Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sistema Prelitoral Central Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio está constituido por terrenos de formación terciaria, dónde hacen falta destacar tres conjuntos litológicos bien diferenciados. El paisaje se caracteriza por el predominio de los elementos de formaciones de carrasca (matorrales y pinares calcícolas de pino blanco), con destacables penetraciones de vegetación submediterránea (quejigares de Quercus faginea) y de la mediterránea marítima (encinar litoral). La gran extensión de bosques permite el desarrollo de poblaciones estables de fauna características de los bosques mediterráneos.
Leer más
Riera de Sorreigs Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio comprende básicamente un sector del valle del arroyo de Sorreigs. Este río ha formado un valle bastante estrecho en determinados tramos, con la presencia de riscos y barrancos originados por otros pequeños torrentes. El resultado es una zona de remarcable interés paisajístico (saltos de agua, pozas ...) especialmente destacable en el marco de Osona y las comarcas vecinas. Por otra parte, este relieve ha formado un entorno muy interesante desde el punto de vista ecológico. La comunidad forestal dominante es el pinar secundario de pino silvestre (Pinus
Leer más
Costes del Maresme Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La posidonia, considerada erróneamente una alga, se trata de una fanerógama, planta superior, que genera los ecosistemas más importantes del Mediterráneo, equivalente al de los bosques dentro los ecosistemas terrestres. Son localizables generalmente hasta los 40 m. de sonda límite inferior del litoral. Muchas especies encuentran sus nutrientes y morada entre los brotes de posidonia, sobre todo entre sus rizomas, que llegan a constituir un enorme entramado recubierto de sedimentos en donde se alojan multitud de individuos. También podemos encontrar entre las
Leer más
Valls de l'Anoia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio comprende buena parte de los valles de cabecera del río Anoia, desde Capellades y els Hostalets de Pierola hasta Vilafranca. Está constituido por una serie de pequeños valles, encajados por colinas y otras elevaciones orográficas, formadas tanto por elementos calcáreos como silícicos. Se trata de un espacio importante para la nidificación y campeo del águila perdicera. Además, constituye una buena muestra de las comunidades vegetales mediterráneas, con mezcla de áreas boscosas de pino blanco con robles, matorrales, alamedas y saucedas y zonas de cultivo
Leer más
Carbassí Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Expléndido pinar de pino ródeno (P.nigra ssp. Salzmanii) con exuberantes quejigos (Quercus faginea) representados en el sotobosque, posiblemente parte de la antigua vegetación primaria (Violo-Quercetum fagineae). Abundan especies como el acebo (Ilex aquifolium), Acer campestre, Lonicera xilosteum y Lithospermum pupurocoeruleum entre otros. En las zonas donde desaparece el bosque se dan paso a lastonares y juncares (Brachypodio-Aphyllantheum) Comunidades orníticas características de la zona bien representadas. También se encuentra presente dentro de esta zona, el
Leer más
Costes del Garraf Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La retícula formada con los rizomas y las hojas de la posidonia ofrece numerosos escondites y suele cubrirse de sedimentos; las hojas se recubren de organismos epífitos: pequeñas algas que acceden de esta forma a la luz y de pequeños invertebrados que filtran las partículas en suspensión. Las praderas de Posidonia albergan gran cantidad de equinodermos (varias especies de estrellas de mar y numerosos erizos se nutren de esta planta) y moluscos cefalopodos (pulpos y sepias) La Posidonia también atrae a numerosos peces (carnívoros y omnívoros) que se alimentan de
Leer más
Riera de la Goda Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La riera de la Goda es un afluente de la de Tous; de hecho, sus aguas vierten al pantano situado en la cabecera del río. El espacio fluvial es a pocos kilómetros de Igualada entre las poblaciones de Aguiló y Sant Martí de Tous. Es un valle forestal con pinares de pino blanco, de pino y robles de hoja pequeña. La importancia de este espacio radica en el hecho de que alberga una de las poblaciones mejor conservadas de cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes) de Cataluña.
Leer más
Capçaleres del Foix Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio que comprende las sierras altas situadas en el noroeste de la comarca del Alt Penedès, entre Potons y Sant Joan de Mediona. Sube de los 400 m hasta el Pic del Castellot a 793 m de altitud. Se trata de un espacio que queda delimitado por la cuenca natural del río Foix en su parte más alta. Está formada por varias rieras encajadas, enmarcadas en un paisaje escarpado que acentúa su elevado valor natural. La cabecera del río Foix viene determinada por un paisaje cerrado y de difícil acceso, dominado por una geología marcadamente caliza, que determina su
Leer más
Riera de Clariana Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este área está asentada sobre un material sedimentario del oligoceno con litología de rocas calcáreas, lutitas, areniscas y yesos, acentuándose la litología superficial de estos últimos en la cuenca y en el lecho del río. Son yesos formados pro precipitación y sedimentación de las sales marinas en el oligoceno al evaporarse las últimas lagunas de aguas de mar que cubrían esta zona y que sugieren elevadas concentraciones de sulfato de calcio y carbonatos en los sedimentos del río. Flora característica de yesos con abundantes endemismos. Formaciones de pinar de
Leer más
Serra de Collserola Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata de un parque periurbano enclavado en plena área metropolitana de Barcelona. Posee una estratégica situación en una zona dénmsamente poblada con un elevado valor paisajístico y ecológico preservado durante años. Medio físico: relieve ondulado y asimétrico constituido por un conjunto de pequeñas montañas pertenecientes a la Serralada Litoral, paralela a la costa mediterranea con dirección NE a SW. Formada por pizarras y esquistos paleozoicos que recubren un núcleo basal de granito. Vegetación: mosaico de bosques diversos (encinares, encinar con pino,
Leer más
Riu Congost Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio fluvial que presenta 3 terrazas claramente diferenciadas de litología muy variable: terraza superior con cobertura de limos muy importante (4-8 m), con arcillas y limos intercalados entre capas de gravas y arenas con una matriz arcillosa; Las terrazas media e inferior están constituidas por una capa superficial de limos que no supera los 2 m y un nivel basal de arenas y gravas limpias. LA terraza inferior constituye el lecho de inundación ordinario del río y se encuentran asociados depósitos de canto rodado poligénico de pizarras y calizas en gran
Leer más
Aiguamolls del Delta del Llobregat Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Leer más
Alta Garrotxa-Massís de les Salines Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio que comprende todo el conjunto orográfico de las montañas pre-pirenaicas de la Alta Garrotxa, de relieves complejos y abruptos con numerosas cadenas y valles fluviales (valles de Salarsa, del Bac, de Bolós, del Llierca, de la Muga...). En estos relieves tienen bastante importancia los vientos de levante marítimos que determinan un clima húmedo de tendencia atlántica. predominan los materiales litológicos calcáreos dónde tienen una gran importancia los fenómenos cársticos. Las solanas se caracterizan por un paisaje mediterráneo típico de encinar, mientras
Leer más
Capçaleres del Ter i del Freser Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este lugar es una muestra de la geomorfología glacial y periglacial del Pirineo oriental y permite observar formas topográficas de alta complejidad, como por ejemplo, circos y ventisqueros. Las cabeceras de los ríos Ter y Freser son constituidas por filitas y areniscas con intercalaciones carbonatadas -mármoles- y por areniscas hercianianas. A nivel geológico, destaca el gneis de Núria-Carança-Canigó ya que se trata del afloramiento más importante de estos materiales en Cataluña. El fuerte gradiente altitudinal hace posible encontrar gran diversidad de
Leer más
Serra Cavallera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Se trata del espacio más oriental del pre-Pirineo oriental septentrional. La Sierra Cavallera está situada entre los ríos Ter y Freser y presenta una clara tendencia marítima y húmeda basada en el efecto de las precipitaciones orogénicas provocadas por los vientos húmedos que suben de la Mediterránea. El relieve de la sierra es determinado por la erosión diferencial de sus materiales, entre los que destaca geológicamente la presencia de granófiro de Ribes. A nivel de comunidades, presenta un carácter principalmente forestal, con bosques caducifolios húmedos y
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés