Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Laguna de Fuente de Piedra Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Es el mayor humedal interior de Andalucía y uno de los más grandes de España, junto al de Gallocanta en Zaragoza. De aguas salinas y someras, acoge la mayor colonia de flamencos comunes de la Península Ibérica y la segunda en importancia de Europa. Se recarga gracias al agua de lluvia y al acuífero subterráneo. Los campos de cultivo se combinan con especies muy particulares, ya que el terreno es muy salino. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/
Leer más
Laguna de las Canteras y el Tejón Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
De extensión reducida y escasa profundidad. De carácter estacional, su aporte proviene de las lluvias y pueden llegar a secarse en verano. La vegetación es típica de zonas húmedas: carrizos, tarajes, eneas, castañuelas y juncos. En las zonas más alejadas de las orillas predominan los cultivos de secano, intercalados por vegetación típicamente mediterránea y pequeñas repoblaciones de eucaliptos. Es característica la vegetación acuática que coloniza sus aguas en determinadas épocas del año, así como la comunidad de algas que se desarrollan en sus aguas. Lugar de
Leer más
Jandía Otros Parques
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
-
Leer más
Complejo Endorreico de la Lantejuela Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Formada por las lagunas de aguas someras de la Ballestera y Calderón Chica. Su caracteristica es la salinidad de sus aguas, convirtiéndolo en un medio hostil reservado a la colonización de pocas especies, especializadas y de distribución muy restringida y de gran valor ecológico, como la Althenia orientalis, una rara planta sumergida. Destaca la abundancia de aves, principalmente anátidas, limícolas y frecuentemente, se pueden ver sobrevolando rapaces como el aguilucho lagunero o el cenizo. (
Leer más
Corona Forestal Otros Parques
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Zona eminentemente forestal que circunda el parque nacional del Teide, donde se ubican las mejores muestras de pinar y vegetación de alta montaña de Tenerife. En este espacio se encuentran las cabeceras de buena parte de los barrancos que forman la red de drenaje del norte y sur de Tenerife, por lo que ejerce un destacadísimo papel en la captación de aguas y la conservación de suelos ante la erosión. Incluye además la unidad geomorfológica del valle de Güímar de valor paisajístico donde destacan elementos singularizados y característicos del territorio como el
Leer más
Lagunas de Campotejar Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas de Campotejar. 07/01/11; Murcia; 61 ha; 38º06'35"N 001º13'11"W. Comprende el área de captación de un pequeño arroyo estacional, así como cinco balsas artificiales construidas originalmente para el tratamiento de aguas, que ahora se utilizan para almacenar agua pretratada para riego. Los cinturones de caña se han desarrollado a lo largo de los bordes de los estanques. El sitio contiene diferentes tipos de hábitats de interés europeo que sustentan una vegetación característica tolerante a la salinidad, así como aves asociadas a hábitats salinos del interior
Leer más
Lagunas de las Moreras Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas de las Moreras. 07/01/11; Murcia; 73 ha; 37º34'47"N 001º18'00"W. Cubriendo el tramo final del arroyo irregular Las Moreras que desemboca en el mar Mediterráneo. En su desembocadura se puede encontrar vegetación halófita típica de interés europeo. El sitio también incluye un estanque artificial, un antiguo pozo de grava, utilizado como área de almacenamiento de agua. El sitio es un área importante para la invernada, la puesta en escena y la reproducción de muchas especies de aves acuáticas, como el pato cabeciblanco Oxyura leucocephala, en peligro de
Leer más
Ría de Villaviciosa Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Ría de Villaviciosa. 07/01/11; Asturias; 1.263 ha; 43º31'12"N 005º23'23"W. Reserva Natural, Natura 2000 (ZEPA, SIC). Uno de los estuarios mejor conservados de la costa cantábrica, que contiene una gran diversidad de especies de flora y fauna, entre las que se encuentran especies amenazadas internacionalmente como la anguila europea (Anguilla anguilla), el curruca cejudo (Acrocephalus paludicola y la salamandra rayada de oro) Chioglossa lusitanica. Entre los diferentes tipos de hábitats, cuatro tipos de humedales están catalogados como hábitats prioritarios
Leer más
Saladas de Sástago-Bujaraloz Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Saladas de Sástago-Bujaraloz. 07/01/11; Aragón; 8.145 ha; 41º23'59"N 000º12'36"W. Natura 2000 (ZEPA, SIC). Un complejo endorreico de 26 lagos salinos estacionales situados en un ecosistema de estepa salina que representa un hábitat único en Europa Occidental por sus características geomorfológicas, geoquímicas, hidrológicas y ecológicas. Muchos de los lagos contienen agua solo por cortos períodos de tiempo después de fuertes eventos de precipitación y en su mayoría están cubiertos con una costra de sal típica. Solo 16 de los lagos se inundan regularmente. El sitio
Leer más
Tremedales de Orihuela Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Tremedales de Orihuela. 07/01/11; Aragón; 1.845 ha; 40º31'48"N 001º39'00"W. Natura 2000 (ZEPA, SIC). Un sitio de alta montaña (1.400 m sobre el nivel del mar) en la región biogeográfica mediterránea dominado por grandes áreas de bosque de pinos e intercalado con densos pastizales que contienen alrededor de 1.000 turberas pequeñas, incluidas turberas activas elevadas y mantas. Su flora, muy diversa y predominantemente mediterránea, distingue a este complejo pantanoso de otros de Europa, ofreciendo hábitat a más de 600 especies vegetales diferentes, 32 de ellas
Leer más
Lagunas de Ruidera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El sitio, en el centro de España, es un sistema de lagos y arroyos de inusitada belleza paisajística, formado por una sucesión de lagunas interconectadas de agua dulce, azul y clara, que presentan formaciones kársticas y excepcionales presas naturales de toba. El sitio tiene una longitud aproximada de 25 kilómetros, con 15 lagunas en una pendiente de 120 metros, lo que constituye un tipo de ecosistema húmedo casi único. Es altamente biodiverso, con 361 taxones confirmados (63 plantas y 298 animales), incluidas numerosas especies endémicas y amenazadas. Presenta
Leer más
Albufera de Adra Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Humedal costero y fuente permanente de alimento y vida para la fauna de la zona. Lugar de paso obligado en las rutas migratorias de las aves entre Europa y África. Compuesto por dos lagunas, Albufera Honda y Albufera Nueva, está situado en un entorno natural rodeado de zonas de cultivo intensivo, a manera de islas de agua inmersas en un mar de plástico. A pesar de los cambios ocurridos en su ambiente con el paso del tiempo y su reducido tamaño actual, el complejo palustre constituye un punto caliente de biodiversidad. (
Leer más
Laguna de el Portil Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Su origen se encuentra en la lenta acumulación de arenas proveniente de los frentes dunares móviles. El tapón creado fue cerrando el paso del agua de los pequeños arroyos de la zona, impidiendo su desembocadura en el mar. Vegetación compuesta por castañuelas, espadañas y juncos, además de abundantes aves acuáticas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Marjal de Almenara Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El humedal es un complejo marismático situado a lo largo de la costa mediterránea, cerca de la ciudad de Valencia, que se formó a medida que las antiguas lagunas se fueron llenando de sedimentos debido a la deriva costera. Contiene tres pequeñas lagunas, de 0,6 a 6,2 hectáreas de superficie, que se alimentan de agua dulce de manantiales cercanos. El sitio tiene un valor de biodiversidad muy alto, ya que contiene más de 600 taxones diferentes, así como un número significativo de especies endémicas. También hay especies amenazadas, incluidas cinco especies de
Leer más
Doñana Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Doñana. 04/05/82; Andalucía; 111.646 ha; 37°01'N 006°25'W. Añadido al Registro de Montreux, el 4 de julio de 1990. Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Zona de Protección Especial Directiva CE, Diploma del Consejo de Europa; Parque nacional. Un vasto complejo de marismas costeras, separadas del océano por un extenso sistema de dunas y sujetas a variaciones estacionales en el nivel del agua y la salinidad. La vegetación incluye especies acuáticas, plantas tolerantes a la salinidad, bosques de Pinus pinea y pastizales. El área es de
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés