuras y bosques de robles. Limita al norte y noreste con la comarca de Villuercas-Jara-Ibores, declarada Geoparque. La gran variedad de hábitats de la reserva que albergan una flora y fauna muy diversa e incluyen extensas planicies y formaciones boscosas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Embalse de Orellana Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Embalse de Orellana. 26/03/93; Extremadura; 5.500 ha; 38°59'N 005°32'O. Zona de Protección Especial Directiva CE. Un vasto embalse artificial construido con fines de riego y sujeto a las variaciones estacionales del nivel del agua. Situado en altitud, el sitio incluye varias islas y está rodeado de bosques. De particular importancia para las aves nidificantes, las islas albergan una importante colonia de Gelochelidon nilotica (500 parejas), hasta 65.000 aves acuáticas invernantes de varias especies y altas densidades de varias especies de rapaces. Las actividades
Leer más
Villuercas-Ibores-Jara Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la Provincia de Huelva, en la desembocadura del río Odiel. También es un sitio Ramsar y una Zona Especial para la protección de las aves en la Unión Europea. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Picos de Europa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio de montaña de la región biogeográfica atlántica que en sus 24.000 ha alberga un rango altitudinal que oscila entre los más de 2.600 m en Torrecerredo y los 320 m del valle del Cares, dando cabida a litologías calizas y silíceas, con claro dominio de las primeras donde se dan importantes procesos cársticos que han permitido el desarrollo de una gran número de cavidades y simas, superando alguna de estas últimas los 1.000 m de profundidad. El relieve abrupto con una diferencia de altitudes superior a 2.300 m condiciona una gran variedad climática,
Leer más
Picos de Europa Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio de montaña de la región biogeográfica atlántica que en sus 24.000 ha alberga un rango altitudinal que oscila entre los más de 2.600 m en Torrecerredo y los 320 m del valle del Cares, dando cabida a litologías calizas y silíceas, con claro dominio de las primeras donde se dan importantes procesos cársticos que han permitido el desarrollo de una gran número de cavidades y simas, superando alguna de estas últimas los 1.000 m de profundidad. El relieve abrupto con una diferencia de altitudes superior a 2.300 m condiciona una gran variedad climática,
Leer más
Lagunas de Villafáfila Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El paisaje de la zona se caracteriza por una suave orografía, con escasas pendientes y amplios horizontes, donde el cultivo del cereal de secano es prácticamente monoespecífico. A los históricos procesos de deforestación sufridos en la zona se ha unido en los últimos tiempos los efectos provocados por las concentraciones parcelarias que han supuesto la desaparición de la mayor parte de linderos, formaciones arbustivas y arbóreas que se mantenían en el Espacio, dando lugar en la actualidad a un paisaje altamente homogéneo y transformado. La pseudoestepa cerealista
Leer más
Cañón del Río Lobos - ZEPA Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Cañón del río Lobos constituye uno de los paisajes más espectaculares del centro de la península. A partir de la localidad burgalesa de Hontoria del Pinar, el río Lobos ha horadado, durante más de 20 km de longitud, un profundo cañón entre los materiales calizos del Cretácico Superior. Las calizas y dolomías del Mesozoico dan lugar a las parameras planas, paredes verticales en los cañones y relieves kársticos, mientras que las margas, más blandas y erosionables, suelen ocupar las vaguadas y zonas bajas de las laderas, con suelos más desarrollados y mayor
Leer más
Sierra de Guadarrama - ZEPA Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio incluye la vertiente norte segoviana de la Sierra de Guadarrama, situada en el extremo oriental del Sistema Central, gran cordillera de disposición zonal (E-W) que separa las mesetas centrales de la Península Ibérica, alcanzando altitudes superiores a los 2.000 m. El relieve montañoso, su altitud y variable orientación, producto de la disposición de las unidades montañosas que se entrecruzan y confluyen en el Puerto de Navacerrada, elevan notablemente la diversidad de las condiciones ambientales de la Sierra de Guadarrama, otorgándole una gran variedad
Leer más
Hoces del Río Duratón Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Entre las localidades de Sepúlveda y Burgomillodo el río Duratón discurre por un trazado sinuoso describiendo profundas hoces encajadas entre bloques cretácicos de calizas y dolomías, con un recorrido de unos 27 km. Sus escarpadas paredes superan muchas veces los 70 m de desnivel con respecto a la paramera circundante, encerrando un fondo estrecho y más o menos plano que aparece recubierto por depósitos aluviales. Los procesos kársticos de transformación de la roca madre han originado la formación de cuevas y producido un curso meandriforme a favor del sistema de
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés