Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Límite K/T geológico Capa Negra en el término municipal de Agost |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Carbonifero de Puertollano |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La cuenca carbonífera de Puertollano se sitúa al sur de Ciudad Real, en el valle del río Ojailén perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Este valle está flanqueado al norte y sur por dos alineaciones de sierras cuarcíticas del Ordovícico y se extiende a lo largo de unos 12 km en dirección este-oeste y una anchura norte-sur entre 5 y 2 km, según la zona. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Cerro Tomillar |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Entre los valores naturales de la zona destaca la riqueza de la flora, con distintos ambientes que ofrecen multitud de recursos para la educación y sensibilización ambiental, así como para el desarrollo de actividades de voluntariado. Excelente representación del bosque mediterráneo, así como otros espacios con presencia de numerosas especies autóctonas propias del monte mediterráneo, conforman este espacio con un pequeño tramo del arroyo Valdemillar y un centro de interpretación de orquídeas. ( Leer más
|
Morrón de Villamayor |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Se encuentra situado en el centro de la comarca natural del Campo de Calatrava. Destaca su relieve sobre la línea de cumbres de la sierra paleozoica; está situado a 3,5 Km al norte del municipio de Villamayor de Calatrava, dentro del término municipal del mismo nombre en el pequeño valle del arroyo del Alibejo. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Salto del Usero |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Alto Najerilla |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Falla del Moraig |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Dehesa de la Luz |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
- Leer más
|
Cerro Masatrigo |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El Cerro Masatrigo, de unos 400 metros de altura y bañado por las aguas del embalse de La Serena, es una singular formación geológica y un hito paisajístico por su “geometría cónica casi perfecta”, parecida a la de un volcán o incluso a la de una pirámide, pero en este caso natural. (https://extremadurarural.es/recurso/4427/) Leer más
|
Olmo de Granadilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Alcornoque de los Pajares |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Castaño de las Jañonas |
Otras figuras (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
A lo largo de 27 km, el Duratón ha originado un paisaje espectacular. Desde Sepúlveda hasta el embalse de Burgomillodo ha formado unas hoces de fondo plano y cortados calizos, de más de 70 m de altura. El SW de esta zona está recubierta por arenas cuaternarias de carácter eólico que presentan una morfología en dunas. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Dunas de Liencres y Costa Quebrada |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Acumulaciones de arena producidas por el viento y alimentadas por la acción del oleaje. Los sedimentos arenosos acumulados en la ría del Pas por erosión de su cuenca hidrográfica son transportados a las playas de Valdearenas y Canallave, donde se depositan. Cuando el viento marino sopla en dirección a tierra, barre la superficie arenosa de las playas, poniendo en suspensión partículas de arena que se acumulan, gracias a la presencia de captadores vegetales o inertes, y crean un amplio campo dunar. ( Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Sus abruptas formaciones rocosas y su dura climatología han hecho de Sierra Mágina un lugar poco habitable para el hombre. Esta circunstancia le ha permitido mantener un buen estado de conservación. Alberga una gran diversidad de paisajes. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés