Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Arabarko Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El flysh y las brechas calcáreas del Eoceno medio dominan la litología del Lugar. Al norte del Barranco de las Huertas aparecen derrubios de ladera del Cuaternario, también existentes al oeste de Arabarko aunque, en su mayor parte, fuera del Lugar. A grandes rasgos, la geomorfología del espacio presenta un sistema anticlinal-sinclinal de orientación este-oeste en la vertiente norte del Barranco de las Huertas, existiendo cabalgamiento en el extremo oriental del Lugar. A dicho sistema se encuentran asociados los pequeños roquedos existentes en esa alineación.
Leer más
Laguna de Pitillas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Lugar se localiza en la unidad geológica constituida por la depresión del Ebro, que aquí está formada por un importante paquete de materiales terciarios del mioceno (arcillas, limos y areniscas en paleocanales). El origen de estos materiales se debe al depósito en una cuenca de carácter fluvial que evoluciona en la dirección NE-SO, encontrándose los paleocanales de conglomerados en el NE y predominando las arcillas sobre otros materiales en el SO de la cuenca de captación, donde se ubica la laguna. También están presentes, pero con escasa extensión, materiales
Leer más
Embalse de las Cañas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista geológico, este humedal se asienta sobre sedimentos cuaternarios asociados al sistema aluvial del río Ebro, en contacto con los depósitos detríticos datados como del Mioceno, asociados al terciario continental de la Cuenca del Ebro (arcillas y areniscas). El factor principal que determina el emplazamiento geológico de este humedal esta definido por la evolución de los sistemas aluviales del río Ebro, que han dado lugar a la formación de pequeñas depresiones que, posteriormente, se ven agrandadas mediante procesos de lavado de finos y
Leer más
Estanca de los Dos Reinos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La laguna está situada sobre materiales pertenecientes al Holoceno. Están formados por arcillas y limos con presencia de cantos dispersos, o formando pequeños lentejones. Tanto al norte como al oeste de la laguna se encuentran unos cerros de depósitos pertenecientes al Terciario. Estos depósitos son fundamentalmente arcillosos y aparecen intercaladas capas de yesos, caliza y arenisca. La zona oeste de la cima del cerro, está recubierta por glacis antiguos pertenecientes al Cuaternario. Los distintos materiales terciarios presentes en el área estudiada son
Leer más
Bahía de Cádiz Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio costero con gran influencia del medio marino, donde predominan las marismas mareales, constituyendo un ecosistema con una elevada productividad biológica, siendo muy importante para la fauna, especialmente para las aves y peces, al constituir un apropiado lugar de cría y alimentación; Además para las aves es un enclave especial en las rutas migratorias entre el continente europeo y el africano, actuando como zonas de paso e invernada.
Leer más
Parque Nacional de Timanfaya Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Timanfaya es una de las mejores muestras de hábitats volcánico apenas colonizados por la vegetación, habitado por especies que viven a expensas de la materia orgánica transportada por el viento. Se trata de un hábitat donde la presencia humana ha sido prácticamente nula constituyendo un auténtico laboratorio de investigación para procesos de colonización biológica. En él abundan variados elementos de interes científico, geológico y geomorfológicos de gran singularidad como hornitos, cuevas, malpaíses, etc. y belleza paisajística. El parque nacional ocupa
Leer más
Mondragó Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar, todo el declarado Parque Natural, se encuentra situado en la costa suoriental de la isla de Mallorca, en el término municipal de Santanyí. En estos terrenos se aprecia una notoria homogeneidad litológica, configurado, mayoritariamente, por calcarenitas de arrecifes del Mioceno, que aparecen dispuestas de manera casi horizontal. El caracter calcáreo de estos materiales será el que marcará la morfología general del sector. Por otra parte, sobre los materiales anteriores, se encuentran formaciones cuaternarias, generalmente poco potentes, de tierra roja
Leer más
Marjal dels Moros Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Pequeño marjal, cercano al puerto de Sagunto y a los terrenos ocupados por una siderúrgica.Es propiedad de la Generalitat Valenciana.
Leer más
Posets - Maladeta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio comprende los macizos del Posets y de la Maladeta, en los que se sitúan las dos cumbres más altas de los Pirineos: el Aneto (3.404 m) y el Posets (3.375 m). El paisaje del espacio fue modelado por el glaciarismo del cuaternario. Los antiguos
Leer más
Hoz del río Gritos y páramos de Las Valeras Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar está compuseto por un páramo abierto sobre calizas, cubierto de matorral calcícola bajo y abierto, disectado por la incisión del río Gritos que conforma una hoz con numerosos escarpes y pronunciadas laderas cubiertas por matorrales de sabina negra, romerales y lastonares.En cuanto al uso forestal, destacan las repoblaciones realizadas con coníferas (principalmente con Pinus nigra) estando también presentes, aunque en menor proporción los bosques esclerófilos de encinas y los bosques de ribera a lo largo del río Gritos, donde son frecuentes las
Leer más
Laguna de El Hito Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Hito es una laguna endorreica estacional esteparia de carácter salino, que acumula agua en función de las precipitaciones, presentando una acusada estacionalidad, con ciclos de encharcamiento ? desecación normalmente anual pero que pueden extenderse a más de una temporada en periodos de sequía continuada. La laguna se caracteriza por su gran extensión, poca profundidad, ausencia de vegetación palustre y existencia de amplias zonas de pastizal en su cuenca que se encharcan más o menos en función de los niveles de agua. Se trata de un humedal interior estepario
Leer más
Sierra de Ayllón Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La "Sierra de Ayllón?, se localiza en el sector oriental del Sistema Central y ocupa el cuadrante noroccidental de la provincia de Guadalajara. En este relieve están presentes las tres cumbres de mayor altitud de Castilla-La Mancha, siendo en su mayoría, macizos silíceos, que albergan una elevada geodiversidad con enclaves de gran interés mineralógico y petrológico, así como gran abundancia y diversidad de elementos geomorfológicos de gran valor. El área posee una excepcional importancia botánica, por albergar un amplio número de especies y comunidades
Leer más
Valle y salinas del Salado Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La ubicación de este espacio en la confluencia entre el Sistema Central y las parameras del Sistema Ibérico, dan lugar a una gran diversidad litológica y geomorfológica, marcadas a su vez por el paso del río Salado, en cuyo valle aparece un conjunto de hábitats de alto interés que configuran este espacio natural. La zona más septentrional se encuentra constituida por el macizo de Riba de Santiuste-Alcolea de las Peñas, producto de una elevación local del zócalo, con vegetación predominante de rebollares y encinares silicícolas sobre areniscas, brezales, jarales y
Leer más
Barranco del Dulce Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Barranco del Dulce es el resultado de la erosión de este río sobre la superficie de erosión ibérica que conforma el alto Páramo Alcarreño, que aquí se asienta fundamentalmente sobre calizas y dolomías mesozoicas. En la zona afloran también terrenos paleógenos .Se trata de un valle que, en función de la litología, es abierto y permite la existencia de una vega cultivada, o bien es muy cerrado, con pendientes abruptas y numerosos escarpes. En las parameras de ambas márgenes, los bosques son encinares y quejigares, con presencia de sabinar albar así como de un
Leer más
Llanuras de Oropesa Lagartera y Calera y Chozas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Comprende un conjunto de llanuras en la margen derecha del río Tajo, que se desarrollan sobre materiales arenosos de cuencas sedimentarias y depósitos fluviales con algunos afloramientos graníticos.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés