Pasar al contenido principal

Inventario de especies silvestres: EIDOS

0
Especies silvestres

LESRPRE - CEEA : Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies Amenazadas

0
Especies LESRPE-CEEA

CEEEI: Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

0
Especies CEEEI
0
Especies amenazadas
IMAGEN NOMBRE CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
Invertebrados

Invertebrados

Scyllarides latus (Latreille, 1803)

  • UICN Mundial DD (Datos insuficientes)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Marina Atlántica XX (Desconocido)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Marina Macaronésica XX (Desconocido)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Marina Mediterránea XX (Desconocido)

  • La especie está reemplazada en el Atlántico sudoriental por S. herklosii (Herklots, 1851), especie muy próxima de la que se diferencia por: presentar los tubérculos del caparazón...

leer más
Mamíferos

Mamíferos

Ziphius cavirostris G. Cuvier, 1823

  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Marina Atlántica XX (Desconocido)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Marina Macaronésica XX (Desconocido)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Marina Mediterránea XX (Desconocido)

  • Cetáceo de tamaño medio que puede alcanzar los 7 m de longitud y un peso de 2.952,5 kg. Presentan dos surcos en la cabeza en posición ventral que convergen anteriormente sin...

leer más
Mamíferos

Mamíferos

Balaenoptera edeni Anderson, 1879

  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Marina Macaronésica XX (Desconocido)

  • El rorcual tropical o rorcual de Bryde (Balaenoptera edeni), es un cetáceo de cuerpo esbelto y tamaño medio. Tiene el dorso de color gris oscuro y la parte ventral gris o blanca,...

leer más
Mamíferos

Mamíferos

Lagenodelphis hosei Fraser, 1956

  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Marina Macaronésica XX (Desconocido)

  • El delfín de Fraser tiene el cuerpo robusto, el pico corto y las aletas pectorales y caudales muy pequeñas. Ubicada a media espalda, la aleta dorsal es pequeña y triangular, a...

leer más
Mamíferos

Mamíferos

Stenella frontalis (G. Cuvier, 1829)

  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Marina Macaronésica XX (Desconocido)

  • El delfín manchado del Atlántico o Stenella frontalis, es robusto en comparación con su homólogo tropical. Su pico tiene una longitud y un grosor medios. La aleta dorsal, ubicada...

leer más
Mamíferos

Mamíferos

Steno bredanensis (G. Cuvier, in Lesson, 1828)

  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)
  • Art. 17 (Dir. Hábitats) Región Marina Macaronésica XX (Desconocido)

  • El delfín de hocico estrecho es fácil de distinguir de otros delfines oceánicos de pico largo por la forma de la cabeza, que no presenta ningún pliegue entre el pico y la frente....

leer más
Aves

Aves

Rissa tridactyla (Linnaeus, 1758)

  • UICN Península CR (En peligro crítico)
  • UICN España VU (Vulnerable)
  • UICN Mundial VU (Vulnerable)

  • Se trata de una gaviota de tamaño más bien pequeño y de hábitos muy pelágicos, que solo se ve en las costas durante el periodo reproductor. Apenas existen diferencias entre sexos...

leer más
Aves

Aves

Ardenna gravis (O'Reilly, 1818)

  • UICN Península NE (No evaluado)
  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)

  • Pardela grande, casi del tamaño de la pardela cenicienta, con la que se podría confundir. Vista desde arriba exhibe tonos grisáceos, en los que destacan las plumas caudales negras...

leer más
Aves

Aves

Ardenna grisea (Gmelin, JF, 1789)

  • UICN Península NE (No evaluado)
  • UICN Mundial NT (Casi amenazado)

  • Pardela mediana, de alas alargadas y puntiagudas. Muestra una coloración general oscura, tanto por arribacomo por abajo, aunque presenta áreas de color gris plateado en las partes...

leer más
Aves

Aves

Calonectris diomedea (Scopoli, 1769)

  • UICN Península EN (En peligro)
  • UICN Mundial LC (Preocupación menor)

  • Es un ave marina grande y la mayor de las pardelas presentes en Europa. Posee cabeza robusta y redondeada. Exhibe una coloración apagada, con colores pardo grisáceos en las zonas...

leer más