Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

Nombre Figura de protección Descripción
Sierra de las Nieves Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
La Sierra de las Nieves se localiza en el extremo suroeste de la Cordillera Bética, enmarcándose en la porción más elevada de la Serranía de Ronda (Málaga), constituyendo las montañas más elevadas de la Andalucía occidental, con los 1919 m de altura del Pico Torrecilla. Su estratégica ubicación geográfica, unida a su particular conformación geológica y orográfica, y la consiguiente complejidad del sustrato, hace que la vegetación se caracterice por su elevada diversidad. La Sierra de las Nieves es un importante refugio para la fauna silvestre. En ella se localizan
Leer más
La Data Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Monumento Natural Afloramiento Volcánico y Playa Fósil de Cap Negret Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Cabezo de la Sal Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Capa Negra de Caravaca de la Cruz Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Lugar de Interés Geológico. A finales de los años 70, Smit y Hertogen reconocieron la famosa anomalía de iridio al mismo tiempo que fue localizada y estudiada en Gubbio (Italia). Este descubrimiento permitió apoyar la teoría del impacto de un gran meteorito sobre la Tierra hace 66 millones de años, a finales del Cretácico, que produjo la quinta extinción masiva de seres vivos. Todo apunta a que el efecto invernadero producido tras el impacto y la nube de polvo que oscureció la atmósfera durante meses provocaron el colapso del 90% de las especies que vivían en
Leer más
Límite K/T geológico Capa Negra en el término municipal de Agost Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Carbonifero de Puertollano Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
La cuenca carbonífera de Puertollano se sitúa al sur de Ciudad Real, en el valle del río Ojailén perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Este valle está flanqueado al norte y sur por dos alineaciones de sierras cuarcíticas del Ordovícico y se extiende a lo largo de unos 12 km en dirección este-oeste y una anchura norte-sur entre 5 y 2 km, según la zona. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Cerro Tomillar Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Entre los valores naturales de la zona destaca la riqueza de la flora, con distintos ambientes que ofrecen multitud de recursos para la educación y sensibilización ambiental, así como para el desarrollo de actividades de voluntariado. Excelente representación del bosque mediterráneo, así como otros espacios con presencia de numerosas especies autóctonas propias del monte mediterráneo, conforman este espacio con un pequeño tramo del arroyo Valdemillar y un centro de interpretación de orquídeas. (
Leer más
Paraje Natural Municipal Clots de la Sal y Monte de la Mola Novelda Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
-
Leer más
Paraje Natural Municipal La Caballera Titaguas Otras figuras
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
-
Leer más
Morrón de Villamayor Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Se encuentra situado en el centro de la comarca natural del Campo de Calatrava. Destaca su relieve sobre la línea de cumbres de la sierra paleozoica; está situado a 3,5 Km al norte del municipio de Villamayor de Calatrava, dentro del término municipal del mismo nombre en el pequeño valle del arroyo del Alibejo. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Salto del Usero Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Alto Najerilla Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Valle del Río Ungría Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Destaca la singularidad e importancia de los valores paisajísticos del Valle del Río Ungría, al ser un valle estrecho que se excava en la llanura alcarreña, como consecuencia del encamamiento del río en el páramo, generando una geomorfología de alto valor paisajístico con paleocauce, meandros cerrados y barrancos encajados, tapizado con una vegetación bien conservada que le otorga variedad cromática y de texturas. (
Leer más
Falla del Moraig Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés