La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Complejo intermareal Umia–Grove la Lanzada punta Carreirón y laguna Bodeira |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Complejo intermareal Umia-Grove. 05/12/89; Galicia; 2.561 ha; 42°28'N 008°50'W. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Refugio de caza. Un complejo de humedales costeros compuesto por tres unidades físicamente separadas que consisten en una bahía intermareal y un sistema de dunas, una laguna de agua dulce y la costa de la isla. El área es importante para las aves acuáticas y alberga el mayor número de aves playeras invernantes (más de 10.000) a lo largo de la costa atlántica de España. El sitio también alberga una flora interesante, incluidas especies Leer más
|
Ría de Ortigueira y Ladrido |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Rías de Ortigueira y Ladrido. 05/12/89; Galicia; 2.920 ha; 43°42'N 007°47'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Coto de Caza. Ensenada costera rocosa y complejo estuarino en las desembocaduras de los ríos Mera y Ladrido. La vegetación dominante está formada por varias especies de carrizales. Varias especies de aves playeras invernan aquí, siendo los más numerosos los patos. Los usos humanos consisten en la pesca y la recolección de mariscos. Sitio Ramsar Nº 453. Información más reciente de la FIR: 1999.(https:// Leer más
|
L'Albufera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en la costa mediterránea junto a la ciudad de Valencia, L'Albufera es una gran laguna costera alimentada por arroyos, ríos y acequias. Está compuesto por aguas dulces permanentes, un cinturón costero arenoso y arrozales. El humedal es excepcionalmente biodiverso, conteniendo más de 2.000 taxones diferentes, con una notable representación de especies endémicas y amenazadas. Hasta 45 especies animales diferentes que se encuentran en la zona están amenazadas, muchas de ellas aves acuáticas. El número total de aves acuáticas alcanza un promedio de 80.000 Leer más
|
El Hondo |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Situado en medio de tierras de cultivo intensivo cerca de la ciudad de Elche, El Hondo está compuesto por dos grandes embalses, llamados Levante y Poniente, y sus humedales asociados. El humedal fue creado en la década de 1920, cuando se construyeron los embalses utilizando métodos tradicionales, aprovechando la morfología natural de la zona, para proporcionar agua para el riego. Los métodos de construcción dieron como resultado lo que hoy es un humedal muy natural que alberga casi 400 especies diferentes, muchas de ellas de interés nacional. Es especialmente Leer más
|
Lagunas de La Mata y Torrevieja |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El humedal está formado por dos lagunas muy situadas a lo largo de la costa mediterránea. Separadas por una franja de tierra, tienen niveles de salinidad significativamente diferentes; la laguna de Torrevieja se ha utilizado como salina desde el siglo XIII, a diferencia de la laguna de Mata, que recibe regularmente agua dulce de las montañas cercanas. Esta característica permite una fauna y flora muy diversa, con hasta 400 taxones diferentes que incluyen varias especies endémicas y amenazadas. Las especies de aves son especialmente importantes para el sitio, con Leer más
|
Salinas de Santa Pola |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El sitio es un extenso complejo de salinas y marismas en la costa mediterránea. La parte costera, separada del mar por dunas de arena y playas, fue reconvertida en 1900 para la producción intensiva de sal, mientras que la parte interior es menos salina y transformada, con marismas y pozas temporales. Estos dos tipos diferentes de hábitat contribuyen al alto valor de la biodiversidad del humedal: 32 especies de plantas y animales de los humedales que se encuentran aquí están amenazadas y diez especies son endémicas. De estos, el humedal alberga una de las Leer más
|
Prat de Cabanes-Torreblanca |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El Prat de Cabanes-Torreblanca es un ejemplo representativo de las marismas que se encuentran a lo largo del golfo valenciano en la costa mediterránea. Se formó a través de una sedimentación a largo plazo que condujo al crecimiento de un cinturón costero de arena y grava que lo aisló lentamente del mar. El sitio está compuesto por el cinturón costero, una zona pantanosa con aguas temporales y permanentes, y abanicos aluviales. El agua dulce subterránea y el agua de mar se mezclan en la marisma, proporcionando una variedad de niveles de salinidad dentro del humedal Leer más
|
Real Sitio de San Ildefonso - El Espinar |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en la vertiente noroccidental de la Sierra de Guadarrama al sur de la provincia de Segovia. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Macizo de Anaga |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el noreste de la isla de Tenerife en las Islas Canarias. Alberga una importante diversidad faunística con reptiles, aves y peces, y en particular invertebrados presentes en gran número, con 1.900 especies registradas. Formada por cuatro espacios naturales protegidos, un Parque Rural y tres Reservas Naturales Integrales, además de espacios que forman parte de la Red Natura 2000, incluyendo una Zona de Especial Protección para las Aves y Zonas de Especial Conservación. (https://en.unesco.org/biosphere/ Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en la frontera norte de España y Portugal. Incluye una gran variedad de paisajes, elementos orográficos y diferentes usos del suelo. Las altitudes en esta zona varían desde los 100 metros hasta los 2.000 sobre el nivel del mar. El área contiene muchas especies emblemáticas, algunas de las cuales han sido objeto de proyectos de conservación. El área incluye un patrimonio construido que se remonta a la época romana y la Edad Media. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Tejo-Tajo Internacional |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en la parte occidental de la Península Ibérica compartida entre España y Portugal, con el río Tajo como eje principal. La zona se caracteriza por un relieve abrupto y bajas altitudes. La vegetación del lugar se compone principalmente de formaciones de alcornoques y matorrales, así como de zonas de cultivo y pastos. La fauna es típicamente mediterránea e incluye muchas especies raras. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Ponga |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Leer más |
Sierras Subbéticas |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el Golfo de Cádiz y representa uno de los espacios protegidos más importantes de España. La zona núcleo la constituye el Parque Nacional de Doñana. Su importancia se basa en la variedad ecosistémica que alberga y el elevado número de especies que representa. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el Golfo de Cádiz y representa uno de los espacios protegidos más importantes de España. La zona núcleo la constituye el Parque Nacional de Doñana. Su importancia se basa en la variedad ecosistémica que alberga y el elevado número de especies que representa. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Alto Turia |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Situada en el curso medio del río Turia, que discurre por las comarcas valencianas de El Rincón de Ademuz y La Serranía en el centro-este del país. El valle del Turia, que discurre de noroeste a sureste, es el principal eje definitorio de la reserva de la biosfera. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés