Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Sierra de Ayllón |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La Sierra de Ayllón es el extremo oriental del sistema Central. Las rocas que la forman son fundamentalmente esquistos, pizarras, areniscas y cuarcitas (cámbrico-ordovícico), aflorando además calizas cretácicas en el extremo este. Las cuarcitas, que son los elementos más resistentes, dirigen el modelado, correspondiendo los resaltes más destacados a la cuarcita del Arening (Ordovícico inferior) como el interfluvio entre los ríos Riaza y Vadillo. Sobre los esquistos y pizarras las estructuras quedan más enmascaradas y el modelado es más homogéneo y suave. Pero el Leer más
|
Cueva de los Murciélagos |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La Cueva de los Murciélagos de Losana de Pirón (Segovia) es una cavidad de unos 60 metros de desarrollo sobre sustratos calizos, situada en una amplia cornisa de una de las márgenes del cañón del río Viejo. El entorno inmediato de la cueva está configurado por un cañón con pequeños cortados y roquedos originados por la erosión fluvial sobre los materiales calizos de la zona, formando parte de un entorno natural de alto valor ecológico conformado por los cañones de los ríos Pirón y Viejo, en los que además existen otras cuevas de gran interés como la cueva de la Leer más
|
Lagunas de Cantalejo - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Las lagunas de Cantalejo se encuentran situadas en las comarcas naturales de Tierra de Pinares y Tierra de Segovia. Se trata de un territorio conformado por amplias planicies arenosas (dominadas por extensos pinares asentados generalmente sobre depósitos de arenas eólicas de origen cuaternario), interrumpidas por un pequeño valle formado por el curso medio del río Cega, localizado en la mitad suroeste, al que vierten sus aguas diversos cursos de agua de escasa importancia, entre los que destacan dos emplazados en el vértice suroriental del Espacio: el arroyo de Leer más
|
Sabinares de Somosierra |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio de relieve heterogéneo asentado sobre el piedemonte de la vertiente norte del sistema Central en el sector próximo al puerto de Somosierra, y cuyo paisaje se caracteriza por la presencia de afloramientos de dolomías del Cretácico superior y arenas del Cretácico inferior que forman muelas, cuestas y otras formas típicas. En el espacio y sus alrededores son frecuentes las canteras que explotan las arenas silíceas del Cretácico inferior ("facies de Utrillas").
Todo el territorio se encuentra caracterizado por una sucesión de parameras y resaltes Leer más
|
Lagunas de Coca y Olmedo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio que se sitúa en la amplia comarca natural de de Tierra de Pinares, en un territorio más o menos plano o de suaves pendientes situado entre las cuencas bajas de los ríos Adaja, y Eresma, en el que dominan las zonas dedicadas a cultivos agrícolas, tanto de secano como de regadíos, salpicados por zonas con pastos naturales y zonas húmedas de carácter estepario. Entre estos cultivos aparecen pinares de Pinus pinaster y Pinus pinea explotados tradicionalmente para la producción de resina y piñones respectivamente.
Geológicamente el territorio está dominado por Leer más
|
Lagunas de Santa María la Real de Nieva |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio que se sitúa en un territorio con clara vocación agrícola y en el que se alternan zonas cultivadas, tanto en secano como en regadío, con pastos naturales salpicados por zonas húmedas de carácter estepario de distinta tipología: lagunas, charcas, depresiones inundables, pastizales húmedos sobre criptohumedales, etc.
En este Espacio encontramos uno de los afloramientos de materiales paleozoicos y mesozoicos del interior de la cuenca terciaria del Duero. Este conjunto de materiales variados (pizarras, calizas, arenas y arcillas) se sitúa más elevado que Leer más
|
Riberas del Río Duratón |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El Espacio discurre a través de unos 40 km del río Duratón, divididos en dos tramos separados. El primer tramo, de 25 km de longitud, transcurre íntegramente por la provincia de Segovia. Parte del piedemonte de Somosierra y llega hasta la desembocadura de los ríos Ayuso y de la Hoz, en el núcleo de Sepúlveda. A partir de este punto existe un tramo de 58 km de longitud, hasta el límite provincial entre Segovia y Valladolid, que no forma parte del Espacio, donde existen dos Embalses: Burgomillodo y Las Vencías. El segundo tramo del Espacio tiene como inicio el Leer más
|
Hoces del Río Riaza |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este espacio natural se localiza en el nordeste de la provincia de Segovia, en el sector oriental de la gran cuenca sedimentaria de la meseta norte. Se encuentra caracterizado por una geomorfología peculiar formada por la incisión lineal ejercida por el río y el modelado kárstico. En este territorio, el tramo medio del río Riaza a su paso por un macizo cretácico, de dominante calcárea, ha excavado un profundo cañón, en algunos sectores bastante abierto. En el Espacio se diferencian dos unidades geomorfológicas. Por un lado, los valles, de fondo plano, rellenos de Leer más
|
Lagunas de Cantalejo |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Las lagunas de Cantalejo se encuentran situadas en las comarcas naturales de Tierra de Pinares y Tierra de Segovia. Se trata de un territorio conformado por amplias planicies arenosas (dominadas por extensos pinares asentados generalmente sobre depósitos de arenas eólicas de origen cuaternario), interrumpidas por un pequeño valle formado por el curso medio del río Cega, localizado en la mitad suroeste, al que vierten sus aguas diversos cursos de agua de escasa importancia, entre los que destacan dos emplazados en el vértice suroriental del Espacio: el arroyo de Leer más
|
Sierra de Guadarrama |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio incluye la vertiente norte segoviana de la Sierra de Guadarrama, situada en el extremo oriental del Sistema Central, gran cordillera de disposición zonal (E-W) que separa las mesetas centrales de la Península Ibérica, alcanzando altitudes superiores a los 2.000 m. El relieve montañoso, su altitud y variable orientación, producto de la disposición de las unidades montañosas que se entrecruzan y confluyen en el Puerto de Navacerrada, elevan notablemente la diversidad de las condiciones ambientales de la Sierra de Guadarrama, otorgándole una gran variedad Leer más
|
Valles del Voltoya y el Zorita |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
4.1 Otras características del lugar
El espacio incluye un amplio territorio de casi 50.000 ha, en el suroeste de la provincia de Segovia, al pie de las elevaciones montañosas de las sierras de Guadarrama, Quintanar y Ojos Albos. El área se caracteriza por su relieve llano y altitud media entre 1300 y 840 m. Los materiales graníticos de la zona determinan un paisaje con una gran proporción de rocas, de fisionomías redondeadas características: lanchares, berrocales, bolos, etc. Estas zonas alternan con otras cubiertas por prados y pastizales (navas), coincidentes Leer más
|
Sierra de Pradales |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este Espacio se localiza al noreste de la provincia de Segovia, presentando una cobertura vegetal general arbolada, en la que destacan los rebollares, acompañados en algunas zonas por forestaciones de coníferas. Está formado por dos teselas separadas: una situada en la vertiente noroeste de la Sierra de Pradales con representación de ambientes turbosos de carácter básico y otra en la vertiente sureste de dicha Sierra que alberga ambientes turbosos de carácter ácido.
Los bosques del Espacio se caracterizan por presentar masas relativamente jóvenes y muy Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio incluye el entorno de las sierras de Urbión y Cebollera que forman parte del sistema Ibérico, al noroeste de la provincia de Soria, limitando con Burgos y La Rioja. Está constituido por un conjunto montañoso caracterizado por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de la tectónica, la diferente litología, los efectos de las orogenias Hercínica y Alpina y los subsiguientes ciclos de erosión, que han dejado una huella característica. La mayor parte de las sierras se sitúan por encima de los 2.000 metros de altitud (Camperón, Urbión Leer más
|
Sabinares Sierra de Cabrejas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La sierra de Cabrejas es una meseta de modestas altitudes, constituida mayoritariamente por materiales calcáreos de edad cretácica, presentando una extensa paramera ligeramente basculada hacia el sur, y puntualmente incidida por pequeñas dolinas, torcas, simas y lapiaces. Sus laderas septentrionales se hallan cortadas en toda su longitud por un escarpe de más de 200 metros de altura, calzado en su base por rápidos taludes y con presencia de extensos mantos de derrubios. Las calizas y dolomías de la sierra dan lugar a las parameras planas, paredes verticales y Leer más
|
Sierra del Moncayo - ZEPA |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Enclavado en el extremo oriental de Castilla y León, el macizo del Moncayo alberga la cota más elevada del sistema Ibérico (Pico de San Miguel 2.314 msnm). El Espacio también incluye una pequeña superficie de la sierra del Tablado, al sur del mismo. Desde el punto de vista geológico, el Espacio está dominado por los materiales silíceos (areniscas, lutitas, conglomerados) que constituyen el núcleo del macizo, si bien en las zonas periféricas aparecen materiales calcáreos (calizas y dolomías).Si al hecho de disponer de un gran rango de altitud y exposiciones, le Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés