Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Monte Aloia Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Situada en el límite sur de la Serra do Galiñeiro, la atalaya del Monte Aloia presenta como uno de sus principales atractivos las vistas panorámicas de los valles de los ríos Miño y Louro. El punto más elevado está en el Alto de San Xiao (631 m), el lugar más visitado de este enclave. Dispone de una extensa red de caminos, 6 miradores y merenderos para disfrutar de la naturaleza junto a la “raya húmeda”, frontera con Portugal. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es)
Leer más
Illas Estelas Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
Pequeño archipiélago con fondos marinos muy bien conservados. Reducida colonia de Gaviota Patiamarilla (Larus cachinnans). Brezales litorales de Cisto salvifolii-Ulicetum humilis. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES1140012&release=55)
Leer más
Islas Atlánticas de Galicia Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
Desde la ría de Arousa hasta la de Vigo se encadenan estas islas, emergiendo del océano y embelleciendo el paisaje marino con la magia de sus acantilados. En sus entrañas, en el fondo del mar, se guardan las más preciadas riquezas ecológicas de este Parque Nacional, custodiadas por los cañones de los antiguos buques aquí hundidos. Es sin duda un lugar donde descubrir los misterios y leyendas del Atlántico. Representa sistemas naturales ligados a zonas costeras y plataforma continental de la Región Eurosiberiana. Los acantilados, los matorrales, las dunas y las
Leer más
Lagoa e Areal de Valdoviño Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Esteiro do Miño Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Esteiro do Tambre Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Fragas do Eume Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Enseada de San Simón Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Estaca de Bares Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
En la punta Estaca de Bares siempre se incluyen sus coordenadas como punto más septentrional de la península Ibérica y, además, divisoria geográfica entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico. Este enclave ya había sido declarado Sitio Natural de Interés Nacional en los tiempos de la II República. A esta situación estratégica debe gran parte de su fama internacional como paso obligado para cientos de miles de aves. A este punto conducen varias rutas migratorias de especies marinas y terrestres procedentes del Atlántico, el Mediterráneo y el Ártico. Las
Leer más
Encoro de Abegondo-Cecebre Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
Embalse para abastecimiento. Senecio bayonensis-Alnetum glutinosae ; Nardo-Caricetum binervis; Junco pigmaei -Illecebretum verticillati. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1110004)
Leer más
Gándaras de Budiño Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Fraga de Catasós Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Monte e lagoa de Louro Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Monte Faro Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
Monte Maior Otras figuras
(Categoría UICN: No asignado)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés