Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Alto Guadiato Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierra de Baza Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierra de Castril Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierra de Huetor Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierra Nevada Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierras del Nordeste Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierra de Arana Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierras del Campanario y las Cabras Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierra de Loja Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Acantilados y Fondos Marinos Tesorillo-Salobreña Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Espacio marítimo-terrestre, la mayor parte en el medio marino. La franja terrestre, formada principalmente por acantilados y pequeñas playas. En sus fondos marinos más someros, de hasta 10 m de profundidad, se presentan sustratos de bloques, bolos y guijarros, que acogen una diversidad faunística y florística de notable interés. A partir de esta profundidad, y hasta los 71 m, se extienden fondos arenosos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Acantilados y Fondos Marinos de Calahonda-Castell de Ferro Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Espacio principalmente marino, con una pequeña franja terrestre formada en su mayoría por acantilados y pequeñas playas. Sus fondos albergan gran diversidad de peces, corales y varias especies amenazadas de invertebrados. En los barrancos es frecuente la presencia de especies como el arto y el romero blanco, además de otras adaptadas a crecer en grietas verticales como el perejil marino. En sus acantilados nidifica la gaviota patiamarilla, además albergan dormideros de cormorán grande y de garza real. En el medio marino se hallan especies como la lapa ferruginosa. Destacan especies como el coral anaranjado, la caracola mediterránea, el dátil de mar, la nacra de roca o el puercoespín marino. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Barrancos del Río de Aguas Blancas Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Acantilados y Fondos Marinos de la Punta de la Mona Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Espacio marítimo-terrestre, la mayor parte en el medio marino y más concretamente en el mar de Alborán, engloba una de las zonas marinas más interesantes del litoral granadino. Destaca por los fondos y cantiles rocosos que alcanzan hasta unos 40 m de profundidad y por albergar gran diversidad de peces, corales y varias especies de fauna amenazada. Incluye también una estrecha franja de litoral formada principalmente por acantilados costeros con una flora de cierta singularidad. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Estero de Domingo Rubio Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Marismas de Isla Cristina Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés