Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

Nombre Figura de protección Descripción
Cueva del Barranco Hondo-Cheste Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Sima de l'Àguila-Picassent Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Cova de les Meravelles d'Alzira Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Cova Xurra-Gandia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Badies de Pollença i Alcúdia Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Zona marina que abarca todo el especio comprendido entre una linea trazada desde el Cabo de Formentor al Cabo Farrutx y la costa que queda al W de la línea. Incluye fondos de escasa profundidad que forman parte de la plataforma que une Malorca y Menorca.
Leer más
Es Galatzó - s'Esclop Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Área montañosa que incluye la zonas de mayor altura del tercio S de la Sierra de Tramuntana de Mallorca, El Galatzó, s?Esclop y la Mola de Planici, formados por varios cabalgamientos de materiales calcáreos y dolomíticos del Secundario. Es, por tanto una zona muy abrupta que presenta acantilados importantes.
Leer más
Es Teix Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Área del Puig des Teix y sus estribaciones, que incluyen una pequeña meseta (Es Caragolí). Existen acantilados importantes en su vertiente NW
Leer más
Es Teix Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Área del Puig des Teix y sus estribaciones, que incluyen una pequeña meseta (Es Caragolí). Existen acantilados importantes en su vertiente NW
Leer más
Comuna de Bunyola Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Area boscosa del tercio central de la Sierra de Tramuntana de Mallorca. Se trata de un macizo formado por materiales del Jurásico que forma importantes acantilados en su vertiente NW.
Leer más
Comuna de Bunyola Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Area boscosa del tercio central de la Sierra de Tramuntana de Mallorca. Se trata de un macizo formado por materiales del Jurásico que forma importantes acantilados en su vertiente NW.
Leer más
Puig de Sant Martí Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona montañosa de escasa elevación que separa las llanuras aluviales de la Bahía de Alcudia y de Pollença.
Leer más
Illots de Ponent d'Eivissa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar esta constituido por un conjunto de islotes del oeste de ibiza y la superficie y fondos marinos que los engloban. En total son seis islotes mayores y una decena de islotes menores y escollos. Los islotes mayores, ordenados de mayor a menor, son: Conillera, Espartar, Bosc, Na Plana, Na Bosc y Na Gorra, estos tres últimos formando parte del grupo de Ses Bledes. Respecto a sus característixcas geológicas, en Conillera es donde afloran más variedad de materiales, apareciendo del Cretácico inferior, del Mioceno y del Cuatrenario, que pertenecen a la unidad
Leer más
Illots de Ponent d'Eivissa Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar esta constituido por un conjunto de islotes del oeste de ibiza y la superficie y fondos marinos que los engloban. En total son seis islotes mayores y una decena de islotes menores y escollos. Los islotes mayores, ordenados de mayor a menor, son: Conillera, Espartar, Bosc, Na Plana, Na Bosc y Na Gorra, estos tres últimos formando parte del grupo de Ses Bledes. Respecto a sus característixcas geológicas, en Conillera es donde afloran más variedad de materiales, apareciendo del Cretácico inferior, del Mioceno y del Cuatrenario, que pertenecen a la unidad
Leer más
La Mola Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Extremo E de la isla de Formentera. La zona terrestre está constituida por una plataforma tabular de rocas calcáreas del Terciario que forma acantilados marinos de mayor o menor pendiente en todo su perímetro. La zona litoral con fondos constituidos, preferentemente, por rocas, gravas y algunas manchas de arena, posee un recubrimiento vegetal importante. La profundidad máxima que se alcanza es la cota de los 50 m de profundidad.
Leer más
La Mola Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Extremo E de la isla de Formentera. La zona terrestre está constituida por una plataforma tabular de rocas calcáreas del Terciario que forma acantilados marinos de mayor o menor pendiente en todo su perímetro. La zona litoral con fondos constituidos, preferentemente, por rocas, gravas y algunas manchas de arena, posee un recubrimiento vegetal importante. La profundidad máxima que se alcanza es la cota de los 50 m de profundidad.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés