Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

Nombre Figura de protección Descripción
Caparreta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Los cortados de Caparreta constituyen el reborde occidental de la oligoceno Sierra de Peña. Los materiales litológicos que afloran en la zona, pertenecientes a las formaciones Sangüesa y Ujué, son fundamentalmente conglomerados y areniscas en los relieves duros sobresalientes y arcillas, margas y limos en las topografías llanas, zonas bajas o depresiones. Los suelos corresponden a los pardo calizos, regosoles y litosuelos, dependiendo del grado de evolución del perfil edáfico. La vegetación es de carácter mediterráneo estando constituida por carrascales
Leer más
Área esteparia del este de Albacete Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Engloba un conjunto de 5 áreas de importancia para las aves esteparias, de relieve llano o ligeramente ondulado, ubicadas en la comarca de Chinchilla de Montearagón corredor de Almansa.Constituye una zona con áreas cultivadas salpicadas de pequeños enclaves de matorral y coscojar. Comprende la Zona Especial de Conservación ?Lagunas Saladas de Pétrola y Salobrejo y Complejo Lagunar de Corral Rubio.
Leer más
Zona esteparia de El Bonillo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Área importante para las aves esteparias, de relieve llano o suavemente ondulado, ubicada en la Comarca del Campo de Montiel, distribuidas en los términos municipales de El Bonillo, El Ballestero, Alcaraz y Viveros.
Leer más
Campo de Calatrava Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona esteparia de relieve muy suave, ubicada en la depresión o cubeta sedimentaria de la cuenca baja del Río jabalón, en la Comarca del Campo de Calatrava, al sur de Ciudad Real. En cuanto a la geomorfología, destaca la presencia de importantes manifestaciones volcánicas, resaltando por su interés la alineación eruptiva de carácter fisural de Zuriaga-Ciruela-Cantagallos, de alto grado de conservación, en que se conjuntan diversos tipos de aparatos volcánicos (conos estrombolianos, maares e intrusivos), de gran diversidad petrológica. Destacan en esta alineación
Leer más
Áreas esteparias del Campo de Montiel Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Esta ZEPA está constituida por un conjunto de 5 núcleos ubicados en la Comarca del Campo de Montiel, y poseen mayoritariamente relieve llano o suavemente ondulado. Las diferentes áreas se distribuyen, de este a oeste, en los términos municipales de Fuenllana-Montiel-Villahermosa, Alhambra-Montiel-Villanueva de los Infantes, Cózar-Torre de Juan Abad, el cuarto núcleo ubicado completamente en el término de Torre de Juan Abad, y por último el núcleo ubicado más al oeste entre los municipios de Torrenueva-Santa Cruz de Mudela.
Leer más
Hoz del río Gritos y páramos de Las Valeras Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar está compuseto por un páramo abierto sobre calizas, cubierto de matorral calcícola bajo y abierto, disectado por la incisión del río Gritos que conforma una hoz con numerosos escarpes y pronunciadas laderas cubiertas por matorrales de sabina negra, romerales y lastonares.En cuanto al uso forestal, destacan las repoblaciones realizadas con coníferas (principalmente con Pinus nigra) estando también presentes, aunque en menor proporción los bosques esclerófilos de encinas y los bosques de ribera a lo largo del río Gritos, donde son frecuentes las
Leer más
Laguna de El Hito Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Hito es una laguna endorreica estacional esteparia de carácter salino, que acumula agua en función de las precipitaciones, presentando una acusada estacionalidad, con ciclos de encharcamiento ? desecación normalmente anual pero que pueden extenderse a más de una temporada en periodos de sequía continuada. La laguna se caracteriza por su gran extensión, poca profundidad, ausencia de vegetación palustre y existencia de amplias zonas de pastizal en su cuenca que se encharcan más o menos en función de los niveles de agua. Se trata de un humedal interior estepario
Leer más
Sierra de Ayllón Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La "Sierra de Ayllón?, se localiza en el sector oriental del Sistema Central y ocupa el cuadrante noroccidental de la provincia de Guadalajara. En este relieve están presentes las tres cumbres de mayor altitud de Castilla-La Mancha, siendo en su mayoría, macizos silíceos, que albergan una elevada geodiversidad con enclaves de gran interés mineralógico y petrológico, así como gran abundancia y diversidad de elementos geomorfológicos de gran valor. El área posee una excepcional importancia botánica, por albergar un amplio número de especies y comunidades
Leer más
Valle y salinas del Salado Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
La ubicación de este espacio en la confluencia entre el Sistema Central y las parameras del Sistema Ibérico, dan lugar a una gran diversidad litológica y geomorfológica, marcadas a su vez por el paso del río Salado, en cuyo valle aparece un conjunto de hábitats de alto interés que configuran este espacio natural. La zona más septentrional se encuentra constituida por el macizo de Riba de Santiuste-Alcolea de las Peñas, producto de una elevación local del zócalo, con vegetación predominante de rebollares y encinares silicícolas sobre areniscas, brezales, jarales y
Leer más
Barranco del Dulce Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El Barranco del Dulce es el resultado de la erosión de este río sobre la superficie de erosión ibérica que conforma el alto Páramo Alcarreño, que aquí se asienta fundamentalmente sobre calizas y dolomías mesozoicas. En la zona afloran también terrenos paleógenos .Se trata de un valle que, en función de la litología, es abierto y permite la existencia de una vega cultivada, o bien es muy cerrado, con pendientes abruptas y numerosos escarpes. En las parameras de ambas márgenes, los bosques son encinares y quejigares, con presencia de sabinar albar así como de un
Leer más
Estepas cerealistas de La Campiña Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Esta ZEPA se extiende sobre llanuras ubicadas en una terraza fluvial del río Henares, ocupada mayoritariamente por cultivos herbáceos en secano y los barbechos asociados a esta práctica de cultivo. La deforestación del área es total y prácticamente no existen rastros de la vegetación potencial que se corresponde con encinares mesomediterráneos con quejigares en las zonas más frescas además de olmedas de Ulmus minor en las vegas y choperas de Populus alba en las orillas de los cauces. No obstante, además de estos cultivos se pueden encontrar en las superficies
Leer más
Llanuras de Oropesa Lagartera y Calera y Chozas Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Comprende un conjunto de llanuras en la margen derecha del río Tajo, que se desarrollan sobre materiales arenosos de cuencas sedimentarias y depósitos fluviales con algunos afloramientos graníticos.
Leer más
Río Tajo en Castrejón islas de Malpica de Tajo y Azután Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Embalses con alto nivel de colmatación e islas en el curso medio del río Tajo con hábitats palustres y formaciones riparias que albergan importantes colonias reproductoras de especies amenazadas de aves acuáticas, y cortados y barrancas de paredes de gran verticalidad en las terrazas fluviales del río Tajo.
Leer más
Área esteparia de La Mancha norte Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Conjunto de 9 áreas de importancia para las aves esteparias, sobre todo la avutarda (Otis tarda), donde en la zona se concentra más del 60 % de la población de avutardas de Castilla-La Mancha. De relieve llano o suavemente ondulado, la zona se ubica en la comarca natural de La Mancha, entre las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Toledo.
Leer más
El Plano-Blanca alta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista biogeográfico todo el territorio queda comprendido dentro del subsector Bardenero que forma parte del núcleo más árido de la Depresión del Ebro. El ombroclima es seco inferior, localmente semiárido superior y el termotipo mesomediterraneo superior, aunque existen puntos con un termotipo mesomediterráneo medio, indicado por algunas especies termófilas como el lentisco ( Pistacea lentiscus ). La vegetación natural es de carácter estepario y mediterráneo y la agricultura se centra en el cultivo extensivo de cereales. En la zona se reconocen
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés