Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Urdaibaiko itsasertzak eta padurak / Zonas litorales y marismas de Urdaibai Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio se sitúa en el tramo costero vizcaíno, y comprende el estuario y la zona de influencia marítimo-terrestre de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, incluyendo la franja costera hasta el cabo de Matxitxako, por un lado, y hasta Punta Arbolitz, por otro. La ría y la marisma de Urdaibai ocupan el fondo del valle del río Oka, con una longitud aproximada de 10 km y una anchura de 1-2 km. Además, se incluye la isla de Izaro, situada frente a la entrada del estuario. De acuerdo con la ordenación de la Reserva, pueden distinguirse varias unidades ambientales
Leer más
Urdaibaiko artadi kantauriarrak / Encinares cantábricos de Urdaibai Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio comprende amplias masas de encinares cantábricos desarrollados en ambas márgenes de la ría de Gernika o de Urdaibai. La cobertura vegetal está formada principalmente por bosques perennifolios y forman parte importante del conjunto de especial interés paisajístico de Urdaibai. Las calizas del Cretácico Inferior dominan estos montes que se encuentran fuertemente karstificados, con sus consiguientes dolinas y cuevas. Por esta razón el desarrollo de los suelos es escaso y abundan los tramos pedregosos, especialmente en las crestas y laderas más empinadas
Leer más
Urkiola Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los montes del Duranguesado, en el sureste de Bizkaia, se caracterizan por la alineación de grandes crestas calizas que se elevan, casi en vertical, sobre los valles atlánticos del Atxondo, Arratia, Otxandio y Aramaio, entre las cuencas de los ríos Ibaizabal y Arratia. Forman esta alineación, de oeste a este, Aramotz-Mugarra-Untzillatx-Aitztxiki-Alluitz-Anboto, con cimas máximas que alcanzan los 1.300 m. Esta cadena se ve cortada por dos angostos desfiladeros: Mañaria y Atxondo. De esta cadena principal salen hacia el sur dos ramales: Eskuagatz y Arangio. Desde el
Leer más
Lea ibaia / Río Lea Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Lea es un río cantábrico cuya cuenca abarca 82 km2. El curso principal recibe los aportes de un gran número de pequeños arroyos, desde su nacimiento en el monte Oiz hasta su desembocadura en la localidad costera de Lekeitio. Se trata de una cuenca menos poblada que otras vecinas, sin grandes núcleos de población ni zonas industriales, siendo Aulestia en su tramo medio y Lekeitio, en su estuario, los dos enclaves urbanos más importantes. Los prados y las plantaciones forestales (pinos y eucaliptos) dominan el paisaje. Del bosque autóctono quedan pequeños
Leer más
Artibai ibaia / Río Artibai Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La cuenca del río Artibai, de unos 103 km2 de superficie, es la más oriental de Bizkaia y se extiende en dirección sur-noreste. Prácticamente toda la longitud del río (unos 25 km) se ha integrado en el espacio, desde su nacimiento en el monte Oiz (1.026 m) hasta su desembocadura en el pueblo pesquero de Ondarroa. En la zona alta de la cuenca dominan los usos agropecuarios y forestales, siendo frecuente que los prados y las repoblaciones de pinar (Pinus radiata) lleguen hasta el mismo cauce o bien la ribera se encuentre deforestada y colonizada por zarzas y
Leer más
Larrondo-Lakartxela Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El área natural Larrondo/Lakartxela está formada por un cordal de montañas, frontera con Francia y divisoria de aguas atlántico - mediterránea y las cabeceras de pequeños valles. Las altitudes oscilan entre los 950 m en el fondo del ?Barranco de Erroizu? y los 1.939 en la cima del monte Lakartxela. Se trata de una buena representación de la región bioclimática alpina con desniveles acusados y con un clima frío, caracterizado por altas precipitaciones que superan los 2.000 mm/año en el las cimas de las montañas y con fuertes heladas que, por encima de los 1600
Leer más
Artikutza Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se encuentra en el extremo occidental de la cadena pirenaica, apenas a 25 kms de la costa cantábrica. Con un limite bien perfilado por un circo de montañas de relieve accidentado y laderas pronunciadas, forma la cabecera de la cuenca del Añarbe, dirigiendo sus aguas por el río Urumea hasta la desembocadura en el mar Cantábrico. El sustrato geológico está constituido mayoritariamente por esquistos y pizarras aunque destaca la presencia de granitos en la parte norte y pequeños afloramientos de areniscas cuarcíticas y calizas marmorizadas intercalados en el resto
Leer más
Río Salazar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Valle de Salazar presenta unas características geológicas muy similares al resto de valles pirenaicos. La mayor parte del territorio se sitúa bajo las facies del flysch pirenaico, a excepción de la punta norte del LIC que se ubica bajo calizas del Paleoceno (anticlinal de Abodi) y el extremo sur (depresión de Lumbier) que se encuentra dominado por margas eocénicas. El flysch está compuesto por la intercalación de diferentes materiales, entre ellos las barras calizas responsables de las elevaciones y escarpes del territorio pirenaico (Lorda, 2001). En el
Leer más
Río Areta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El río Areta nace en las laderas meridionales del monte Remendia (cima oriental de los Montes de Areta). Desde ahí discurre en dirección este-oeste, marcando la base meridional del macizo. A pocos kilómetros realiza un giro de 90º para dirigirse hacia el sur a su desembocadura en el río Irati. Antes de la localidad de Ongoz, recibe las aguas del barranco Larraun por su margen izquierda, su mayor afluente. El Lugar transcurre, en su mayor parte, encajonado de norte a sur entre las estribaciones meridionales de los Montes de Areta. De Epároz a Imirizaldu, la
Leer más
Río Bidasoa Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Desde el punto de vista geológico, el ámbito del Lugar se encuentra en el subdominio Nor-Pirenaico del Dominio Pirenaico, formado por el Macizo de Aya-Cinco Villas. En él afloran materiales que abarcan edades desde el Paleozoico al Cuaternario, con la ausencia de formaciones sedimentarias correspondientes al Terciario. Respecto a la distribución geográfica de estos materiales, el paleozoico está principalmente representado en la zona norte del Lugar y, a grandes rasgos, esta época está representada por una amplia serie de formaciones metamórficas, que abarcan
Leer más
Regata de Orabidea y turbera de Arxuri Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
En el Lugar se observan dos zonas fundamentales, al norte, aparecen las calizas del Cretácico (mesozoico), mientras al sur y oeste se sitúa el Paleozoico con afloramientos de pizarras (Carbonífero) y esquistos (Devónico), entre los que sobresalen algunos resaltes pertenecientes al mesozoico (areniscas triásicas). En los puntos en los que la topografía lo ha permitido se sitúan rellenos cuaternarios recientes. Todo el Lugar vierte al río La Nivelle, a excepción del área de Alkurruntz, situada bajo el monte Alkurruntz que vierte al río Bidasoa. El río Orabidea,
Leer más
Señorío de Bértiz Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio coincidente con el Parque Natural del Señorío de Bértiz, situado en el centro de la comarca de los Valles Cantábricos, al norte de la divisoria cántabro-mediterránea, a orillas del río Bidasoa. El sustrato geológico es mayoritariamente silíceo, compuesto por pizarras, grauwacas y una variada gama de esquistos del paleozoico y areniscas y conglomerados que ocupan los relieves que dominan el área. En las zonas basales se encuentran las litologías calcáreas, con pequeña extensión. El clima general es de clara influencia oceánica, caracterizado por
Leer más
Belate Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Una de las características físicas de Belate es su alineación montañosa que conforma la divisoria de aguas cántabro-mediterránea. La alineación este-oeste determina la variación en las condiciones climáticas, orográficas e hidrológicas en cada una de las vertientes. Este hecho es especialmente relevante en la distribución de los principales hábitats y especies dela ZEC. El cordal montañosos forma parte del extremo más occidental de los Pirineos en transición hacia el borde oriental de la cordillera vasco-cantábrica. Las principales cimas son Saioa (1.418 m),
Leer más
Monte Alduide Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El sustrato está formado por pizarras, calizas, dolomías y areniscas que encierran abundantes fósiles. La totalidad del lugar está constituido por terrenos forestales en cabeceras de ríos. Es de especial importancia la vertiente sur por ser la cuenca abastecedora del embalse de Eugui, una de las principales fuentes de suministro de agua de boca para Pamplona y su comarca. La vertiente norte en cambio se caracteriza por la presencia de pastizales junto con bordas; conforme se disminuye de altitud el paisaje se asemeja a una campiña con pequeños bosquetes de
Leer más
Sierra de Aralar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los materiales predominantes son calizas, calizas margosas y arenosas, margas y areniscas. En general, los materiales más antiguos del Jurásico y también puntualmente del Triásico aparecen al norte, en los farallones de Malloak, predominando en el resto las calizas arrecifales del Cretácico inferior. Se distinguen varias fallas inversas, en Malloak y en la parte central de la Sierra de Aralar, así como fallas transversales a las anteriores. En la sierra destaca una serie de alineaciones de caliza dura con orientación este-oeste intercaladas con tramos de margas,
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés