La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sierra y Cañones de Guara |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La Sierra de Guara es un macizo calcáreo que se integra en el conjunto de las Sierras Exteriores, conformando la alineación montañosa del Prepirineo central. Formada por calizas con grandes masas de pudingas y conglomerados (mallos) presenta un modelado p Leer más
|
Ordesa y Monte Perdido |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se sitúa en la unidad fisiográfica del macizo de Monte Perdido, la montaña calcárea más alta de Europa, con 3.355 metros.
La característica principal de su paisaje y, por lo tanto, lo que más llama la atención, es la sucesión de crestas, agu Leer más
|
Ordesa y Monte Perdido |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio se sitúa en la unidad fisiográfica del macizo de Monte Perdido, la montaña calcárea más alta de Europa, con 3.355 metros.
La característica principal de su paisaje y, por lo tanto, lo que más llama la atención, es la sucesión de crestas, agu Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio se sitúa, a más de 1000 metros de altitud, sobre un extenso complejo endorreico de unas 55.000 ha de extensión, en plena Cordillera Ibérica. De entre los numerosos humedales que podemos encontrar destacan la Laguna de Gallocanta, la Laguna de l Leer más
|
Aritzakun-Urritzate-Gorramendi |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Áreas localizada en el extremo septentrional del Valle del Baztán que incluye las regatas de Urrizate y Aritzakun que, separadas por Gorramendi (1074 m), confluyen muy cerca de la frontera con Francia, antes de tributar a La Nive. La influencia atlántica, dada la proximidad de la zona al Cantábrico, hace que el clima sea muy oceánico. En un relieve complejo, las regatas serpentean encajadas entre montes de laderas empinadas. La litología consiste en materiales en general de
naturaleza silícea y localmente calcárea.
El Lugar se encuentra en la región Leer más
|
Aritzakun-Urritzate-Gorramendi |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Áreas localizada en el extremo septentrional del Valle del Baztán que incluye las regatas de Urrizate y Aritzakun que, separadas por Gorramendi (1074 m), confluyen muy cerca de la frontera con Francia, antes de tributar a La Nive. La influencia atlántica, dada la proximidad de la zona al Cantábrico, hace que el clima sea muy oceánico. En un relieve complejo, las regatas serpentean encajadas entre montes de laderas empinadas. La litología consiste en materiales en general de
naturaleza silícea y localmente calcárea.
El Lugar se encuentra en la región Leer más
|
Larra-Aztaparreta |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Es el límite occidental del piso alpino pirenaico y la porción más
importante del subalpino en Navarra. Se extiende desde el Rincón de
Belagua a la Mesa de los Tres Reyes, máxima cota del Pirineo navarro
(2442 m).
Una de las características más relevantes de Larra es quizás su original paisaje kárstico que domina la mayor parte de la superficie del Lugar. Este modelado es consecuencia de la actuación de diversos ciclos climáticos sobre una serie de rocas de características litológicas y estructurales determinadas que han condicionado y condicionan el Leer más
|
Larra-Aztaparreta |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Es el límite occidental del piso alpino pirenaico y la porción más
importante del subalpino en Navarra. Se extiende desde el Rincón de
Belagua a la Mesa de los Tres Reyes, máxima cota del Pirineo navarro
(2442 m).
Una de las características más relevantes de Larra es quizás su original paisaje kárstico que domina la mayor parte de la superficie del Lugar. Este modelado es consecuencia de la actuación de diversos ciclos climáticos sobre una serie de rocas de características litológicas y estructurales determinadas que han condicionado y condicionan el Leer más
|
Sierra de Illón y Foz de Burgui |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El material predominante es el flysh del Eoceno medio, junto con calcarenitas, calizas y calizas margosas del Paleoceno inferior que afloran en las áreas más elevadas. En menor medida aparecen arcillas rojas con intercalaciones de dolomías del Cretácico superior y margas y margocalizas del Eoceno inferior. En general se trata de un área de poca complejidad estructural con alineaciones E-W pero con una notable complejidad en lo que se refiere a los cambios laterales de facies y espesores (Abendaño, 2005).El relieve de la zona está marcado por los grandes Leer más
|
Sierra de Leire y Foz de Arbaiun |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Al norte y este y en el entorno de Arangoiti predominan las calcarenitas, calizas y margocalizas del Terciario, que dan paso a las areniscas del Mesozoico, que son abundantes en la parte media y alta de la Sierra de Leire aunque en las áreas más elevadas de la sierra afloran las calcarenitas del Mesozoico. En la parte más occidental del lugar, al oeste de la Foz de Arbaiun, en la Foz de Lumbier y en San Adrián, sin embargo, dominan las calizas del Terciario. Aparecen también áreas margosas del Terciario en la parte más nororiental. Es de destacar la notable Leer más
|
Roncesvalles-Selva de Irati |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
De acuerdo a Loidi & Bascones (2006) el LIC se encuentra en la Región Eurosiberiana (Subregión Atlántico-Centroeuropea) compartiendo dos provincias; la Cántabro-Atlántica (subsector Euskadun oriental) y la Pirenaica (subsector Pirenaico occidental). Por tanto este LIC muestra con claridad la transición entre el ambiente pirenaico y atlántico en Navarra.
La influencia de la alta y media montaña es notoria en la parte oriental del LIC, donde además la mayor altitud de la zona (dominan los pisos altimontano y mesomontano) propicia una continetalización del clima. Leer más
|
Roncesvalles-Selva de Irati |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
De acuerdo a Loidi & Bascones (2006) el LIC se encuentra en la Región Eurosiberiana (Subregión Atlántico-Centroeuropea) compartiendo dos provincias; la Cántabro-Atlántica (subsector Euskadun oriental) y la Pirenaica (subsector Pirenaico occidental). Por tanto este LIC muestra con claridad la transición entre el ambiente pirenaico y atlántico en Navarra.
La influencia de la alta y media montaña es notoria en la parte oriental del LIC, donde además la mayor altitud de la zona (dominan los pisos altimontano y mesomontano) propicia una continetalización del clima. Leer más
|
Peña Izaga |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
En la zona de la Peña de Izaga se observa una sucesión continental que va desde la base del Oligoceno hasta el Mioceno. En este área tiene lugar la sedimentaciónde areniscas y conglomerados, que se epositan en una cuenca trasladada hacia el sur por los cabalgamientos situados en el frente Surpirenaico. Los depósitos de Peña de Izaga presentan una disposición en discordancia progresiva, típica de cuenca “piggy back”, de forma que las capas convergen hacia el norte.
La estructura de los materiales de la Sierra de Izaga conforman un sinclinal concéntrico colgado y Leer más
|
Peña Izaga |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
En la zona de la Peña de Izaga se observa una sucesión continental que va desde la base del Oligoceno hasta el Mioceno. En este área tiene lugar la sedimentaciónde areniscas y conglomerados, que se epositan en una cuenca trasladada hacia el sur por los cabalgamientos situados en el frente Surpirenaico. Los depósitos de Peña de Izaga presentan una disposición en discordancia progresiva, típica de cuenca “piggy back”, de forma que las capas convergen hacia el norte.
La estructura de los materiales de la Sierra de Izaga conforman un sinclinal concéntrico colgado y Leer más
|
Sierra de San Miguel |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
La Sierra de San Miguel, con altitudes que superan los 1.350 m, presenta una dirección ONO-ESE. El material predominante en el Lugar es el flysh junto con calcarenitas y calizas del Eoceno medio, que aparecen fundamentalmente en Mendibeltza y en el entorno del barranco de Ugañain.
La tectónica es compleja; se distinguen de norte a sur un cabalgamiento en la Sierra de San Miguel, un sinclinal colgado al sur de la Sierra, un anticlinal fallado que muestra erosión con formación de pequeñas foces, otro anticlinal más al sur, en el entorno del Barranco de Pintano y un Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés