Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo
Nombre:
Estepa de Cartagena
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3616
Sinonimia
- Cistus carthaginensis Pau
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malvales
- Familia: Cistaceae
- Género: Cistus
- Especie: Heterophyllus
- Subespecie: Carthaginensis
- Autor: (Pau) M.B. Crespo & Mateo
Estado legal y de conservación
CEEA: En peligro de extinción
Estado UICN (Mundial): CR (En peligro crítico)
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Descripción
Arbusto 80-100 cm, muy ramoso. Tallos jóvenes con pelos estrellados y algunos simples, largos. Hojas 5-20 x 2-10 mm, elíptico-lanceoladas; haz de color verde intenso, con indumento disperso; envés densamente cubierto por indumento pubescente. Inflorescencia con 1-3 flores. Pedicelos c. 7 mm, con abundantes pelos simples, largos, que destacan sobre los estrellados. Sépalos 5, subiguales, acuminados, seríceos. Pétalos 12-25 x 10-25 mm, de color rosado-purpúreo, con mancha basal amarilla. Ovario pubescente, estigma capitado, cortamente pedunculado. Cápsula globosa, hirta. Semillas angulosas, más o menos papilosas.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Jara de Cartagena |
| Castellano | Jara cartagenera |
| Castellano | Estepa de Cartagena |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo iberolevantino localizado en la Sierra de Cartagena (Murcia) y la Sierra Calderona (Valencia). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | Planta hermafrodita, alógama, polinizada fundamentalmente por coleópteros e himenópteros. Los ejemplares adultos florecen todos los años y cada uno produce decenas de flores. La fructificación es escasa debido al carácter alógamo de la planta y la falta de atracción de polinizadores por la poca duración de cada flor y la competencia con otras jaras (Cistus albidus, principalmente); también la consanguinidad podría disminuir la fructificación. Las cápsulas producen numerosas semillas pesadas que se dispersan por el viento o los animales sobre las ramas. Una vez en el suelo son transportadas por hormigas. Además se vuelven mucilaginosas al humedecerse pudiendo quedar pegadas al cuerpo de animales de paso. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Claros de pinares de Pinus halepensis, pastizales de Brachypodium retusum y matorrales de degradación postincendio, en áreas termomediterráneas con ombrotipo semiárido-seco, donde se presenta acompañada por Juniperus oxycedrus, Rhamnus alaternus, Pistacia lentiscus, Rhamnus alaternus, Rh. lycioides, Cistus albidus, Rosmarinus officinalis, Thymus vulgaris, Phagnalon saxatile, etc. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | Fue encontrada y descrita a principios del siglo XX en la Sierra de Cartagena y considerada abundante. Desde entonces no se volvió a encontrar y se consideró desaparecida como consecuencia de la actividad minera de la zona. En 1986 se encontró el único ejemplar existente en la población de Valencia1, donde se ha buscado con insistencia. Hacia 1993 se localizaron 9 individuos en la Sierra de Cartagena que desaparecieron en el incendio de la primavera de 1998. En los últimos años se ha comprobado la recuperación de la exigua población murciana que cuenta con unos 26 ejemplares reproductivos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Medidas propuestas: Inclusión en el catálogo valenciano de flora protegida7; creación de una microreserva de flora para la población valenciana; continuar los estudios de seguimiento de las poblaciones; realizar ensayos de introducción en áreas controladas de las plantas procedentes del cruce de los individuos murcianos y valencianos; elaborar un plan de recuperación. Hace unos años se produjo una introducción de ejemplares vivos en diversas localidades de la Sierra de Cartagena, pese al conocido riesgo de hibridación con C. albidus. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | La población valenciana tiene un solo individuo incapaz de reproducirse debido a la alogamia del taxón. Además está sometida al riesgo de incendio, el excursionismo elevado y el desarrollo urbanístico. La población murciana está muy amenazada por el riesgo de incendios y la frecuentación del territorio. La hibridación con Cistus albidus es una amenaza para las dos poblaciones aunque el híbrido no se ha descrito en la naturaleza. Algunos ejemplares murcianos presentan caracteres de C. albidus y se han realizado estudios previos de la diversidad genética de las poblaciones que señalan hacia la existencia de individuos probablemente híbridos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Endemismo | Murcia: Monte Sancti-Spiritus y Peña del Águila, Cartagena. Valencia: La Pobla de Vallbona. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Gestión | Está incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y en el Catálogo de Flora Protegida de la Región de Murcia; la población se encuentra en el P. Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila (Murcia); la dinámica de las poblaciones se sigue desde 1998; hay semillas conservadas en bancos de germoplasma; existen protocolos de germinación, de producción de plantas y de cultivo in vitro; y se ha conseguido producir semillas de la población valenciana a partir del cruce con los individuos murcianos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat (Datos generales) | Matorrales calcícolas secos y soleados. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | CR (En peligro crítico) | Mundial | 2006 | A2ce; B1ab(v)+2ab(v) ; C2a(ii) ; D |
| UICN | CR (En peligro crítico) | España | 2010 | A2ce; B1ab(v)+2ab(v) ; C2a(ii) ; D |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Cistus carthaginensis Pau |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Cistus heterophyllus ( = C. h. carthaginensis) |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo |
| Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis |
| Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo |
| Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Cistus heterophyllus subsp. Carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & G. Mateo |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo |
| Taxones declarados en situación crítica por la Orden TEC/1078/2018. | Jara de Cartagena, Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis. |
| Planes de recuperación de las especies jara de Cartagena, brezo blanco, sabina de dunas, narciso de Villafuerte y Scrophularia arguta | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo |
| Seguimiento de las especies de flora amenazadas y de protección especial en España 2016-2017 | Cistus heterophyllus carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo, Anales Jard. Bot. Madrid 45: 168 (1988) (Año no registrado). |
| Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. | Cistus heterophyllus/Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| Decreto 244/2014, de 19 de diciembre, por el que se aprueban los planes de recuperación de las especies Jara de Cartagena, Brezo Blanco, Sabina de Dunas, Narciso de Villafuerte y Scrophularia Arguta. | Region de Murcia |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. | |
| 350 | DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas | https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf |
| 959 | ARREGUI, J.M., J. JUÁREZ, E. LAGUNA, S. REYNA & L. NAVARRO (1993): Micropropagación de Cistus heterophyllus. Un ejemplo de aplicación del cultivo de tejidos a la conservación de especies amenazadas. Vida silvestre 74: 24-29. | |
| 1602 | CRESPO, M.B. & G. MATEO (1988): Consideraciones acerca de la presencia de Cistus heterophyllus Desf. en la península Ibérica. Anales Jard. Bot. Madrid 45(1): 165-171. | |
| 1715 | DEMOLY, J.P. & P. MONTSERRAT (1993): Cistus L. In: Castroviejo, S. et al. (eds.). Flora ibérica. Vol. III: 318-337. Real Jardín Botánico, CSIC. | |
| 2668 | LAGUNA, E. (1998): Flora amenazada valenciana. Plantas de la Directiva de Hábitats y del Catálogo nacional de Especies Amenazadas. 15 p. Generalitat Valenciana. Consellería de Medio Ambiente. | |
| 2670 | LAGUNA, E., M.B. CRESPO, G. MATEO, S. LÓPEZ, C. FABREGAT, L. SERRA, J.J. HERREO-BORGOÑÓN, J.L. CARRETERO, A. AGUILELLA, R. FIGUEROLA (1998): Flora endémica, rara o amenazada de la Comunidad Valenciana. 443 p. Generalitat Valenciana. Consellería de Medio A | |
| 3640 | ROBLEDO, A., J.A. NAVARRO, D. RIVERA & F. ALCARAZ (1995): Los últimos ejemplares de jara cartagenera. Quercus 110: 12-14. | |
| 3815 | SÁNCHEZ GÓMEZ, P., J. GUERRA, J. GÜEMES, J. GARCÍA, A. HERNÁNDEZ, A.F. CARRILLO & M.A. CARRIÓN (1998): Flora murciana de interés nacional y europeo. Protección y legislación. 70 p. Universidad de Murcia. Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua. F |