De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Barranco Madre del Agua |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Pequeño tramo de barranco con orientación SE, incluido en áreas de vegetación termófila. Leer más
|
Franja marina de Fuencaliente |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Area marina costera protegida de los vientos dominantes Leer más
|
Franja marina Santiago-Valle Gran Rey |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Área marina costera protegida del viento y del mar dominante Leer más
|
Costa de Garafía |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Área marina de accidentada topografía que abarca el norte de la isla de La Palma Leer más
|
Costa de los Órganos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino que comprende el sector noroeste de la isla de La Gomera, de aguas muy batidas por los vientos dominantes y fondos constituidos por la prolongación de acantilados. Leer más
|
Costa de San Juan de la Rambla |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Área marina que comprende un sector pequeño del norte de la isla de Tenerife, caracterizado por la presencia de numerosas cuevas sumergidas. Leer más
|
Risco de la Mérica |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La zona de Quiebracanillas se corresponde con un piedemonte formado por los derrubios que han caído del propio Risco de la Mérica. Este acantilado está formado por basaltos subrecientes de disposición horinzontal en su parte alta y basaltos antiguos en la parte inferior. Estas acumulaciones de derrubios, aún funcionales, están compuestas por rocas angulares de gran tamaño junto con sedimenos derivados de la erosión de la pared vertical. La pendiente de la zona es de aproximadamente 45°. La vegetación está caracterizada por la presencia de matorral xerófilo propio Leer más
|
Sebadales de Antequera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Los fondos son someros, con suave pendiente, en su mayor parte cubiertos por un gran manto de arenas volcánicas. La franja costera está dominada por acantilados con cuevas, cornisas y grandes bloques desprendidos. Existen dos playas arenosas: la playa de Zapata y la de Antequera, ambas situadas en las desembocaduras de barrancos. Leer más
|
Piña de mar de Granadilla |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Pequeña zona compuesta por 3 subsectores o polígonos.
Propuesta de LIC, con carácter compensatorio a las afecciones por la construcción del puerto de Granadilla. Leer más
|
Banco de la Concepción |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
El Banco de La Concepción es una montaña submarina situada a 75 km al norte de la isla de Lanzarote. Se trata de un edificio con forma circular que emerge desde una profundidad máxima de 2000 m hasta 150 m bajo el nivel del mar. Presenta un techo relativamente plano con un ligero basculamiento hacia el NW, cuyo diámetro máximo es de 54 km en dirección NE-SW.
Los fondos marinos del Banco de La Concepción, situados entre 160 y 2000 m están constituidos por hábitats circalitorales y mayoritariamente batiales. Entre ellos podemos distinguir por su tipo de substrato, Leer más
|
Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio marino engloba el entorno de la baja de Amanay y El Banquete, dos montañas submarinas. El Banquete es en realidad la prolongación hacia el suroeste de la plataforma continental de Fuerteventura (por lo que no es una montaña submarina sensu strictu), mientras que la baja de Amanay se encuentra a 25 km del faro de Jandía, punta sur de Fuerteventura y a 55 km de Las Palmas de Gran Canaria.
Los fondos marinos, situados entre 25 y 2000 m están constituidos por hábitats infralitorales, pero sobre todo circalitorales y batiales. Entre ellos podemos Leer más
|
Montes submarinos del suroeste de Canarias |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Montes submarinos del noreste de Canarias |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés