Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Mal Lloc |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Se trata de un terreno eminentemente agrícola con cultivos extensivos de cereal separados por muros de piedra que se alternan con pequeños bosques de acebuche (Olea europaea var. silvestris) configurando el paisage agrícola en mosaico típico menorquín. Leer más
|
Bassa de Formentera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Pequeñas charcas temporales de origen natural o acondicionadas, que se emplean de abrevaderos para el ganado y la captación de agua. El entorno es una formación caliza de origen fundamentalmente pliocenico en forma de colinas con una amplia superficie de de roca aflorante. Leer más
|
Bassa de Sant Francesc |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Pequeñas charcas temporales de origen natural o acondicionadas, que se emplean de abrevaderos para el ganado y la captación de agua. El entorno es una formación caliza de origen fundamentalmente pliocenico en forma de colinas con una amplia superficie de de roca aflorante. Leer más
|
Albufera de Mallorca |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
En la Albufera existe un microclima local debido a su topografía, a la proximidad del mar y a la influencia directa de la gran masa de agua de la zona inundada. De esta forma se dan temperaturas extremas más suaves y en muchos inviernos la temperatura mínima no baja de los 0º.
La Albufera se encuentra al NE de la unidad del llano de Sa Pobla. Geologicamete es una cubeta susidiente llena de materiales sedimentarios depositados con posterioridad a la fase tectónica. Morfologicamente es una zona llana, bordeada por los relieves que forman el zócalo antes mencionado Leer más
|
Puig Malet i Santa Eularieta |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
La geomorfología de la zona se caracteriza de tierras llanas formadas por materiales aluviales derivados de sustratos silíceos (Bundsendstein). Esto faborece, entre otras cosas, la presencia temporal de aguas superficiales a causa del carácter impremeable de estos materiales. En la zona tambien son presentes pequeñas elevaciones rocosas qeu funcionan en cierta manera como islas de ambientes más secos dominados por sustratos rocosos y refugios de biodiversidad en medio de tierras con una larga tradición agrícola.
Destaca la formación de algunos estanques temporales Leer más
|
Costa Brava de Tramuntana |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Este lugar comprende una una franja costera que se extiende a lo largo del litoral septentrional de la serra mallorquina de Tramuntana, desde el torrente de Pareis y la Calobra hasta la península de Formentor. La serra de Tramuntana constituye la alineación montañosa más extensa y elevada de las islas Baleares. Se orienta de suroeste a noreste, constituyendo una unidad morfoestructural de 90 km de largo por unos 15 de ancho que limitan a Mallorca por el noroeste.
Los materiales que afloran en la serra de Tramuntana están formados, mayoritariamente, por rocas Leer más
|
Cap Enderrocat i cap Blanc |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Este lugar forma parte del clima mediterraáneo mesotérmico semiárido, con una temperatura media anual de 17ºC y una pluviosidad media de 450 mm. Por lo tanto se trata de una de las zonas más templadas y secas de Mallorca y con una mayor insolación, tan solo superadas por el cono sur de Mallorca, aún más cálido y seco.
La costa sur de Mallorca es una gran meseta calcárea, rocosa, que limita con el mar mediante acantilados rectilíneos y abruptos. Se trata de la gran plataforma Vindoboniense, de materiales calizos y margosos, depositados durante el Terciario y que Leer más
|
Albufera de Adra |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Complejo lagunar endorreico, declarado humedal de importancia internacional como hábitats de aves acuáticas. Los HIC prioritarios mencionados en el apartado 3.1. ofrecen refugio y hábitats a un elevado número de especies migratorias. La conservación del habitas mayoritario, lagunas costeras, resulta imprescindible para la perpetuación del resto de habitats y especies asociadas. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Albufera de Adra |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Complejo lagunar endorreico, declarado humedal de importancia internacional como hábitats de aves acuáticas. Los HIC prioritarios mencionados en el apartado 3.1. ofrecen refugio y hábitats a un elevado número de especies migratorias. La conservación del habitas mayoritario, lagunas costeras, resulta imprescindible para la perpetuación del resto de habitats y especies asociadas. (BD CNTRYES 2022) Leer más
|
Karst en Yesos de Sorbas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Desde el punto de vista geológico, la depresión de Sorbas forma parte de un sistema interconectado de cuencas intramontañosas neógenas en las Cordilleras Béticas. Se asienta sobre materiales pertenecientes a las zonas internas de la cordillera, fundamentalmente alpujárrides y nevado-filábrides. A nivel geomorfológico, el Karst en yesos de Sorbas es uno de los afloramientos yesíferos más importantes a nivel mundial por la variedad, cantidad y calidad de formas kársticas existentes, tanto superficiales como subterráneas. En la superficie, la gran variedad de formas Leer más
|
Karst en Yesos de Sorbas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Desde el punto de vista geológico, la depresión de Sorbas forma parte de un sistema interconectado de cuencas intramontañosas neógenas en las Cordilleras Béticas. Se asienta sobre materiales pertenecientes a las zonas internas de la cordillera, fundamentalmente alpujárrides y nevado-filábrides. A nivel geomorfológico, el Karst en yesos de Sorbas es uno de los afloramientos yesíferos más importantes a nivel mundial por la variedad, cantidad y calidad de formas kársticas existentes, tanto superficiales como subterráneas. En la superficie, la gran variedad de formas Leer más
|
Sierra Maria - Los Vélez |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Respecto a la geomorfología de la ZEC, situada en el sector oriental de la Cordillera Bética, en función del tipo de morfogénesis dominante se distinguen las siguientes unidades geomorfoedáficas: áreas de morfogénesis fluvio-coluvial, debido a los procesos de erosión-acumulación causados por la red hidrológica superficial dando lugar a formas donde predominan las llanuras y planos inclinados. Zonas con morfogénesis de tipo denudativo, constituidas por áreas en las que los movimientos orogénicos no han actuado o lo han hecho sobre materiales poco compactos. Se Leer más
|
Sierra Maria - Los Vélez |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Respecto a la geomorfología de la ZEC, situada en el sector oriental de la Cordillera Bética, en función del tipo de morfogénesis dominante se distinguen las siguientes unidades geomorfoedáficas: áreas de morfogénesis fluvio-coluvial, debido a los procesos de erosión-acumulación causados por la red hidrológica superficial dando lugar a formas donde predominan las llanuras y planos inclinados. Zonas con morfogénesis de tipo denudativo, constituidas por áreas en las que los movimientos orogénicos no han actuado o lo han hecho sobre materiales poco compactos. Se Leer más
|
Sierra del Oso |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Geológicamente el espacio presenta unas caracteristicas geologicas bastantes especiales y en él se distingue dos zonas claramente diferencias. Hacia el norte materiales geológicos del triásico subbético que se encuentran siempre muy tectonizados, formando parte de láminas o mantos de corrimiento, o bien perforando los puntos más débiles de la cobertera que en algunas zonas soporta. En la zona sur, por el contrario, destaca la presenta de una litología dominada por materiales calizos con intercalaciones de margas calizas y arenosas de origen terciario, suelen ser Leer más
|
Sierra de Cabrera-Bédar |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Sierra de Cabrera-Bédar constituye el complejo serrano más importante del levante almeriense, tanto por su extensión como por su considerable altura. La edad de los materiales presentes en el basamento de la serranía indica que su unión se remonta a la era Primaria. La alta diversidad geológica descrita tiene su reflejo de un total de 11 georrecursos localizados en la ZEC. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés