Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Llanuras de Oropesa Lagartera y Calera y Chozas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Comprende un conjunto de llanuras en la margen derecha del río Tajo, que se desarrollan sobre materiales arenosos de cuencas sedimentarias y depósitos fluviales con algunos afloramientos graníticos.
Leer más
Río Tajo en Castrejón islas de Malpica de Tajo y Azután Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Embalses con alto nivel de colmatación e islas en el curso medio del río Tajo con hábitats palustres y formaciones riparias que albergan importantes colonias reproductoras de especies amenazadas de aves acuáticas, y cortados y barrancas de paredes de gran verticalidad en las terrazas fluviales del río Tajo.
Leer más
Río Tajo en Castrejón islas de Malpica de Tajo y Azután Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Embalses con alto nivel de colmatación e islas en el curso medio del río Tajo con hábitats palustres y formaciones riparias que albergan importantes colonias reproductoras de especies amenazadas de aves acuáticas, y cortados y barrancas de paredes de gran verticalidad en las terrazas fluviales del río Tajo.
Leer más
Área esteparia de La Mancha norte Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Conjunto de 9 áreas de importancia para las aves esteparias, sobre todo la avutarda (Otis tarda), donde en la zona se concentra más del 60 % de la población de avutardas de Castilla-La Mancha. De relieve llano o suavemente ondulado, la zona se ubica en la comarca natural de La Mancha, entre las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Toledo.
Leer más
El Plano-Blanca alta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista biogeográfico todo el territorio queda comprendido dentro del subsector Bardenero que forma parte del núcleo más árido de la Depresión del Ebro. El ombroclima es seco inferior, localmente semiárido superior y el termotipo mesomediterraneo superior, aunque existen puntos con un termotipo mesomediterráneo medio, indicado por algunas especies termófilas como el lentisco ( Pistacea lentiscus ). La vegetación natural es de carácter estepario y mediterráneo y la agricultura se centra en el cultivo extensivo de cereales. En la zona se reconocen
Leer más
Rincón del Bu-La Nasa-Tripazul Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de visto biogeográfico todo el territorio queda comprendido dentro del subsector Bardenero que forma parte del núcleo más árido de la Depresión del Ebro. El ombroclima es seco inferior, localmente semiárido superior y el termotipo mesomediterráneo superior, aunque existen puntos con un termotipo mesomediterráneo medio, indicado por algunas especies termófilas como el lentisco (Pistacia lentiscus). La vegetación natural es de carácter estepario y mediterráneo y la agricultura se centra en el cultivo extensivo de cereales. En la zona se reconocen
Leer más
San Clemente Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona se ubica en la comarca natural de la Mancha Baja de Cuenca, principalmente en el término municipal de San Clemente, aunque con participación también de los términos municipales de Santa María del Campo Rus, El Cañavate, Vara de Rey, Casas de Fernando Alonso y Casas de los Pinos. Consta de dos subzonas, más amplia la del norte. El relieve es llano o muy suavemente ondulado, con el río Rus como único cauce destacable, si bien de carácter temporal.
Leer más
Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La Zona de Especial Protección para las Aves del ""Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama"" se localiza al noroeste de la ciudad de Toledo, a una distancia aproximada de 10 km. El relieve de la zona es ondulado con una altura media de 500 msnm, situándose en el piso bioclimático mesomediterráneo. Los materiales liltológicos datan del Mioceno. Presenta distintos tipos de suelo, asentados en su mayoría sobre arenas y arcosas. En la parte meridional predominan los suelos pardos calizos y los suelos poco evolucionados. En la zona norte es posible
Leer más
Carrizales y sotos del Jarama y Tajo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La Zona de Especial Protección para las Aves de "Carrizales y Sotos del Jarama y del Tajo" se localiza al noreste de la provincia de Toledo en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, ligado en su totalidad al curso fluvial de los ríos Jarama y Tajo. En la provincia de Toledo se sitúa en los términos municipales de Seseña y de Borox, y ya con poca representación en Añover de Tajo y Villaseca de la Sagra. La climatología se caracteriza por precipitaciones escasas, con un promedio anual de 450 mm, y por tener veranos secos y caluroso. Geológicamente, se
Leer más
Foces de Benasa y Burgui Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La Sierra de Illón está formada por calizas y calcarenitas, que dan lugar a los relieves más elevados (Borreguil, 1420 m) y a foces como las de Burgui o Benasa cuando son atravesadas por los ríos; también existen sustratos flyschoides y margosos que puntualmente dan lugar a paisajes erosivos. La mayor parte del área está ocupada por pinares de Pinus sylvestris. En las umbrías se refugian hayedos (Buxo-Fagetum, Scillo-Fagetum, Galio-Fagetum); en cotas más bajas y en solanas se encuentran robledales (Roso-Quercetum humilis) y carrascales (Spiraeo-Quercetum
Leer más
Arbaiun-Leire Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Al norte y este y en el entorno de Arangoiti predominan las calcarenitas, calizas y margocalizas del Terciario, que dan paso a las areniscas del Mesozoico, que son abundantes en la parte media y alta de la Sierra de Leire aunque en las áreas más elevadas de la sierra afloran las calcarenitas del Mesozoico. En la parte más occidental del lugar, al oeste de la Foz de Arbaiun, en la Foz de Lumbier y en San Adrián, sin embargo, dominan las calizas del Terciario. Aparecen también áreas margosas del Terciario en la parte más nororiental. Es de destacar la notable
Leer más
Ezkaurre-Arrigorrieta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La zona está configurada por Peña Ezkaurre, mole caliza de 2046 m de altitud y por la Sierra de Arrigorrieta, formada por flysch, calcarenitas y calizas. A sus pies quedan varios barrancos, como los de Urralegui y Belabarce, tributarios del Esca, que en Urzainqui forma una foz al atravesar las barras calizas. La mayor parte del territorio está ocupado por bosques, salvo los afloramientos rocosos de Ezkaurre, fuertemente karstificados. Los pinares de Pinus sylvestris son la formación más extensa, y se consideran el bosque climácico del piso
Leer más
Colonias de cernícalo primilla en iglesias de Almodovar del Campo y Tierteafuea Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El edificio de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción se encuentra dentro del casco urbano de Almodóvar del Campo, y el correspondiente a la Iglesia de Santa Catalina en el límite sur del casco urbano de Tirteafuera. Por tanto el paisaje es totalmente urbano en el primer caso y correspondería a un borde o ecotono de zona urbana y zona agrícola en el caso de Tirteafuera.
Leer más
Larrondo-Lakartxela Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El área natural Larrondo/Lakartxela está formada por un cordal de montañas, frontera con Francia y divisoria de aguas atlántico - mediterránea y las cabeceras de pequeños valles. Las altitudes oscilan entre los 950 m en el fondo del ?Barranco de Erroizu? y los 1.939 en la cima del monte Lakartxela. Se trata de una buena representación de la región bioclimática alpina con desniveles acusados y con un clima frío, caracterizado por altas precipitaciones que superan los 2.000 mm/año en el las cimas de las montañas y con fuertes heladas que, por encima de los 1600
Leer más
Artikutza Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se encuentra en el extremo occidental de la cadena pirenaica, apenas a 25 kms de la costa cantábrica. Con un limite bien perfilado por un circo de montañas de relieve accidentado y laderas pronunciadas, forma la cabecera de la cuenca del Añarbe, dirigiendo sus aguas por el río Urumea hasta la desembocadura en el mar Cantábrico. El sustrato geológico está constituido mayoritariamente por esquistos y pizarras aunque destaca la presencia de granitos en la parte norte y pequeños afloramientos de areniscas cuarcíticas y calizas marmorizadas intercalados en el resto
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés