Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Volcà Puig de la Costa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcà Pujalós |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Muntanya de Montserrat |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Baish Aran |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
St. Quirze de Colera |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Mas de Melons |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Es un espacio agrícola de los secanos de la Plana de Lleida de 1431 ha. Alberga la principal población de ganga de Cataluña, aunque también encontramos otras especies de aves esteparias como el alcaraván, el sisón, la terrera, etc. Estas aves encuentran su hábitat ideal en el mosaico de barbechos, eriales, cultivos de cebada, olivos y almendros de este espacio. (https://parcsnaturals.gencat.cat/es/xarxa-de-parcs) Leer más
|
Noguera Pallaresa-Bonaigua |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Noguera Pallaresa-Collegats |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Noguera Ribagorçana-Montrebei |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Punta de la Banya |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Muga-Albanyà |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Segre-Prullans |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
De Granada |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el extremo sureste de la Península Ibérica, parte más árida de Europa. Abarca 49.512 hectáreas, de las cuales 12.013 hectáreas se encuentran en la zona marina a una profundidad de 60 metros. Sus rocas volcánicas caracterizan el paisaje y las comunidades vegetales mediterráneas como el córnico, el tomillares y el matorral halófito adaptado a la sequía que presentan una alta diversidad florística y se consideran prioritarios para la conservación a nivel europeo y mediterráneo. (https://en.unesco.org/ Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el extremo sureste de la Península Ibérica, parte más árida de Europa. Abarca 49.512 hectáreas, de las cuales 12.013 hectáreas se encuentran en la zona marina a una profundidad de 60 metros. Sus rocas volcánicas caracterizan el paisaje y las comunidades vegetales mediterráneas como el córnico, el tomillares y el matorral halófito adaptado a la sequía que presentan una alta diversidad florística y se consideran prioritarios para la conservación a nivel europeo y mediterráneo. (https://en.unesco.org/ Leer más
|
Humedales y Turberas de Padul |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Humedales y Turberas de Padul. 27/01/06; Andalucía; 327 ha; 37°00'N 003°36'O. Parque Natural, Directiva de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Formado por los restos de un sistema pantanoso fluvial situado en el Valle de Lecrín, junto a las montañas de Sierra Nevada en Granada. Las montañas que rodean estos humedales han sido transformadas a lo largo de los siglos por la actividad humana, modificando la hidrología para crear canales de drenaje y manantiales. Este lugar constituye el único humedal de origen endorreico de la provincia y Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés