Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Illa de Ons Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
El archipiélago de Ons (islas de Ons y Onza) presenta extensas superficies cubiertas por brezal-tojal que incluyen las siguientes comunidades: Daboecion cantabricae, Ulici europaei-Ericetum cinereae, Sileno maritimae-Ulicetum humilis. En la isla de Ons se mantienen áreas con cultivos agrícolas trasdicionales y pequeñas huertas. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES0000254&release=55)
Leer más
Illas Cíes Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
Archipiélago cercano a la costa en el que se localizan importantes colonias de aves marinas (Larus cachinnans y Phalacrocorax aristotelis). Comunidades vegetales de interés: Honckenyo-Euphorbietum peplis; Crithmo-Armerietum pubigerae; Otantho maritimi-Amophiletum australis; Iberidetum procumbentis; Ulici latebracteati-Coremetum albi; Ulici europaei-Ericetum cinereae; Cisto salvifoli-Ulicetum humilis. Presencia de acantilados y sistema dunar con especies singulares de gran interés botánico, entre las que se incluyen endemismos y otras especies características de
Leer más
Serra de l`Ombria-Pou Clar Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Fuente Bellido Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Hort de Soriano-Font de la Parra Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Se localiza en el término municipal de Carcaixent, en la provincia de Valencia. Desde el punto de vista ecológico, este espacio presenta una serie de zonas de sombra y fondos de barrancos donde se desarrollan formaciones vegetales de gran diversidad. La zona de ocio, conocida como el Hort de Soriano y con una extensión aproximada de 7 ha, presenta una estructura típica de huerta valenciana, con una masía señorial característica de los años 30 y estructuras de riego árabe.(
Leer más
L`Ermita Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Los Calderones Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Tabarla Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Villingordo Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El ámbito del paraje se corresponde con la cuenca vertiente de la Rambla del Fresnal, situada en la cabecera del Río Mijares, ésta se abre paso entre la Sierra de Malacara para desaguar las escorrentías procedentes del Llano de El Rebollar (Requena) y las laderas vertientes de la Sierra de Tejo, Montote y Malacara. Se trata de un terreno forestal con laderas de pendiente acusada pertenecientes a la Sierra de Malacara, que están separadas en dos bloques a ambos lados de la rambla. (https://
Leer más
Riu de Barxeta Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Cabo Vilan Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
El faro de Cabo Vilán señala uno de los tramos más peligrosos de la Costa da Morte, pero también de los más hermosos. Erguido a 125 m de altitud y unido al antiguo edificio de los fareros, posee un potente cañón de luz capaz de alcanzar las 28-30 millas marinas (55 km). El enclave ya fue declarado de Interés Nacional en el año 1933 y desde siempre aparece descrito como rocoso y acantilado. Da vértigo asomarse a los ventosos acantilados o contemplar la punta partida del cabo en el islote que se conoce con el nombre de Vilán de Fóra. Es interesante efectuar la
Leer más
A Curotiña Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
Mole granítica de 368 m de altitud, situado en el Municipio de A Pobra do Caramiñal, al este de la provincia de A Coruña. Su extensión protegida ronda las 50 ha. (https://turismodegalicia.org/info-turismo/espacios-naturales-de-galicia/sitio-natural-de-interes-cumio-da-curotina.php#:~:text=Mole%20gran%C3%ADtica%20de%20368%20m,A%20Curota%2C%20de%20498%20m.)
Leer más
Estaca de Bares Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
En la punta Estaca de Bares siempre se incluyen sus coordenadas como punto más septentrional de la península Ibérica y, además, divisoria geográfica entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico. Este enclave ya había sido declarado Sitio Natural de Interés Nacional en los tiempos de la II República. A esta situación estratégica debe gran parte de su fama internacional como paso obligado para cientos de miles de aves. A este punto conducen varias rutas migratorias de especies marinas y terrestres procedentes del Atlántico, el Mediterráneo y el Ártico. Las
Leer más
Ría de Ortigueira e Ladrido Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
La Laguna de Hervias Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Única laguna natural de cierta extensión que mantiene poco alteradas sus características morfológicas y en el que el aporte de agua se produce a partir del freático y de escorrentía superficial. Esta singularidad va acompañada por la existencia de una vegetación y fauna característica de los ecosistemas lagunares y de escasa implantación en La Rioja. Vegetación caracterizada por su disposición en bandas asociadas al grado de inundación y a la salinidad, de forma que la zona más interna está compuesta básicamente por salicornia, la zona que se encharca por
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés