La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La Reserva de la Biosfera incluye un Parque Regional en zonas de montaña media y alta dominadas por bosques mediterráneos de encinar (Quercus ilex subsp. ballota), fresnales (Fraxinus angustifolia), dehesas o pastizales arbolados, en su mayoría repoblados bosques de pinos (Pinus pinaster, P. pinea, P. sylvestris, P. nigra, P. uncinata) y pastizales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Humedales del Macizo de Peñalara |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Humedales del Macizo de Peñalara. 27/01/06; Madrid; 487 ha; 40°51'N 003°57'O. Parque Natural, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Reserva Biocíclica. Los rasgos morfológicos del Macizo de Peñalara fueron moldeados durante la última glaciación, lo que explica las características de alta montaña que presentan sus humedales y flora; hay 242 estanques de altura y lagunas de origen glaciar, algunos de ellos temporales, así como algunos arroyos permanentes y temporales, y turberas dominadas por Sphagnum. El sitio Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
El relieve se caracteriza por una cadena montañosa en el norte, este y sur y la parte oriental también incluye dos valles: el Valle de Hiruela delimitado por cumbres con pendientes que descienden hacia el río Jarama, y ??el Valle de Puebla que constituye una cuenca de drenaje. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Monfragüe y las Dehesas del Entorno |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA conformada por el Parque Nacional de Monfragüe y las extensas dehesas que se extienden a su alrededor, con una superficie de 116.094 hectáreas repartidas por los municipios de Casas de Millán, Mirabel, Malpartida de Plasencia, Serradilla, Torrejón el Rubio, Toril, Serrejón, Casas de Miravete, Jaraicejo, Romangordo, Higuera y DeleitosaEl núcleo central, constituido por el Parque Nacional, se localiza en la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo en el norte de la provincia de Cáceres y está formado por una sucesión de sierras con orientación sureste-noroeste, Leer más
|
Embalse de Orellana y Sierra de Pela |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio natural declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).Se localiza en el Noreste de la provincia de Badajoz, entre las comarcas de La Serena, La Siberia y Las Vegas del Guadiana. Engloba en su totalidad el Embalse de Orellana y superficies limítrofes, justo aguas abajo de la Presa de Puerto Peña. Se halla enmarcado por las localidades de Esparragosa de Lares, Puebla de Alcocer, Campanario y Talarrubias por el Sur y, Acedera, Orellana la Vieja, Orellana de la Sierra, Navalvillar de Pela y Casas de Don Pedro por el Norte. Limita con la ZEPA- Leer más
|
Embalse de Orellana y Sierra de Pela |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio natural declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).Se localiza en el Noreste de la provincia de Badajoz, entre las comarcas de La Serena, La Siberia y Las Vegas del Guadiana. Engloba en su totalidad el Embalse de Orellana y superficies limítrofes, justo aguas abajo de la Presa de Puerto Peña. Se halla enmarcado por las localidades de Esparragosa de Lares, Puebla de Alcocer, Campanario y Talarrubias por el Sur y, Acedera, Orellana la Vieja, Orellana de la Sierra, Navalvillar de Pela y Casas de Don Pedro por el Norte. Limita con la ZEPA- Leer más
|
Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se encuentra situado casi en el centro de la comunidad de Extremadura en las cercanías de Mérida. Forma parte de las estribaciones de la Sierra de Montánchez, centralizado alrededor del Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja. Extendiéndose por el norte hasta el límite provincial entre Cáceres y Badajoz, englobando los términos municipales de Mérida, San Pedro de Mérida, Mirandilla, Aljucén y Guareña y parte de la cuenca del río Aljucén y al sur casi alcanza la comarca de las Vegas Bajas. Espacio que engloba al Parque Natural de Cornalvo y limíta con el LIC Río Leer más
|
Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se encuentra situado casi en el centro de la comunidad de Extremadura en las cercanías de Mérida. Forma parte de las estribaciones de la Sierra de Montánchez, centralizado alrededor del Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja. Extendiéndose por el norte hasta el límite provincial entre Cáceres y Badajoz, englobando los términos municipales de Mérida, San Pedro de Mérida, Mirandilla, Aljucén y Guareña y parte de la cuenca del río Aljucén y al sur casi alcanza la comarca de las Vegas Bajas. Espacio que engloba al Parque Natural de Cornalvo y limíta con el LIC Río Leer más
|
Sierra de San Pedro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se encuentra sobre la Sierra de San Pedro, que forma junto con otras cadenas montañosas del centro de Extremadura, la línea divisoria entre las cuencas de los ríos Guadiana y Tajo. El núcleo central de este gran espacio está constituido por sierras de mediana o baja altitud, que generalmente siguen una dirección noroeste. El límite más oriental se encuentra en la Sierra de Enmedio a la altura de Cordobilla de Lácara, continuando con las Sierras de Pajonales, Sierra de Aljibe y Sierra de Umbría, entre las localidades de Aliseda, Alburquerque, Herreruela, Salorino, Leer más
|
Sierra de San Pedro |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se encuentra sobre la Sierra de San Pedro, que forma junto con otras cadenas montañosas del centro de Extremadura, la línea divisoria entre las cuencas de los ríos Guadiana y Tajo. El núcleo central de este gran espacio está constituido por sierras de mediana o baja altitud, que generalmente siguen una dirección noroeste. El límite más oriental se encuentra en la Sierra de Enmedio a la altura de Cordobilla de Lácara, continuando con las Sierras de Pajonales, Sierra de Aljibe y Sierra de Umbría, entre las localidades de Aliseda, Alburquerque, Herreruela, Salorino, Leer más
|
Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada alrededor del Término municipal de Cáceres, ocupando también parte de los terminos de Casar de Cáceres, Sierra de Fuentes, Torreorgaz, Torrequemada, Torremocha y Aldea del Cano. En las llanuras existentes entre las colas del embalse de Alcántara II de los ríos Almonte y Tamujo por el norte y el río Salor por el sur. Además comprende al río Guadiloba en la parte central del espacio y el embalse del mismo nombre. Dentro de este espacio aparece también la Sierra de la Mosca donde se dan las alturas máximas.Los hábitats característicos de este espacio los Leer más
|
Sierra Grande de Hornachos |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Se trata del m enclave montañoso mas alto de los que salpican la comarca de Tierra de Barros, situado al sur de la misma junto a la localidad de Hornachos. Esta situación dominante lleva a que sus laderas viertan sus aguas en tres ríos distintos, el Matachel, Guadámez y Palomillas. Por el suroeste limita con márgenes desarbolados del Embalse de Los Molinos y por el norte con un terreno más abrupto, con otras sierras de menor altitud como son Sierra de Miradera, Sierra del Rincón y Sierra de la Pedriza. Leer más
|
Sierra Grande de Hornachos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se trata del m enclave montañoso mas alto de los que salpican la comarca de Tierra de Barros, situado al sur de la misma junto a la localidad de Hornachos. Esta situación dominante lleva a que sus laderas viertan sus aguas en tres ríos distintos, el Matachel, Guadámez y Palomillas. Por el suroeste limita con márgenes desarbolados del Embalse de Los Molinos y por el norte con un terreno más abrupto, con otras sierras de menor altitud como son Sierra de Miradera, Sierra del Rincón y Sierra de la Pedriza. Leer más
|
Embalse de Arrocampo |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada en la comarca de Navalmoral de la Mata, entre los municipios de Saucedilla, Almaraz, Romangordo y Serrejón. Embalse de gran superficie con zonas profundas y una amplia franja de aguas poco profundas y someras. El uso del mismo, refrigeración de la central nuclear de Almaraz, y la presencia de amplias zonas poco profundas, genera un ecosistema singular, con aguas relativamente estables, de temperatura elevada (entre 2 y 5ºC por encima de lo normal), con zonas de aguas a distuntas temperaturas, y con altos niveles de eutrofización, compensado por una Leer más
|
Campiña sur - Embalse de Arroyo Conejos |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
ZEPA situada en el cuadrante sureste de la provincia de Badajoz, a caballo entre las comarcas de Azuaga y Llerena. Comprende los términos de Azuaga, Berlanga, Campillo de Llerena, Granja de Torrehermosa, Higuera de Llerena, Llerena, Maguilla, Peraleda del Zaucejo, Valencia de las Torres y Villagrcia de las Torres. Se trata de una zona de campiña agrícola con cultivos herbáceos de secano, en la que se intercalan pequeñas superficies de hábitat naturales de pastizales naturales, dehesas, matorrales termo mediterráneo, encinares, alcornocales y vegetación de ribera. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés