Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cuenca del río Manzanares Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El LIC/ZEC Cuenca del río Manzanares se encuadra biogeográficamente en la región mediterránea ibérico-atlántica, registrándose una cierta diversidad climática dependiendo de diversos factores como la altitud, orografía, régimen de vientos. La temperatura media anual oscila entre los 3,5º C, en las cumbres de Cabeza de Hierro, y los 13,5º C, en su extremo más meridional. De la misma forma, aparece un amplio rango de precipitaciones medias anuales, desde los 1.600-2.000 mm en las cumbres de Cabeza de Hierro hasta los 450 mm en el extremo opuesto. Geológicamente se
Leer más
Cuenca del río Guadarrama Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El LIC/ZEC Cuenca del río Guadarrama conforma una banda que recorre el oeste de la Comunidad de Madrid en dirección norte-sur. Geográficamente se compone de dos áreas de gran relevancia ecológica conectadas por un corredor que sigue el curso del río Guadarrama. El área más septentrional del Espacio corresponde a las cabeceras fluviales de los ríos Guadarrama y Aulencia, e incluye los valles de Siete Picos y la Fuenfría, los puertos de Navacerrada y del León, Cuelgamuros, las zonas altas de San Lorenzo de El Escorial, o el monte de la Herrería (la parte más
Leer más
Vegas cuestas y páramos del sureste de Madrid Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El LIC/ZEC incluye dos ZEPA y varios tramos fluviales de los ríos Tajo, Manzanares, Jarama y Tajuña. Una de las ZEPA (Carrizales y Sotos de Aranjuez) se localiza en el extremo sur del espacio y de la Comunidad de Madrid, y abarca tanto el curso fluvial del río Tajo como las laderas y los abundantes arroyos que confluyen por su margen izquierdo. Esta abundancia de arroyos que drenan el páramo yesífero toledano (mesa de Ocaña), favorece el establecimiento de importantes formaciones de saladares (como las de los arroyos de la Cavina, de las Salinas y del Corralejo),
Leer más
Cuencas de los ríos Alberche y Cofio Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El LIC/ZEC abarca una amplia mancha verde que se extiende por todo el suroeste de la comunidad de Madrid, limitando con las provincias de Ávila y Toledo. Se caracteriza por un clima mediterráneo templado, con escasas precipitaciones. Se desarrolla sobre rocas graníticas, y suelos arenosos procedentes de la alteración de estas, y sobre rocas metamórficas constituidas por gneises glandulares y micáceos. Además, aparecen calizas cristalinas y afloramientos de rocas filonianas de forma residual, perteneciendo todo el conjunto al Paleozoico. En cuanto a la vegetación,
Leer más
Badies de Pollença i Alcúdia Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Zona marina que abarca todo el especio comprendido entre una linea trazada desde el Cabo de Formentor al Cabo Farrutx y la costa que queda al W de la línea. Incluye fondos de escasa profundidad que forman parte de la plataforma que une Malorca y Menorca.
Leer más
Es Galatzó - s'Esclop Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Área montañosa que incluye la zonas de mayor altura del tercio S de la Sierra de Tramuntana de Mallorca, El Galatzó, s?Esclop y la Mola de Planici, formados por varios cabalgamientos de materiales calcáreos y dolomíticos del Secundario. Es, por tanto una zona muy abrupta que presenta acantilados importantes.
Leer más
Es Teix Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Área del Puig des Teix y sus estribaciones, que incluyen una pequeña meseta (Es Caragolí). Existen acantilados importantes en su vertiente NW
Leer más
Es Teix Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Área del Puig des Teix y sus estribaciones, que incluyen una pequeña meseta (Es Caragolí). Existen acantilados importantes en su vertiente NW
Leer más
Comuna de Bunyola Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Area boscosa del tercio central de la Sierra de Tramuntana de Mallorca. Se trata de un macizo formado por materiales del Jurásico que forma importantes acantilados en su vertiente NW.
Leer más
Comuna de Bunyola Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Area boscosa del tercio central de la Sierra de Tramuntana de Mallorca. Se trata de un macizo formado por materiales del Jurásico que forma importantes acantilados en su vertiente NW.
Leer más
Puig de Sant Martí Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona montañosa de escasa elevación que separa las llanuras aluviales de la Bahía de Alcudia y de Pollença.
Leer más
Illots de Ponent d'Eivissa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar esta constituido por un conjunto de islotes del oeste de ibiza y la superficie y fondos marinos que los engloban. En total son seis islotes mayores y una decena de islotes menores y escollos. Los islotes mayores, ordenados de mayor a menor, son: Conillera, Espartar, Bosc, Na Plana, Na Bosc y Na Gorra, estos tres últimos formando parte del grupo de Ses Bledes. Respecto a sus característixcas geológicas, en Conillera es donde afloran más variedad de materiales, apareciendo del Cretácico inferior, del Mioceno y del Cuatrenario, que pertenecen a la unidad
Leer más
Illots de Ponent d'Eivissa Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar esta constituido por un conjunto de islotes del oeste de ibiza y la superficie y fondos marinos que los engloban. En total son seis islotes mayores y una decena de islotes menores y escollos. Los islotes mayores, ordenados de mayor a menor, son: Conillera, Espartar, Bosc, Na Plana, Na Bosc y Na Gorra, estos tres últimos formando parte del grupo de Ses Bledes. Respecto a sus característixcas geológicas, en Conillera es donde afloran más variedad de materiales, apareciendo del Cretácico inferior, del Mioceno y del Cuatrenario, que pertenecen a la unidad
Leer más
La Mola Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Extremo E de la isla de Formentera. La zona terrestre está constituida por una plataforma tabular de rocas calcáreas del Terciario que forma acantilados marinos de mayor o menor pendiente en todo su perímetro. La zona litoral con fondos constituidos, preferentemente, por rocas, gravas y algunas manchas de arena, posee un recubrimiento vegetal importante. La profundidad máxima que se alcanza es la cota de los 50 m de profundidad.
Leer más
La Mola Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Extremo E de la isla de Formentera. La zona terrestre está constituida por una plataforma tabular de rocas calcáreas del Terciario que forma acantilados marinos de mayor o menor pendiente en todo su perímetro. La zona litoral con fondos constituidos, preferentemente, por rocas, gravas y algunas manchas de arena, posee un recubrimiento vegetal importante. La profundidad máxima que se alcanza es la cota de los 50 m de profundidad.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés