Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cabo Busto-Luanco Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Amplia zona costera que engloba rías, estuarios, amplias playas (de cantos y arenosas),islotes costeros, restos dunares y grandes acantilados.
Leer más
Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Abarca un amplio tramo costero, que incluye la ría de Ribadesella y otras desembocaduras de otros ríos, numerosas playas, acantilados calizos con numerosas grutas y bufones, así como varios islotes costeros.
Leer más
Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Abarca un amplio tramo costero, que incluye la ría de Ribadesella y otras desembocaduras de otros ríos, numerosas playas, acantilados calizos con numerosas grutas y bufones, así como varios islotes costeros.
Leer más
Embalses del centro (San Andrés la Granda Trasona y la Furta) Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un grupo de humedales artificiales situados en el centro de Asturias y en la proximidad de grandes poblaciones. Tienen un gran interés como zona de invernada de aves.
Leer más
Espacio marino de los Islotes Litorales de Murcia y Almería Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacios marinos que engloban dos de los tres islotes de la zona. La isla de Terreros está situada al sur, a unos 700 m frente de Despeñaperros (Almería). Al norte, entre el cabo Tiñoso y el puerto de Cartagena, se encuentra la isla de Las Palomas (Murcia), a 900 m de la costa. Ambos espacios tienen un tamaño similar. La costa se caracteriza por acantilados de tamaño medio y por playas. La plataforma continental es muy estrecha en esta zona, por lo que se alcanzan grandes profundidades a muy poca distancia de la costa. La mayor parte de la superficie del fondo
Leer más
Espacio marino de Tabarca-Cabo de Palos Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio marino comprende las aguas de la plataforma continental, entre el cabo de Palos y la bahía de Alicante, hasta poco más allá de la isóbata de 50 m. Incluye las aguas circundantes a varias islas de pequeño tamaño, entre las que destacan las de Grosa y Hormigas (Murcia), y Tabarca (Alicante). En la costa existen diferentes tipos de humedades o lagunas asociadas generalmente a salinas, como son el Mar Menor y las salinas de San Pedro del Pinatar, Torrevieja-La Mata y Santa Pola. La extensión de la plataforma continental, la naturaleza del fondo y las
Leer más
Lagunas de las Moreras Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Formado por un complejo lagunar constituido por dos lagunas artificiales y el ultimo tramo del lecho de la rambla de Moreras. El complejo lagunar esta formado por una laguna artificial situada en un antigua gravera, en la que con el fin de aumentar su capacidad, se construyó un dique en los años 70(retención de aguas residuales de Mazarrón).la otra se sitúa en la las lagunas de antigua depuradora de lagunaje, recibiendo aportes del de el 2013 gracias a la financiación del Proyecto LIFE09/NAT/000516.
Leer más
Lagunas de Campotéjar Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Las lagunas de Campotejar se asientan sobre una depresión margosa de formas aplanadas, ocupada anteriormente por estepas salinas en su mayor parte desaparecidas. El relieve se caracteriza por la presencia de formas muy aplanadas propias del final de un glacis que contrasta con las pequeñas lomas terciarias y margosas adyacentes. La fisiográfica se encuentra muy alterada por la actividad antrópicas. Los suelos presentes en este paraje se corresponden con los denominados ?Solonchaks Orticas?. Las características de estos suelos es su alta salinidad. Son suelos
Leer más
Corredor migratorio galaico-cantábrico occidental Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio marino que ocupa gran parte de la plataforma continental frente a la costa da Morte, en el NW de Galicia coincide, a grandes rasgos, con el borde de plataforma-talud, superando los 600 m de profundidad en algunos puntos, donde se observa una elevada productividad, principalmente entre mayo y septiembre, época en la que el régimen de vientos (predominantemente del norte) provoca fenómenos de afloramiento de aguas profundas, acentuados por la confluencia de dos importantes corrientes de ámbito atlántico, la subpolar y la subtropical. Entre las comunidades
Leer más
Picos de Europa (Asturias) Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Macizo calcáreo de gran interés geomorfológico y gran diversidad en hábitats y especies de interés comunitario.
Leer más
Picos de Europa (Asturias) Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Macizo calcáreo de gran interés geomorfológico y gran diversidad en hábitats y especies de interés comunitario.
Leer más
Muniellos Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Una de las mayores manchas contínuas de roble albar de Europa. Enclavado en el corazón del área de distribución del oso pardo.
Leer más
Muniellos Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Una de las mayores manchas contínuas de roble albar de Europa. Enclavado en el corazón del área de distribución del oso pardo.
Leer más
Ría de Villaviciosa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Una de las mayores rías de nuestra región. Gran importancia para las aves acuáticas. Presencia de comunidades halófilas muy escasas (Suaeda vera).
Leer más
Ría de Villaviciosa Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Una de las mayores rías de nuestra región. Gran importancia para las aves acuáticas. Presencia de comunidades halófilas muy escasas (Suaeda vera).
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés