Pasar al contenido principal

Invertebrados Terrestre Nativa

Cupido lorquinii (Herrich-Schäffer, 1850) Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
32663

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Autor: (Herrich-Schäffer, 1850)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Arthropoda
  • Clase: Insecta
  • Orden: Lepidoptera
  • Familia: Lycaenidae
  • Género: Cupido

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Sierras próximas a Alfacar, zonas bajas y medias de sierra Nevada y una ancha franja en forma de arco que rodea en casi su totalidad a la vega de Granada, excepto en el sector Suroeste, debiendo añadirse a sus localidades tradicionales las de la sierra de las Albueñas y sus estribaciones, sierras de Iznalloz-Umbría, sierra Harana, sierra Elvira, sierra de Parapanda y un grupo de sierras ubicadas dentro y alrededor del término municipal de Martos (Jaén) (Pascual 1985) y de otras localidades ya conocidas, como son la sierra de Aracena (Huelva), estando citada también (1982) en Mijadas y Alhaurín de la Torre (Málaga), y en Portugal, Setúbal y Braganza, confirmándose recientemente su presencia en la sierra de Arrabida; fuera de la Península Ibérica vuela en Argelia y Marruecos.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Ciclo vital

Vuela durante mayo en una sola generación, que puede extenderse hasta junio, pero la subespecie jienensis empieza a volar invernando probablemente en estado larvario.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Hábitat

Una colonia de C. lorquinii puede estar compuesta fácilmente por un centenar de individuos compactamente agrupados, ocupando una superficie de algunas decenas de metros cuadrados (a veces el lado más corto de su perímetro no sobrepasa los 2 ó 3 metros) sobre un terreno poco provisto de vegetación, casi siempre arenoso, y en su vuelo no levanta más de 40 centímetros del suelo.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Alimentación

Planta nutricia: Leguminosas de los géneros Trifolium, Melilotus y Anthyllis.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Gestión

Recomendaciones: Al haberse publicado nuevos datos sobre la ecología de esta especie y sobre localidades también nuevas –sin confusión posible con su congénero C. sebrus pseudolorquinii- debe seguir siendo considerada como vulnerable y sujeta a observación continuada, pero con mayor tranquilidad y conocimiento de causa.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)