Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Yesos de la Ribera Estellesa Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
En el aspecto geológico, el lugar se enmarca regionalmente en el sector occidental de la Cuenca Terciaria del Ebro, cuyo relleno se realizó a lo largo del Oligoceno y Mioceno por depósitos continentales en condiciones endorreicas. Este sector actuó durante el Terciario como una subcuenca con relativa independencia de los sectores vecinos, representados al E y O por el Sector Central o Aragonés y de La Bureba, respectivamente. Los márgenes septentrional y meridional de la Cuenca Navarro-Riojana están delimitados por los cabalgamientos de la Sierra de Cantabria y
Leer más
Montes de la Valdorba Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio está configurado por tres áreas en las que predominan los carrascales de Quercus rotundifolia y los quejigales de Quercus faginea.
Leer más
Laguna del Juncal Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La laguna del Juncal se sitúa en las proximidades de la margen norte de la unidad geológica constituida por la depresión del Ebro. En las capas más profundas presenta un importante paquete de materiales terciarios de naturaleza detrítica. Estos materiales forman una única serie monótona de arcillas y yesos alternantes. Por su alta plasticidad, esta serie se caracteriza por sufrir frecuentes inflexiones que en esta zona se traduce en un pliegue anticlinal, de dirección EO. El origen de la presión para la generación de estos pliegues está en la cobertera
Leer más
Tramos Bajos del Aragón y del Arga Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Los cursos bajos de los ríos Arga y Aragón presentan una morfología de gran interés y originalidad en el ámbito de Navarra y la depresión del Ebro. Se trata de cauces meandriformes libres, es decir: cauces que describen abundantes meandros y cuyo trazado evoluciona con el tiempo, generando meandros abandonados sobre una extensa llanura de inundación, dando lugar a una rica variedad de formaciones. Ambos ríos han desarrollado un complejo sistema de terrazas altas, medias y bajas. Los materiales geológicos son todos depósitos cuaternarios pleistocénicos que en ambos
Leer más
Bardenas Reales Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Las Bardenas se enmarcan en el sector centro-occidental de la Cuenca del Ebro y la zona está constituida por materiales continentales depositados en condiciones endorreicas. El espacio comprende una depresión erosiva central rodeada de zonas más elevadas, donde los márgenes están constituidos por arcillas terciarias miocénicas pertenecientes a la Formación Tudela. El centro de depresión está formado por arcillas y limos holocénicos poco litificados, provenientes del lavado de las arcillas terciarias circundantes. Estas arcillas se encuentran intercaladas en su
Leer más
Badina Escudera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Geológicamente, la zona corresponde a rellenos cuaternarios de fondo de valle dispuestos sobre las terrazas del río Aragón (terraza media o terraza de Cadreita) que, en este sector, están deformadas. Los materiales de las terrazas son gravas y arenas con poco limo y arcilla, y en los rellenos de fondo de valle, arcillas y limos. En una capa inferior se encuentran las arcillas y yesos del terciario continental de la Depresión del Ebro. El nivel de gravas y arenas de la terraza media presenta una permeabilidad media-alta dando lugar al acuífero aluvial conectado
Leer más
Río Ebro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Lugar se encuentra enmarcado entre las tierras de la Ribera Tudelana por la margen derecha y el paraje natural de las Bardenas Reales por su margen izquierda. Se emplaza en la unidad geológica de la depresión del Ebro, formada por un importante paquete de materiales terciarios de naturaleza detrítica, cuya potencia supera varios cientos de metros. Litológicamente está formada por conglomerados, areniscas en bancos continuos, limos, arcillas y algunas capas delgadas de caliza y yeso. Sobre estos materiales terciarios, se ha desarrollado una importante cobertera
Leer más
Balsa del Pulguer Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Balsa originada en una primitiva zona endorreica embalsada al menos desde el siglo XVII. Su volumen actual es de 2 hm3 y ocupa una superficie de unas 30 ha. Recibe apportes del río Alhama a través del río Boquerón, sobrantes del riego de invierno y primavera de los términos de Corella y Cintruénigo. Las aguas de dicho río son estacionales y están sometidas a concesión de explotación. El agua capturada por la cuenca de recepción (1.207 has.) es insuficiente para mantener una lámina permanente de agua. No existe recarga por aguas subterráneas ya que el lecho es
Leer más
Peñadil Montecillo y Monterrey Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
En el Lugar cabe distinguir dos zonas claramente diferenciadas por los componentes litológicos del sustrato: aproximadamente la mitad oeste del Lugar está ocupada por yesos cristalinos de carácter muy puro, de 10?15 m de potencia máxima; y la mitad este por arcillas, con niveles de caliza y distintas concentraciones de yeso. Lo que supone una clara diferencia en la vegetación natural que aparece en ambas zonas. La mayor originalidad del Lugar desde el punto de vista litológico, y en consecuencia también la vegetación y los hábitats que soporta, se dan en el
Leer más
Robledales de Ultzama y Basaburua Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El Lugar se ubica en la comarca de los Valle Meridionales de la Montaña navarra, al pie de las montañas de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, concretamente ocupando parte de Ultzama, Basaburua y Odieta, éste último en un pequeño porcentaje Gran parte del espacio pertenece a la serie navarro-alavesa del roble o Q. robur (Crataego laevigatae-Querceto roboris sigmetum) que aparece sobre suelos meso- a eutrofos profundos de suelo de valle con buena disponibilidad de nutrientes y próximidad del freático. Estos suelos, aptos para la agricultura y los
Leer más
Sotos y Riberas del Ebro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
En su conjunto el río Ebro constituye un corredor ecológico fluvial que vertebra longitudinalmente la Comunidad Autónoma de La Rioja en un territorio intensamente humanizado que ha sufrido multitud de intervenciones que han transformado el paisaje convirtiendo la llanura aluvial en una gran zona agrícola y relegando los bosques de ribera principalmente a las orillas del cauce fluvial. En el río Ebro a su paso por La Rioja se pueden distinguir dos zonas bien diferenciadas. Una desde Haro hasta Logroño, en la que el río discurre encajado y sin apenas llanura
Leer más
Los Valles - Sur Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio situado en los tramos medios de los ríos Veral, Aragón Subordán y Osia. Se corresponde mayoritariamente con el flysh eoceno y formaciones detríticas de la Depresión Media Pirenaica comprendidas entre las Sierras Interiores, al norte, y la Canal de
Leer más
Pico y turberas del Anayet Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Pequeño espacio situado en Pirineo Axial ocupando las cabeceras de la Canal Roya y de la Canal de Izas, valles tributarios del río Aragón, y de la Garganta, barranco tributario del río Gállego. El espacio lo culmina el Pico de Anayet, antigua chimenea vol
Leer más
Los Valles Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio se sitúa en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al oeste con la Comunidad Foral de Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osía, Estarrún y Lubierre; valles de An
Leer más
San Juan de la Peña Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio situado sobre el macizo de San Juan de la Peña en la Depresión Media Pirenaica, sobre la cabecera de los barrancos Carbonera y de Orcal. El relieve está representado por alineaciones de areniscas y margas con fuertes pendientes, en algunos casos
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés