Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Albufera de Mallorca Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
En la Albufera existe un microclima local debido a su topografía, a la proximidad del mar y a la influencia directa de la gran masa de agua de la zona inundada. De esta forma se dan temperaturas extremas más suaves y en muchos inviernos la temperatura mínima no baja de los 0º. La Albufera se encuentra al NE de la unidad del llano de Sa Pobla. Geologicamete es una cubeta susidiente llena de materiales sedimentarios depositados con posterioridad a la fase tectónica. Morfologicamente es una zona llana, bordeada por los relieves que forman el zócalo antes mencionado
Leer más
Costa Brava de Tramuntana Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar comprende una una franja costera que se extiende a lo largo del litoral septentrional de la serra mallorquina de Tramuntana, desde el torrente de Pareis y la Calobra hasta la península de Formentor. La serra de Tramuntana constituye la alineación montañosa más extensa y elevada de las islas Baleares. Se orienta de suroeste a noreste, constituyendo una unidad morfoestructural de 90 km de largo por unos 15 de ancho que limitan a Mallorca por el noroeste. Los materiales que afloran en la serra de Tramuntana están formados, mayoritariamente, por rocas
Leer más
Albufera de Adra Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Complejo lagunar endorreico, declarado humedal de importancia internacional como hábitats de aves acuáticas. Los HIC prioritarios mencionados en el apartado 3.1. ofrecen refugio y hábitats a un elevado número de especies migratorias. La conservación del habitas mayoritario, lagunas costeras, resulta imprescindible para la perpetuación del resto de habitats y especies asociadas. (BD CNTRYES 2022)
Leer más
Karst en Yesos de Sorbas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista geológico, la depresión de Sorbas forma parte de un sistema interconectado de cuencas intramontañosas neógenas en las Cordilleras Béticas. Se asienta sobre materiales pertenecientes a las zonas internas de la cordillera, fundamentalmente alpujárrides y nevado-filábrides. A nivel geomorfológico, el Karst en yesos de Sorbas es uno de los afloramientos yesíferos más importantes a nivel mundial por la variedad, cantidad y calidad de formas kársticas existentes, tanto superficiales como subterráneas. En la superficie, la gran variedad de formas
Leer más
Sierra Maria - Los Vélez Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Respecto a la geomorfología de la ZEC, situada en el sector oriental de la Cordillera Bética, en función del tipo de morfogénesis dominante se distinguen las siguientes unidades geomorfoedáficas: áreas de morfogénesis fluvio-coluvial, debido a los procesos de erosión-acumulación causados por la red hidrológica superficial dando lugar a formas donde predominan las llanuras y planos inclinados. Zonas con morfogénesis de tipo denudativo, constituidas por áreas en las que los movimientos orogénicos no han actuado o lo han hecho sobre materiales poco compactos. Se
Leer más
Sierra del Oso Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Geológicamente el espacio presenta unas caracteristicas geologicas bastantes especiales y en él se distingue dos zonas claramente diferencias. Hacia el norte materiales geológicos del triásico subbético que se encuentran siempre muy tectonizados, formando parte de láminas o mantos de corrimiento, o bien perforando los puntos más débiles de la cobertera que en algunas zonas soporta. En la zona sur, por el contrario, destaca la presenta de una litología dominada por materiales calizos con intercalaciones de margas calizas y arenosas de origen terciario, suelen ser
Leer más
Sierra de Cabrera-Bédar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sierra de Cabrera-Bédar constituye el complejo serrano más importante del levante almeriense, tanto por su extensión como por su considerable altura. La edad de los materiales presentes en el basamento de la serranía indica que su unión se remonta a la era Primaria. La alta diversidad geológica descrita tiene su reflejo de un total de 11 georrecursos localizados en la ZEC.
Leer más
Ramblas de Gérgal Tabernas y Sur de Sierra Alhamilla Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ha definido en Tabernas el Paisaje Cultural Campo de Tabernas, dentro de la Demarcación Paisajística Andarax-Valle de Tabernas. El carácter semidesértico de este paisaje, casi desolado, y la cambiante luminosidad de su clima han creado unas condiciones que han servido de trasunto para los estados de ánimo de numerosos creadores y de referencia en la escala nacional e internacional. Las formas abruptas de las sierras que cierran el Campo por el norte y el sur contrastan con la amplitud y llanura del valle. Las formas
Leer más
La Serrata de Cabo de Gata Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La Serreta es una pequeña alineación montañosa que actua de límite natural entre el contexto volcánico de la sierra de Cabo de Gata y el ámbito sedimentario de la cuenca de Almería. De excepcional valor geológico representa un hito que propicia la interpretación y análisis de la evolución de la línea de costa. Cuenta con una litológia variada (materiales volcánicos, calizas, yesos, antiguas playas y rellenos sedimentarios) que favorecen el desarrollo de una importante diversidad florística asociada a los diferentes sustratos.
Leer más
Sierras de Gádor y Enix Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La Sierra de Gádor y Énix dispone de una impresionante red de barrancos y ramblas que ponen de manifiesto las peculariedades hidrogeológicas de la ZEC. Las características fisicas determinan un gran biodiversidad de comunidades vegetales con una rica variedad de especies, unas dos mil especies catalogadas y numerosos endemismos.
Leer más
Fondos Marinos de Punta Entinas-Sabinar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio marino, se localiza en el golfo de Almería, frente a las costas de los municipios de El Ejido y Roquetas de Mar, con una profundidad máxima que alcanza más de 50 metros en su sector más oriental. Se encuentra dentro de la unidad estructural conocida como zona Bética. En relación a la geomorfología, la plataforma es extensa, con un fondo heterógeneo en el que alternan las zonas arenosas y los afloramientos rocosos (lastras). Las masas de agua que bañan las costas del poniente almeriense forman parte del mar de Alborán. Dentro de este marco, el espacio
Leer más
Fondos Marinos Levante Almeriense Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio marino protegido denominado Fondos Marinos Levante Almeriense, se encuentra situado frente a las costas de los municipios de Pulpí, Cuevas del Almanzora, Vera, Garrucha, Mojácar y el extremo septentrional de Carboneras. Incluye las aguas comprendidas fundamentalmente en una franja marina de alrededor de 2 km de amplitud. El sector meridional del espacio protegido presenta mayor profundidad, llegando a alcanzar una profundidad máxima de alrededor de 240 m. Se encuadra dentro de la unidad estructural conocida como zona Bética. Las masas de agua que bañan
Leer más
Sierra del Alto de Almagro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Sistema serrano de reducidas dimensiones y potente relieve afectado por una climatología propia de los ambientes semiáridos del suroeste peninsular que se ve suavizada por los tipos ciclónicos del Levante. De variada litología dominan en ella los materiales carbonatados, las formaciones de yesos y materiales matemórficos (cuarcitas) y sedimentarios (conglomerados) que configuran su orla basal. La diversidad litológica y las peculiaridades climáticas se suman a su abrupta topografía para determinar un paisaje vegetal único en el que algunas de las mejores
Leer más
Sierras Almagrera de Los Pinos y El Aguilón Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio serrano prelitoral en el que la influencia de los tipos ciclónicos de levante suaviza su neta caracterización semiárida, incorporando elementos típicos de las regiones biogeográficas levantinas. Este espacio está conformado por cinco relieves encadenados (Cuerda de las Palomas, Sierra del Aguilón, Sierra de los Pinos, Sierra del Castillarico y Sierra Almagrera), se alinean de forma paralela a la linea de costa, configurando en el último de los relieves citados un espectacular acantilado litoral. La diversidad de sus recursos geológicos y su abrupta
Leer más
Calares de Sierra de Los Filabres Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El macizo que compone la Sierra de los Filabres se caracteriza por un relieve dominado en su conjunto por cuarcitas, micaesquistos y pizarras silíceas pertenecientes al Complejo Nevado-Filábride de las Zonas Externas de la Cordillera Bética, donde no obstante afloran también materiales calcáreos correspondientes al Complejo Alpujárride con los que se corresponde la ZEC. Estos materiales aparecen como islotes formados por calizas y dolomías donde se localizan significativos yacimientos metalíferos de plomo, zinc, cobre, cinabrio y de hierro, como los de Serón y
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés